La Agenda Hábitat Madrid de verano lanza su propuesta trimestral de actividades organizadas desde los centros de información y educación ambiental (CIEA) y el Programa de Actividades Ambientales del Área de Medio Ambiente y Movilidad.

La Agenda Hábitat Madrid de verano lanza su propuesta trimestral de actividades organizadas desde los centros de información y educación ambiental (CIEA) y el Programa de Actividades Ambientales del Área de Medio Ambiente y Movilidad.
Es uno de los muchos tesoros que alberga El Retiro, la Montaña Artificial. Uno de los ‘caprichos’ de Fernando VII, construido tras la huida de las tropas napoleónicas cuando al regresar a España se encontró con un parque destrozado y convertido en fortín del invasor francés. Desde hace décadas la tomaron otras fuerzas, las de una colonia de felinos asilvestrados que le dieron su nombre popular, la Montaña de los Gatos. Ahora la va a rehabilitar el Ayuntamiento para el disfrute ciudadano.
Son parte fundamental en el ecosistema urbano. Contribuyen a nuestro bienestar y sin ellos enfermaríamos. El Ayuntamiento ya cuenta con las conclusiones del informe final del Consejo Asesor del Arbolado y plantará 100.000 nuevos árboles por los 80.000 que cayeron, han sido o tendrán que ser talados.
Dos áreas ambientales, Madrid Río y el Parque Lineal del Manzanares, se unen para siempre gracias a la nueva senda peatonal y ciclable de 1,4 kilómetros que el Ayuntamiento de Madrid ha construido. El itinerario enlaza Madrid Río con el parque Lineal del Manzanares mediante una pasarela de madera sobre el río y caminos terrizos que, pese al modesto tamaño que tiene, permite unir diez distritos a pie o en bici.
El Bosque Metropolitano, bordeando la capital, el aire puro, la vegetación que todo lo invade, es todavía un proyecto en el que el Ayuntamiento de Madrid ya ha comenzado a trabajar, pero pronto dejará de ser algo ‘futuro’ para tornarse en ‘presente’. Un presente en el que Madrid se funde con el bosque y en el que el sueño es ya realidad.
Del 4 al 7 de mayo y desde el centro de visitantes del Parque Tecnológico de Valdemingómez, este año en formato online, se celebra el cuarto ‘Certamen del cuento reciclado’, dirigido principalmente a escolares de primaria. Aplicando la regla de las 3 ‘R’: Reducir, Reutilizar y Reciclar, fabricarán un marcapáginas con materiales reutilizados dentro del programa de visitas virtuales
¿Te gustaría que Madrid fuera más verde y que se renaturalizaran más espacios de la ciudad? Si la respuesta es afirmativa y eres arquitecto y menor de 40 años tenemos una buena noticia que contarte.
El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), estará representado en las próximas ediciones de dos prestigiosos premios de arquitectura: el Mies van der Rohe, que concede cada dos años la Comisión Europa y la Fundación Mies van der Rocha; y el Premio Obra del Año de la Plataforma Arquitectura, la web de arquitectura escrita en castellano más visitada del mundo. Dos de los proyectos de la EMVS: Carabanchel 34 y Nuestra Señora de los Ángeles 1 competirán por llevarse estos galardones.
En apenas dos años, Madrid sumará un nuevo enclave verde situado en el noroeste de la ciudad, el parque Central de Valdebebas, que con sus 90 hectáreas y más de 5.500 árboles se convertirá en un nuevo pulmón verde. Con sus senderos y caminos, carriles bici, juegos infantiles, áreas de descanso, miradores e incluso espacio para huertos urbanos, el parque Central de Valdebebas es un ejemplo de sostenibilidad para disfrutar de la naturaleza sin salir del entorno urbano.
Llegó tarde, a mediados del pasado siglo, pero el abeto se instaló pronto en la Navidad madrileña. Vestido con espumillones, luces de colores y decenas de bolas brillantes, el abeto confraternizó rápidamente con los belenes y se convirtió en un elemento imprescindible de estas fiestas. El Ayuntamiento de Madrid vuelve a poner en marcha la campaña de recogida de árboles navideños. Será hasta el 1 de febrero. Y un dato, el año pasado se recibieron más de 370 ejemplares.