Con motivo del Día Internacional de los Museos entrevistamos a la el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. María Ángeles Salvador desvela los entresijos de uno de los museos más emblemáticos de la ciudad: el MACM.

Con motivo del Día Internacional de los Museos entrevistamos a la el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. María Ángeles Salvador desvela los entresijos de uno de los museos más emblemáticos de la ciudad: el MACM.
Hoy, Día de los Monumentos y Sitios, disfruta del patrimonio ornamental de Madrid y camina por el Paseo de la Argentina, también llamado ‘de las Esculturas’ en El Retiro. Entra al Paisaje de la Luz y descubre fotos únicas y alguna inédita de estas pétreas esculturas robadas por el objetivo de Antonello Dellanotte en un Retiro confinado y nevado. Haz click.
La muralla de Mayrit, declarada monumento histórico-artístico en 1954, volverá a adquirir protagonismo gracias a la restauración que llevará a cabo el Ayuntamiento. Conoce los detalles de esta actuación que supondrá también la recuperación de zonas verdes para recreo y contemplación de la muralla
‘Fotogrametría’ es una sección de ‘EsConD: Gabinete de Humanidades Digitales’, que te quiere acercar piezas del patrimonio cultural de la ciudad para que aprecies todos sus detalles desde diversos ángulos y desde cualquier lugar, de forma interactiva. ¿Imaginas tener y casi poder tocar sin moverte de casa el escudo más antiguo de la ciudad, la mandíbula de un mamut o el busto de Clara Campoamor? Ahora es posible.
Si no llegaste a tiempo para inscribirte en aquellas propuestas que requerían de registro previo, o si, aunque lo hayas hecho, te has quedado con ganas de más, desde aquí te recordamos aquellas actividades a las que todavía puedes acceder, así sin más, basta con tu presencia. Son todas gratuitas y de entrada libre.
Los días en otoño se acortan, pero las noches del 29 al 31 de octubre se alargarán en Madrid insólita y espectacularmente con más de una veintena de obras de reconocidos maestros de la luz, diseñadores, videoartistas y creadores multipremiados, procedentes no sólo de nuestro país sino también de Francia, Canadá, Finlandia y Australia. Es LuzMadrid, el festival organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, para celebrar la declaración de nuestro Paisaje de Luz como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Tras el paréntesis del año pasado provocado por la pandemia, el panorama cultural madrileño renace. Buena muestra de ello es la vuelta de ‘Madrid otra Mirada’ que, del 15 al 17 de octubre, celebra su novena edición con un centenar muy largo de propuestas que glosan los esfuerzos de 138 instituciones.
¿En qué año exactamente murió mi bisabuelo? ¿Enterraron en este cementerio a mi tatarabuela o la llevaron a otro? Dentro de poco, conocer más detalles sobre nuestros antepasados será más fácil gracias al convenio entre Servicios Funerarios de Madrid (SFM) y la organización sin ánimo de lucro FamilySearch, para digitalizar y poner a disposición de la ciudadanía el rico patrimonio histórico documental, generado y custodiado durante sus más de 100 años de historia.
“Madrid tiene en su corazón un paisaje de artes y ciencias, un Paisaje de la luz”. Así comienza el manifiesto aprobado por el Consejo Cívico Social para apoyar la candidatura del paseo del Prado y del Retiro a convertirse en Patrimonio Mundial de la UNESCO en la categoría de Paisaje de las Artes y las Ciencias.
Explorar y profundizar en los valores ambientales, urbanísticos y arquitectónicos del paseo del Prado y de su entorno a través del conocimiento que aportan los cinco sentidos: la vista, el olfato, el gusto, el oído y el tacto. Este ha sido el objetivo del ‘Paseo de los sentidos’, una actividad abierta al público que ha sido diseñada por el departamento de Educación Ambiental del área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.