Resolvemos tus dudas para evitar sorpresas y recuerda que puedes consultar los datos de calidad del aire del Ayuntamiento de Madrid. Gracias a ti, Madrid Respira.

Resolvemos tus dudas para evitar sorpresas y recuerda que puedes consultar los datos de calidad del aire del Ayuntamiento de Madrid. Gracias a ti, Madrid Respira.
El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental y el Ayuntamiento de Madrid ha preparado una agenda de actividades a través del Programa Hábitat Madrid y de los centros de información y educación ambiental. Las actividades incluyen los más diversos contenidos y van destinadas a todos los públicos.
Si trabajas en el sector de la distribución de mercancías ya te habrás enterado: la carga y descarga inteligente aterriza en Madrid con una aplicación que digitaliza todo el sistema. Es solo una de las novedades de la nueva Estrategia para la Distribución Urbana de Mercancías 360. Y queremos detallarte cada medida para que el modelo de reparto sea más sostenible y eficiente.
BiciMAD, el servicio público de bicicletas 100 % eléctricas implantado en 2014, llegará en 2023 a todos los distritos de la capital, para que todo aquel que quiera moverse por la capital con BiciMAD, pueda hacerlo en las mejores condiciones de uso y accesibilidad.
El Departamento de Educación Ambiental del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid celebró la Semana Europea de la Movilidad (SEM), con la XXI edición del Parking Day, una bicicletada y varios paseos para conocer la historia de la movilidad. Te contamos aquí cómo transcurrió la celebración.
La salud está ligada al futuro, como una contribución directa al desarrollo económico de nuestros entornos más cercanos. Todo eso y más se encierra en el término ‘alimentación’ y cada día en nuestro imaginario se abren paso conceptos poco frecuentes hace unos años como barrios productores, comercio justo o huertos urbanos.
Los Centros de Información y Educación Ambiental de Dehesa de la Villa y El Huerto del Retiro del Ayuntamiento de Madrid y el Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella del Distrito de Usera se unen a las programaciones de cine de verano y te traen una original y sostenible propuesta con cero gasto energético. En esta ocasión, el proyector es una bicicleta que, al pedalear sobre ella, produce una energía cinética capaz de poner en movimiento un mecanismo para que puedas ver una peli proyectada en una pantalla.
La campaña ‘Come con la cabeza’ regresa a las pantallas de Gran Vía y del centro comercial Plaza Río 2. No se trata de una superproducción europea para pasar el verano en familia, aunque sí tiene interés para todas las familias por sus potentes mensajes orientados al consumo responsable y saludable. Lo que se puede ver hasta el domingo 4 de septiembre es la campaña de sensibilización y concienciación del proyecto Food Wave sobre alimentación y cambio climático.
El Ayuntamiento de Madrid acaba de abrir este año dos nuevos centros de innovación -Puerta Innovación y Madrid International Lab- que se suman a La Nave, el espacio que comenzó hace algo más de un lustro con la conversión de la antigua fábrica Boetticher. De esa forma, Villaverde, Chamberí y Centro se convierten en los vértices de ese triángulo de la innovación en Madrid.
La celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental el 26 de enero viene aderezada con actividades organizadas por el Programa de Actividades Ambientales del Ayuntamiento de Madrid y los centros de información y educación ambiental de Casa de Campo, Dehesa de la Villa y el Huerto del Retiro. La efeméride reviste este año especial importancia, puesto que cumple medio siglo de existencia mostrando que se puede abrazar el progreso, el crecimiento y el desarrollo humano, mientras se trabaja por la conservación y cuidado del planeta.