El programa Educar Hoy por un Madrid más Sostenible del Departamento de Educación Ambiental presenta su nueva exposición online para promocionar los desplazamientos escolares en bici.

El programa Educar Hoy por un Madrid más Sostenible del Departamento de Educación Ambiental presenta su nueva exposición online para promocionar los desplazamientos escolares en bici.
El 22 de junio del año 2000 nacía en la ciudad el primer centro de información y educación ambiental de la red del Ayuntamiento de Madrid
Celebra el Día del Medio Ambiente con las actividades virtuales de educación ambiental pensadas para ti
El centro Ponce de León se integra en la red de huertos escolares sostenibles y estrena compostera. Mediante la tecnología biológica, las mondas de las naranjas o la piel de las patatas se convierten en materia prima útil para abonar los huertos agroecológicos de Madrid.
‘Madrid Agrocomposta’ es el proyecto municipal que impulsa la correcta separación de la materia orgánica para obtener un compost de calidad y su utilización como abono en huertos agroecológicos de Madrid. Uno de sus últimos vídeos ha sido galardonado en Videocomposta 2019.
Explorar y profundizar en los valores ambientales, urbanísticos y arquitectónicos del paseo del Prado y de su entorno a través del conocimiento que aportan los cinco sentidos: la vista, el olfato, el gusto, el oído y el tacto. Este ha sido el objetivo del ‘Paseo de los sentidos’, una actividad abierta al público que ha sido diseñada por el departamento de Educación Ambiental del área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.
Desde los más pequeños mitos, hasta los coloridos pitos reales, pasando por las distintas aves rapaces… Con paciencia y unos buenos prismáticos, la Casa de Campo ofrece la posibilidad de acercarse al mundo de la ornitología y descubrir algunas de las especies que viven en nuestra ciudad y que habitan nuestros parques.
Ir caminando hasta el cole ejercita piernas, corazón y cerebro. El Real Colegio Santa Isabel-La Asunción se suma a este proyecto piloto para entrar a clase de forma más tranquila, sin problemas para aparcar y contribuyendo a un aire más limpio.
Tomates, lechugas, pimientos, fresas, berenjenas, acelgas, albahaca… Y también árboles, como manzanos, almendros y olivos. Los huertos escolares y urbanos de Madrid lucen en todo su esplendor gracias a las plantas y árboles frutales repartidos por los viveros Estufas del Retiro y Casa de Campo esta primavera. Más de 127.000 plantas, repartidas en 235 huertos de toda la ciudad.
Desde el mes de mayo, con la llegada del buen tiempo, se suceden en los diferentes barrios fiestas populares. Si has acudido o vas a participar en alguna de ellas, seguramente te encontrarás ¡con un estand informativo de la orgánica!