Etiqueta Casa de Campo

La Casa de los Vargas: una joya del Renacimiento español

Rodeado de naturaleza y a unos pocos metros de Madrid Río, la Casa de los Vargas recobrará en los próximos meses el esplendor negado en los últimos siglos. El Ayuntamiento de Madrid inicia en este primer trimestre del año los trabajos de recuperación y acondicionamiento para que el primer edificio que nos encontramos al entrar en la Casa de Campo por el Puente del Rey pueda volver a ser disfrutado por los madrileños.

Planta de Compostaje Migas Calientes

Proteger el Medio Ambiente restaurando la tierra

El Ayuntamiento de Madrid se suma a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) a través de su Departamento de Educación Ambiental y las actividades organizadas por el programa de Madrid Ambiental, los centros de información y educación ambiental Casa de Campo, Dehesa de la Villa, El Huerto del Retiro y el Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella.

Detalle recreación del Paseo Verde del Suroeste

Paseo Verde del Suroeste, la ciudad del futuro

Desde 1968, los barrios de Lucero, Aluche y Las Águilas han estado separados de los de Campamento y Casa de Campo por la A-5, la autovía que atraviesan diariamente 80.000 vehículos. La creación del Paseo Verde del Suroeste, uno de los grandes proyectos de transformación y regeneración urbana de Madrid, permitirá recuperar para la ciudad más de tres kilómetros sin brechas entre barrios y con un paseo naturalizado que conectará la Casa de Campo con el entorno de Puerta del Ángel y con Madrid Río.

Madrid, a cuarenta metros del suelo

Más de cincuenta años después de su inauguración el Teleférico de Madrid está unido a la memoria emocional y a los álbumes de fotos de muchos madrileños. Pero la sorpresa y la curiosidad que despertó en 1969 cuando se dispuso a cruzar el cielo madrileño desde Rosales hasta la Casa de Campo se apagaron con los años y hoy la EMT está abordando un proceso de reforma integral para que el Teleférico vuelva a estar en la agenda de los madrileños, no solo en la de quienes nos visitan.

Pabellón de los Hexágonos

Pabellón de los Hexágonos, un icono de la arquitectura madrileña del pasado siglo

Ganó en 1958 el primer premio de Arquitectura en la Exposición Universal de Bruselas, pasando por delante de uno de los iconos de la capital belga, el Atomium. Un año después se irguió en la Casa de Campo, en el recinto ferial donde acogería alguna de las famosas ferias del campo que, desde la década de los 50 y hasta mediados los 70, se celebraban con carácter bienal o trienal. Después durante tres décadas cayó en el olvido. Hasta ahora.

A pedales por la Casa de Campo

Pedaleando por la Casa de Campo

Por su amplia extensión, la bicicleta se convierte en el mejor aliado para recorrer la Casa de Campo. Dispones de 13 accesos al parque con bicicleta y más de 100 kilómetros de vías adaptadas que la atraviesan como el Anillo Ciclista de Madrid. Te sugerimos varias rutas.

Nuevos inquilinos en el lago de la Casa de Campo

Una pareja de garza real ha anidado en pleno confinamiento sobre la estructura del geiser del Lago de la Casa de Campo. Sus cinco polluelos nacieron en pleno estado de alarma. Los parques se abrieron y ahí permanecen.

Descubriendo las aves más emblemáticas de la Casa de Campo

Desde los más pequeños mitos, hasta los coloridos pitos reales, pasando por las distintas aves rapaces… Con paciencia y unos buenos prismáticos, la Casa de Campo ofrece la posibilidad de acercarse al mundo de la ornitología y descubrir algunas de las especies que viven en nuestra ciudad y que habitan nuestros parques.

© Ayuntamiento de Madrid CC by ¿Comentarios? Protección de datos