Entrevistamos a Sara García Alonso, Premio Clara Campoamor en reconocimiento a las mujeres de ayer, de hoy y de siempre.

Entrevistamos a Sara García Alonso, Premio Clara Campoamor en reconocimiento a las mujeres de ayer, de hoy y de siempre.
La periodista y escritora Gloria Lomana recogía el 8 de marzo el XIX Premio Clara Campoamor que cada año otorga el Ayuntamiento de Madrid con motivo del Día Internacional de la Mujer. Emocionada y agradecida por recibir un galardón “que reconoce un trabajo que hago con pasión”, Lomana se lo dedicó “a las mujeres que me impulsan día a día y me llenan de energía”.
Es un mal endémico, perpetuado a lo largo de los siglos, sobre el que cada vez estamos más concienciados, pero sobre el que cada vez, también, es necesario insistir más. Es una lucha diaria, en la que nunca se puede bajar la guardia, pero desde el año 2000 hay un día, el 25 de noviembre, en el que la lucha por la eliminación de la violencia contra la mujer cobra un protagonismo único. El Ayuntamiento de Madrid, un año más, conmemora esta fecha con un acto institucional, una campaña enfocada a las víctimas de trata, y el aval de la Red Municipal de Atención a las Víctimas de Trata y Explotación Sexual, que este año cuenta con un recurso pionero en las ciudades españolas: el Centro Mariana Pineda de atención de emergencia a las mujeres que la sufren.
El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con PreZero, forman en limpieza viaria, jardinería y triaje a mujeres víctimas de género y trata para facilitar su inserción laboral. Por sus aulas ya han pasado más de 30 mujeres que se han empoderado, formado y rehecho sus vidas.
Madrid celebra un año más las fiestas del Orgullo, convertidas ya en una tradición indispensable en el calendario de una ciudad que quiere ser un símbolo de la diversidad y de la convivencia. Por eso, en los últimos tres años el Ayuntamiento ha desarrollado una verdadera política LGTBI+ para que los gestos, siempre necesarios, vayan acompañados por actuaciones, más necesarias aún. Te contamos aquí los ejes que vertebran esa estrategia de igualdad, inclusión y diversidad.
Ganar seguridad y mejorar la capacidad de reacción ante una situación violenta o agresión física es el objetivo del programa Autoprotección para Mujeres que aboga porque la mujer sea protagonista de su propia defensa. Durante este último trimestre del año se desarrollan en centros deportivos de toda la ciudad cursos y seminarios. ¿Te apuntas?
Ansiedad, depresión, soledad, baja autoestima, desbordamiento personal… estas son algunas de las sintomatologías que protagonizan las consultas del servicio de psicología y ‘coaching ‘que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Madrid en el Área de Familia, Igualdad y Bienestar Social, a través del Departamento de Juventud. Están orientadas a jóvenes de entre 14 y 30 años.Te contamos cómo funciona.
Rosa Menéndez ha dedicado toda su vida a la investigación científica y a la docencia. Doctorada en Química por la Universidad de Oviedo, ha estado vinculada al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desde 1979, donde en 2008 ya ocupó el puesto de vicepresidenta. Hoy, tras 18 predecesores, es la primera mujer que ostenta la presidencia de esta entidad y ha sido reconocida con el Premio Clara Campoamor.
El Ayuntamiento, a través del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, ha elaborado un Diagnóstico de la Violencia de Género en Mujeres Mayores de 60 Años en Madrid, un pilar básico para encarar la estrategia de detección y atención integral a este colectivo.
En esta semana en la que se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Ayuntamiento pone el foco en un segmento de edad, las mayores de 65 años, cuya situación es doblemente dolorosa pues a la crueldad de la violencia se une su persistencia en el tiempo.