El ecosistema no son solo los grandes océanos, también tus calles y tus parques necesitan tu conciencia cívica. Este sábado, Día de la Limpieza, te damos las gracias por separar cada residuo en su lugar para vuelva a ser un recurso reutilizable.

El ecosistema no son solo los grandes océanos, también tus calles y tus parques necesitan tu conciencia cívica. Este sábado, Día de la Limpieza, te damos las gracias por separar cada residuo en su lugar para vuelva a ser un recurso reutilizable.
¿Eres profe en Fuencarral-El Pardo, Usera, Carabanchel, Moratalaz, Retiro, Barajas, Chamartín o Salamanca? ¿Tu cole cuenta con conexión telemática para trabajar desde casa? Entonces sigue leyendo y participa en el programa de actividades gratuitas a distancia para centros educativos
#YoTeAyudoConLaBasura, o con la compra, o con las tareas cotidianas… Es momento de activar la solidaridad vecinal. Por eso el Ayuntamiento se ha sumado a la campaña que, bajo el lema #YoTeAyudoConLaBasura, promueven estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos (JRJC) con un mensaje claro: “Soy tu vecino, quiero ayudarte y este es mi número de teléfono”. Se trata de un proyecto que pretende apoyar a las personas que lo necesiten en la tarea diaria de deshacerse de sus residuos mientras dure el estado de alarma decretado por la crisis de COVID-19.
Desde el programa educativo ‘Acierta con la orgánica’, asociado a la separación del residuo orgánico en el contenedor de tapa marrón, existe una actividad específica para facilitar la elaboración de compost en los centros educativos que dispongan de huerto o tengan previsto tenerlo a lo largo del curso, para aprovechar así el residuo orgánico que en ellos se produce.
Enseñar y sensibilizar a los escolares sobre la correcta separación de la basura orgánica y su importancia para el medio ambiente es el objetivo del programa educativo ‘Acierta con la orgánica’