Categoría Primera persona

Portillo, ante su obra

Del Madrid de Amanda Portillo al cielo

Amanda Portillo (Valencia, 1988) se ha hecho un nombre en el mundo de la moda y de la música. Tras terminar la selectividad se vino a Madrid, a la mejor “ciudad del mundo”, a la que rinde homenaje con su diseño del cartel de los Veranos de la Villa 2023.

Fermín Cacho, el eterno plusmarquista español

Este año el embajador de la Media Maratón de Carabanchel es (posiblemente) el mejor atleta español de la historia. Entrevistamos a Fermín Cacho, medalla de Oro de los 1.500 metros en Barcelona’92

Ángel Murcia. @Alvaro López del Cerro

Ángel Murcia o el juego de equilibrios

Ángel Murcia lleva dos años al frente de la dirección artística de los Veranos de la Villa. Desde aquí relata los avatares de hacer una programación que retoma su formato habitual: dos meses de propuestas para todos los públicos, para todos los gustos, sumando escenarios y recobrando la fuerte presencia internacional. Aquí nos desgrana las principales líneas de la programación.

Solidaridad madrileña en Zimbawe

Solidaridad madrileña en Zimbaue en tiempos de COVID

Óscar Pascual, bombero del Ayuntamiento de Madrid, fue uno de los impulsores del viaje solidario a Zimbaue de la ONG Help Vic Falls, que se tenía que haber realizado en enero y que iba a llevar a Cataratas Victoria a casi un centenar de personas. Pero el incremento de casos por COVID-19 en el país africano hizo que las autoridades cerraran fronteras y aeropuertos. El viaje de esta ONG, que promueve la ayuda humanitaria a 7.000 familias de la zona de Cataratas Victoria, se tuvo que suspender. Al comienzo de abril han vuelto y el sueño empieza a ser realidad.

Planetario de Madrid, cúpula

Planetario de Madrid, despertador de curiosidad infinita

¿Qué es el equinoccio de primavera? ¿Cómo y por qué se explican las estaciones? Con cada equinoccio de primavera y otoño, y con cada solsticio de verano e invierno, el Planetario de Madrid nos invita a fascinarnos con la astronomía y a despertar nuestro entusiasmo por el Universo. Súmate a la pasión por las estrellas y conoce un poco más este centro, que se alza en el parque Tierno Galván, de la mano de su director, Telmo Fernández-Castro.

Angel Rouco

De voluntario de SAMUR-Protección Civil a actor de ‘Hospital Central’

Ángel Rouco no podía imaginar el cambio que iba a dar su vida en 2001, cuando trabajaba en una empresa diseñando circuitos impresos y era voluntario de SAMUR-Protección Civil en su tiempo libre. La culpa la tuvo la productora de la serie televisiva ‘Hospital Central’, que contactó con este servicio municipal de emergencias para contar con voluntarios que pudieran desde conducir una ambulancia hasta dar asesoramiento. Se cumplen ahora 20 años de este momento, que marcó el principio de las muchas colaboraciones de este servicio municipal con la televisión y el cine.

La solidaridad de un bombero municipal llega a Zimbaue

Óscar Pascual trabaja en el Cuerpo de Bomberos Madrid y sienta pasión por África y en concreto por Zimbaue, un país en el que tiene una gran cantidad de amigos «que son casi como parte de mi familia». Con la llegada de la pandemia a nivel mundial por la COVID-19 este bombero decidió que quería ayudar a las 7.000 familias que viven del turismo a las Cataratas Victoria. Lleva en Zimbaue más de tres semanas, donde pasará estas Navidades, y está organizando una expedición española que viajará a este país a mediados de enero para ofrecer ayuda humanitaria.

Cuaderno de los bombardeos

El relato desconocido de los bomberos de Madrid durante la Guerra Civil

‘Cuando las sirenas no eran las nuestras’ es el relato de la historia desconocida del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid durante la Guerra Civil Española. Su autor, el oficial Juan Miguel Redondo, ha dedicado los tres últimos años a extraer de los archivos del Servicio de Extinción de Incendios unos hechos que han permanecido dormidos en el tiempo durante 80 años y que ahora ven la luz.

Silbatín, Violeta y Cebralín, tres marionetas de la Policía Municipal, ayudan a los más pequeños

El grupo de guiñol de la Unidad de Educación Vial y Cívica de la Policía Municipal se ha adaptado a la situación de la pandemia del coronavirus y sus funciones han cambiado. Ahora, en lugar de sensibilizar y dar consejos sobre la seguridad vial a los más pequeños de la casa, les lanzan mensajes a través de pequeñas obras de teatro sobre cómo hacer los deberes en casa, de qué manera ayudar con las tareas domésticas o cómo practicar deporte

© Ayuntamiento de Madrid CC by ¿Comentarios? Protección de datos