Etiqueta educación ambiental

Tomates, lechugas y pimientos “made in Retiro”

Tomates, lechugas, pimientos, fresas, berenjenas, acelgas, albahaca… Y también árboles, como manzanos, almendros y olivos. Los huertos escolares y urbanos de Madrid lucen en todo su esplendor gracias a las plantas y árboles frutales repartidos por los viveros Estufas del Retiro y Casa de Campo esta primavera. Más de 127.000 plantas, repartidas en 235 huertos de toda la ciudad.

¡La orgánica se va de fiesta!

Desde el mes de mayo, con la llegada del buen tiempo, se suceden en los diferentes barrios fiestas populares. Si has acudido o vas a participar en alguna de ellas, seguramente te encontrarás ¡con un estand informativo de la orgánica!

La rosa más bonita del mundo se elegirá en el parque del Oeste

Entre el 17 y el 22 de mayo, en horario de 10 a 19 horas, la ciudadanía podrá participar en el Concurso Popular ‘Rosa de Madrid 2019’ y elegir su ejemplar preferido en la Rosaleda del parque del Oeste, escenario de una cita ineludible que este año cumple su decimonovena edición, con la participación de 26 productores de rosas de 9 países.

Fotografía y biodiversidad en la ‘Biomaratón Madrid 2019’

Si te gusta la fotografía y explorar la biodiversidad de tu ciudad, la ‘Biomaratón Madrid 2019’ te invita a participar y compartir tus experiencias en este evento que se celebrará del 26 al 29 de abril. Durante cuatro días podrás fotografiar flora o fauna que encuentres en Madrid y compartir tus registros en internet a través de la plataforma de ciencia ciudadana Natusfera.

¿En qué consiste una cata de compost?

Colaboradores de Madrid Agrocomposta -colegios, empresas, huertos comunitarios y otros nodos de recogida-  han participado en una cata de compost para conocer la importancia de separar correctamente el residuo orgánico con el mínimo porcentaje de residuos impropios, es decir de materiales no compostables, para obtener un compost de gran calidad.

Cómo hacer compost en mi centro escolar

Desde el programa educativo ‘Acierta con la orgánica’, asociado a la separación del residuo orgánico en el contenedor de tapa marrón, existe una actividad específica para facilitar la elaboración de compost en los centros educativos que dispongan de huerto o tengan previsto tenerlo a lo largo del curso, para aprovechar así el residuo orgánico que en ellos se produce.

© Ayuntamiento de Madrid CC by ¿Comentarios? Protección de datos