El Retiro, la fuente de Cibeles o la Puerta de Alcalá son emblemas del Paisaje de la Luz conocidos dentro y fuera de Madrid. Por madrileños y foráneos. En Europa y en el mundo. Pero este Paisaje esconde otras joyas.

El Retiro, la fuente de Cibeles o la Puerta de Alcalá son emblemas del Paisaje de la Luz conocidos dentro y fuera de Madrid. Por madrileños y foráneos. En Europa y en el mundo. Pero este Paisaje esconde otras joyas.
Es una clase magistral de madrileñismo, un concierto dramatizado, es también un homenaje a géneros de esencia castiza como el cuplé, la zarzuela o la revista. Hablamos de ‘La vida chulapa’ y lo hacemos de la mano de Alberto Frías, director de este espectáculo teatral con dramaturgia de Pedro Víllora y protagonizado por la cupletista Olga María Ramos con la Orquestina Madriz. Se estrena con doble función, el 22 y 23 de agosto, en el histórico Claustro del Pozo del Instituto San Isidro, dentro de Veranos de la Villa. Diversión, nostalgia, irreverencia y cultura castiza están servidas.
Chotis, verbenas, organillos y ‘limoná’ son algunos de los elementos que van conformando la identidad cultural madrileña desde finales del siglo XVIII. Con motivo del día de la Virgen de la Paloma, hablamos de modelos y costumbres madrileñas a través de la zarzuela ‘La verbena de la Paloma’.
Tras una rehabilitación que ha durado ocho meses, y que ha supuesto una inversión de 2,1 millones de euros, la Montaña de los Gatos vuelve a lucir y puede ser visitada. Conozcamos un poco su historia.
El arquitecto Ricardo Velázquez Bosco (1843 – 1923) fue una figura clave en el imaginario madrileño de los siglos XIX y XX. Este 2023 se cumplen 100 años de su fallecimiento
El Paisaje de la Luz llega al segundo aniversario de su designación como Patrimonio Mundial con una salud envidiable, con una serie de proyectos que potencian este entorno monumental en el corazón de Madrid.
A lo largo de 53 días, del 5 de julio al 27 de agosto, cultura y arte se despliegan en los Veranos de la Villa con más de 200 actividades por 29 escenarios distintos. Es un programa pensado para todos los públicos, todos los gustos, todos los bolsillos -más del 50 % de las propuestas son gratuitas- porque en Madrid el verano nunca se disfruta solo.
La Tarasca abría la comitiva. Dragona o sierpe con alas y larga cola, era también una mujer, en referencia a una santa francesa de Tarascon que había salvado a varios jóvenes de una serpiente demoníaca. A partir del siglo XVII, era vestida y peinada de forma tan elegante que marcaba la moda femenina del año siguiente.
San Isidro retorna cada mayo portando las esencias más madrileñas: sus verbenas, sus ritos, sus costumbres, su folclore y, como ciudad acogedora e inmensamente agradecida, sus reconocimientos. Porque hoy, día grande de las fiestas, Madrid ha entregado sus máximas distinciones como ciudad: las medallas de Honor y las medallas de Madrid.
Toca desempolvar mantones, parpusas -gorras de pata de gallo-, vestidos chiné o gabrieles -chalecos- porque vuelve la ilusión de las fiestas patronales y el deseo de vivirlas en familia. Si despliegas el programa, tienes donde escoger porque esta edición ofrece muchas actividades dedicadas al público familiar como talleres, juegos, cuentos, flamenco, títeres o conciertos familiares de rock y pop.