Dónde y cómo envejecer. Esa es una pregunta que consciente o inconscientemente se hacen muchas personas una vez traspasada la frontera de los 60 o los 65. Es la próxima página en su vida y es inevitable plantearse cómo escribirla.

Dónde y cómo envejecer. Esa es una pregunta que consciente o inconscientemente se hacen muchas personas una vez traspasada la frontera de los 60 o los 65. Es la próxima página en su vida y es inevitable plantearse cómo escribirla.
Los servicios sociales de la ciudad de Madrid siguen sumando premios. Si hace apenas unas semanas se alzaban con dos de los galardones que otorga el Colegio de Trabajo Social de Madrid, ahora les ha llegado el reconocimiento de la Red Europea de Servicios Sociales que ha concedido el premio a la Innovación Social en los European Social Services Awards 2021 a un proyecto pionero puesto en marcha al principio de la pandemia: los alojamientos alternativos para personas mayores con soledad sobrevenida durante el confinamiento.
Personas con discapacidad, dependientes o algunos mayores necesitan atención todas las horas del día y todos los días del año. La mayoría están a cargo de un familiar cercano, en su mayoría mujeres, que necesitan un descanso que nunca llega.
El Ayuntamiento, a través del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, ha elaborado un Diagnóstico de la Violencia de Género en Mujeres Mayores de 60 Años en Madrid, un pilar básico para encarar la estrategia de detección y atención integral a este colectivo.
La campaña ‘Juntos, mucho por descubrir con las personas mayores’ pretende ofrecer una imagen positiva y optimista de las personas mayores, lejos de estereotipos y paternalismos. Nada de compadecerse de los mayores, al contrario, su experiencia vital y la sabiduría que da el paso de los años, convierten a las personas de edad en importante fuente de conocimiento.
No tiene tanta tradición en la cultura popular como el Día del Padre o de la Madre, pero sigue siendo un homenaje necesario. Coincidiendo con la celebración de San Joaquín y Santa Ana, abuelos de Jesucristo, hay una efeméride en nuestro calendario el 26 de julio, el Día de los Abuelos. El Ayuntamiento y la ONG de voluntariado ‘Grandes Amigos’ han puesto en marcha el programa ‘Grandes Vecinos’ para favorecer las relaciones de los mayores con las personas de su entorno.
El Pleno extraordinario celebrado el pasado martes aprobaba por unanimidad los Acuerdos de la Villa, la hoja de ruta que el Gobierno y todas las formaciones políticas con representación municipal, en colaboración con la sociedad civil, se han fijado para abordar el futuro de esta ciudad en el nuevo escenario que ha dejado la COVID-19. […]
La ciudad de Madrid recupera poco a poco el ritmo. Los madrileños van volviendo a sus puestos de trabajo y eso se nota en los medios de transporte, que van recuperando pasajeros. Estos días quien utilice la estación de Atocha o el metro de Cuatro Caminos, puede que se encuentre con un policía municipal o con un agente de protección civil que le entregue una mascarilla.
#YoTeAyudoConLaBasura, o con la compra, o con las tareas cotidianas… Es momento de activar la solidaridad vecinal. Por eso el Ayuntamiento se ha sumado a la campaña que, bajo el lema #YoTeAyudoConLaBasura, promueven estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos (JRJC) con un mensaje claro: “Soy tu vecino, quiero ayudarte y este es mi número de teléfono”. Se trata de un proyecto que pretende apoyar a las personas que lo necesiten en la tarea diaria de deshacerse de sus residuos mientras dure el estado de alarma decretado por la crisis de COVID-19.
El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con la ONG Adopta un Abuelo, pone hoy en marcha un programa de acompañamiento telefónico para que las personas que se sienten más solas que nunca estos días tengan un ratito de conversación con alguien que les escuchará, las animará y les dará pequeños consejos válidos para este periodo de confinamiento.