Desde el Mercedes Cito a los últimos Irizar i2E, pasando por los ‘pitufos’ Tecnobús, las calles de Madrid llevan 17 años conociendo autobuses eléctricos. Repasamos algunos de estos modelos.

Desde el Mercedes Cito a los últimos Irizar i2E, pasando por los ‘pitufos’ Tecnobús, las calles de Madrid llevan 17 años conociendo autobuses eléctricos. Repasamos algunos de estos modelos.
La EMT lanza un concurso de relatos y vídeo titulado «La Bici es Bella». Envía el tuyo antes del 15 de marzo.
La EMT renueva su flota con autobuses más cómodos, más accesibles, más seguros, más confortables y más sostenibles.
El premio europeo «Thinking Cities» premia a Madrid por sus innovadoras soluciones de prioridad semafórica para autobuses y de cruces peatonales inteligentes que buscan mejorar la eficiencia de la movilidad en nuestra ciudad.
Apostar por la accesibilidad universal del transporte público es promocionar uno de los elementos clave para vertebrar y favorecer un desarrollo urbano más integrador y sostenible.
La EMT guarda sus casi 2000 vehículos en cinco Centros de Operaciones, situados en Fuencarral, Sanchinarro, La Elipa, Entrevías y Carabanchel, donde un colectivo de 1200 operarios realizan cuantas labores de mantenimiento y reparación requieran los autobuses para estar siempre en estado óptimo.
Acompañamos hoy a Rosa, una de las más veteranas de las 186 conductoras de la EMT, durante una de sus jornadas de trabajo.
Hemos preparado un interesante programa de actividades para mostrarte la cara menos conocida de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) bajo la denominación «EMT hace Madrid».
Madrid ya tiene su museo dedicado a los autobuses urbanos y a la historia del transporte público de superficie en la capital
Con motivo del Día Mundial de la Tierra, recopilamos algunas de las acciones contra el cambio climático realizadas por el Ayuntamiento de Madrid en los últimos meses.