A través de aplicaciones para el móvil y el ordenador las 24 horas del día y, realizando apuestas de poco dinero, los adolescentes, jóvenes y personas adultas en general pueden jugar de forma sencilla, sin tener percepción del riesgo que entraña.

A través de aplicaciones para el móvil y el ordenador las 24 horas del día y, realizando apuestas de poco dinero, los adolescentes, jóvenes y personas adultas en general pueden jugar de forma sencilla, sin tener percepción del riesgo que entraña.
Durante el confinamiento, los videojuegos fueron una opción de entretenimiento para niños y jóvenes y una evasión ante la incertidumbre, la presión de las restricciones, la distancia social y la convivencia familiar. A veces se permitió un uso abusivo por la dificultad para controlar normas y rutinas cotidianas, la falta de supervisión adulta o la necesidad de evitar conflictos. Te contamos los consejos de Madrid Salud para retomar la normalidad.
Durante los meses en los que adolescentes y jóvenes madrileños vivieron en confinamiento se vieron obligados a hacer muchos cambios en sus vidas relacionados con una readaptación a las tecnologías. Muchos las utilizaron para poder seguir con las tareas escolares, buscar información o entretenimiento para llenar las horas de ocio o para mantener un vínculo afectivo con amistades y familiares. Su uso abusivo podría convertirse en adicción. Desde Madrid Salud ofrecen tres recursos para ayudar a combatirlas
El ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Salud, pone en marcha un nuevo programa de prevención de adicciones entre los más jóvenes. #Acciónbotellón es ya una realidad en las fiestas de los distritos, donde se intenta concienciar a los adolescentes de los efectos perjudiciales del alcohol y otras drogas
Patología dual es la denominación aplicada a quienes sufren de forma simultánea o a lo largo de su ciclo vital una adicción más otro trastorno mental. Esta semana se han celebrado las III Jornadas de puertas abiertas para familiares y pacientes con Patología Dual, que han contado con la participación de Madrid Salud.
Hemos puesto en marcha diferentes medidas preventivas para afrontar el problema del “botellón” basadas en generar alternativas de ocio saludables y en reducir los riesgos que supone consumir alcohol. Todo ello después de comprobar el fracaso de las medidas sancionadoras.
El Instituto de Adicciones de Madrid Salud realiza innovadoras terapias de rehabilitación asistidas por animales para usuarios que quieren dejar atrás su adicción al alcohol, cocaína y otras drogas.