Etiqueta medio ambiente

Nueva vida para los abetos navideños

Llegó tarde, a mediados del pasado siglo, pero el abeto se instaló pronto en la Navidad madrileña. Vestido con espumillones, luces de colores y decenas de bolas brillantes, el abeto confraternizó rápidamente con los belenes y se convirtió en un elemento imprescindible de estas fiestas. El Ayuntamiento de Madrid vuelve a poner en marcha la campaña de recogida de árboles navideños. Será hasta el 1 de febrero. Y un dato, el año pasado se recibieron más de 370 ejemplares.

ReMAD, una segunda vida para los objetos que ya no utilizas

Seguramente tienes en casa diferentes objetos que ya no utilizas, pero merecen otra oportunidad. Más en unas fechas como estas, en las que hay que hacer hueco a los regalos navideños o a las compras de las rebajas. Darles una segunda vida para que otras personas puedan reutilizarles, es el objetivo principal de ReMAD.

Huerto Alameda de Osuna

Encuentro de Huertos Urbanos Comunitarios

Recientemente, se ha celebrado el II Encuentro Online de Huertos Urbanos para hacer balance de cómo ha trascurrido la vida en estos pequeños espacios verdes de nuestros barrios desde que empezó la pandemia y el resultado en general ha sido satisfactorio.

Más presupuesto, más efectivos, un Madrid mucho más limpio

De cara a la finalización, el próximo verano, de los contratos actuales de limpieza viaria, el Ayuntamiento está ultimando la tramitación de los pliegos, que se publicarán en fechas próximas y que marcan las condiciones exigibles a las empresas adjudicatarias y que reflejan que la limpieza de Madrid es una prioridad para el ejecutivo municipal.

Restos del muro en el Parque de Berlín

El parque de Berlín, memoria de un muro

9 de noviembre de 1989. La ciudad de Berlín y toda Europa viven un hito histórico que retransmitieron en directo las televisiones de todo el mundo. Un parque en nuestra ciudad recuerda esta efeméride.

Imagen de la aplicación

Diseña tu Madrid más verde

¡Aporta, diseña, proyecta, participa! Madrid cuenta contigo para transformarse, introducir la naturaleza en su desarrollo urbano y dar contenido a cientos de metros cuadrados que están esperando tus ideas. ¿Quieres conocer cómo aportarlas en el proyecto Barrios Productores que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de la capital dentro de la estrategia urbana ‘Madrid, isla de color’? Te lo contamos.

Madrid isla de color. La oportunidad de hacer un Madrid más verde

Una gran oportunidad la que tiene Madrid en sus manos y a la que estamos todos los madrileños convocados con un único objetivo: transformar y modernizar Madrid con acciones que luchen contra el cambio climático y mejoren su medio ambiente. Esta es la clave de ‘Isla de color’. Una estrategia ambiciosa para que la naturaleza sea protagonista en el desarrollo urbano de la capital en los próximos años.

Movilidad, uno de los ejes de la estrategia

Acuerdos de la Villa, la estrategia de ciudad a través de 117 actuaciones

Movilidad, Medio Ambiente, Desarrollo Urbano, Obras, Nuevos Equipamientos, son los capítulos que centran las 117 medidas acordadas por la mesa de Estrategia de Ciudad, una de las cuatro que han hecho posible los Acuerdos de la Villa suscritos por el Gobierno municipal con todas las fuerzas políticas del Ayuntamiento y representantes de la sociedad civil. Te resumimos aquí las actuaciones que persiguen hacer de Madrid una ciudad más sostenible, equilibrada, articulada y accesible.

El ganador recibe el premio de manos del delegado del Área

Más de 500 participantes en el tercer sorteo de Twitter ‘Acierta con la orgánica’

Más de 500 personas han participado en el tercer sorteo de Twitter ‘Acierta con la orgánica’. El ganador, Jaime Saumell, ya tiene la bicicleta plegable que le ha entregado el delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad. Es el tercer sorteo que celebra esta campaña que, con la incorporación del distrito de Centro en septiembre, habrá llevado la recogida del residuo orgánico a toda la ciudad.

Cerro Almodóvar, kilómetro 0 del Bosque Metropolitano

Es uno de los dos cerros testigo –elevaciones solitarias que debido a la erosión se hallan en una zona plana- que se mantienen en la ciudad. Con sus 726 metros de altura y compartiendo el espacio de dos distritos, Villa de Vallecas y Vicálvaro,  el cerro Almodóvar es un buen testigo de la historia de Madrid desde sus tiempos más remotos. El deterioro de décadas ha acentuado hoy su desertificación. Su  mañana, sin embargo, pinta muy distinto: es el kilómetro 0 del futuro Bosque Metropolitano. Y en ese futuro  cuenta la palabra de los vecinos.

© Ayuntamiento de Madrid CC by ¿Comentarios? Protección de datos