Captar los destellos de genialidad precoz es un trabajo para La Sub25, el festival de arte joven de Madrid que se celebra del 25 al 29 de julio

Captar los destellos de genialidad precoz es un trabajo para La Sub25, el festival de arte joven de Madrid que se celebra del 25 al 29 de julio
Toca desempolvar mantones, parpusas -gorras de pata de gallo-, vestidos chiné o gabrieles -chalecos- porque vuelve la ilusión de las fiestas patronales y el deseo de vivirlas en familia. Si despliegas el programa, tienes donde escoger porque esta edición ofrece muchas actividades dedicadas al público familiar como talleres, juegos, cuentos, flamenco, títeres o conciertos familiares de rock y pop.
El proyecto incluye más de 200 actividades gratuitas desde música, teatro, circo, danza o cine hasta actividades formativas y de mediación. Más de 50 artistas nacionales e internacionales acercarán sus espectáculos a todos los distritos de Madrid sin dejar de apostar por la cultura local.
El teatro es el gran protagonista de la agenda cultural para estos días, con el estreno de adaptaciones de obras de Harold Pinter y Williams Shakespeare, y de una comedia de Juan Mayorga. Además, el Niño de Elche mantendrá un encuentro con el público dentro del programa 21distritos, la joven e innovadora artista Sila presenta su último disco en Condeduque, y la exposición Underground y contracultura de los 70 encara su recta final en CentroCentro.
Este fin de semana que se presenta otoñal y con lluvia, no tiene por qué ser un freno para disfrutar con los planes culturales que te proponemos. Desde circo roquero a cine de animación, pasando por teatro en miniatura o una visita a la exposición de 15 años de historia de Matadero Madrid. No te pierdas estas citas para todos los públicos.
21distritos vuelve a llevar la cultura a todos los rincones de la ciudad con una programación de otoño que incluye 120 nuevas actividades gratuitas y para todos los públicos, en las que no falta la presencia de artistas internacionales. Te contamos lo que puedes encontrar en los 30 espacios escénicos, repartidos por los 21 distritos madrileños, hasta el próximo 18 de diciembre.
Si no vas a salir de Madrid estos días de fiesta, la ciudad te ofrece muchas citas con la cultura para que saques partido a este tiempo de descanso. No faltan las actividades imprescindibles de la Semana Santa, como la música sacra, las saetas o la tradicional tamborrada, pero también hay propuestas para disfrutar con los más pequeños, exposiciones, danza y buenas películas en pantalla grande.
En estos días puedes escuchar jazz en los centros municipales, dar un paseo para reencontrarte con Condeduque, ir a Cineteca para ver una entrañable comedia que trascurre en un café de un perdido pueblo islandés, o conocer más sobre el creador de la Puerta de Alcalá en una gran exposición en el Fernán Gómez.
Las canciones Emel Mathlouthi, conocida como la voz de la Primavera Árabe, o las cumbias colombianas de Frente cumbiero; una exposición de la fotógrafa Colita y otra de diseño gráfico; una obra de teatro con grandes dosis de humor negro sobre el que fuera presidente de El Corte Inglés, Ramón Areces; el circo hecho por los payasos terapéuticos que acompañan a los niños hospitalizados o un taller para aprender a fabricar tus propios títeres. Estos son algunos planes, solo algunos, de la agenda culturales para estos días.
Noviembre en Madrid es sinónimo de jazz. El Festival Internacional JAZZMADRID vuelve aunando el prestigio de los artistas consagrados con la fuerza de los nombres emergentes, más un espacio especial dedicado al jazz flamenco, una fuerte apuesta por lo local y muchas otras propuestas que trascienden a los conciertos -exposiciones, presentaciones de libros, conferencias- para sumergirnos en el género de forma total. Las entradas ya llevan a la venta desde el pasado 8 de octubre.