Categoría Primera persona

Cuaderno de los bombardeos

El relato desconocido de los bomberos de Madrid durante la Guerra Civil

‘Cuando las sirenas no eran las nuestras’ es el relato de la historia desconocida del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid durante la Guerra Civil Española. Su autor, el oficial Juan Miguel Redondo, ha dedicado los tres últimos años a extraer de los archivos del Servicio de Extinción de Incendios unos hechos que han permanecido dormidos en el tiempo durante 80 años y que ahora ven la luz.

Silbatín, Violeta y Cebralín, tres marionetas de la Policía Municipal, ayudan a los más pequeños

El grupo de guiñol de la Unidad de Educación Vial y Cívica de la Policía Municipal se ha adaptado a la situación de la pandemia del coronavirus y sus funciones han cambiado. Ahora, en lugar de sensibilizar y dar consejos sobre la seguridad vial a los más pequeños de la casa, les lanzan mensajes a través de pequeñas obras de teatro sobre cómo hacer los deberes en casa, de qué manera ayudar con las tareas domésticas o cómo practicar deporte

Juan Gutiérrez, orfebrería de paz viva

Juan Gutiérrez es filósofo y creador de un centro de tratamiento de conflictos en Guernica. Ha asesorado a las víctimas del 11M. Entre los años 90 y 2000 fue mediador del conflicto vasco. Desde 2011 coordina en Medialab-Prado el proyecto de Hebras de Paz que nos explica en esta entrevista, tras participar en el II Foro sobre Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz.

Juanfe Jiménez, de Proactiva Open Arms: “Nosotros no vamos a permitir que nadie se muera en el mar”

Juanfe Jiménez es médico de emergencias y voluntario de la ONG Proactiva Open Arms. Nos cuenta su experiencia rescatando y salvando a personas que se lanzan al mar huyendo de la situación que viven en sus países: buscando sobrevivir. Su experiencia es una de las que se pueden escuchar estos días en el II Foro sobre Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz, que se celebra en Matadero Madrid.

Conocemos más sobre finanzas éticas y energía, ámbitos incluidos en el PICS

En junio de 2017 se aprobó el Plan de Impulso del Consumo Sostenible de la Ciudad de Madrid (PICS), una iniciativa elaborada de manera participativa con más de 40 organizaciones sociales y a través del cual se proponen un numeroso conjunto de acciones enfocadas a un consumo sostenible, como potente motor de transformación social, a través de la modificación nuestros estilos y hábitos de consumo cuando las personas consumidoras toman un papel activo. Conocemos dos de sus acciones.

Isabel Junco: “Para acabar con la obesidad infantil no sólo hay que cuidar la alimentación, hay que modificar los estilos de vida”

Esta pediatra de Madrid Salud lo tiene claro. Sí se puede erradicar la obesidad infantil, pero no se trata solo de vigilar qué o cuánto comemos. Hay que modificar ciertos hábitos de nuestra vida cotidiana –uso de vehículos para cualquier desplazamiento, sedentarismo de las actividades de ocio infantil-que lo que hacen es propiciar el sobrepeso, algo muy común en las niñas y niños, y que puede ser la antesala de la obesidad

Pedro Ruano: “Las inspecciones de edificios nos aportan información básica para actuar en un incendio”

Pedro Ruano llevaba cinco años como bombero del Ayuntamiento de Madrid cuando se produjo el incendio de Almacenes Arias en el que murieron 10 compañeros. Hoy, 30 años después, y con gran experiencia en las labores de prevención de este cuerpo, Ruano nos cuenta qué información les faltaba a los bomberos, por qué se produjo ese inesperado derrumbe y cómo se ha avanzado en la prevención

A hombros de gigantes

Paco Caño fue presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM). El domingo 23 tendrá lugar un acto de homenaje organizado por la Asociación Vecinal Villa Rosa, la FRAVM y la Fundación Abogados de Atocha.

© Ayuntamiento de Madrid CC by ¿Comentarios? Protección de datos