Conciertos, exposiciones, danza, cine, teatro musical… Te proponemos seis propuestas de ocio y cultura para que organices tu agenda de estos días y no te aburras ni un minuto.

Conciertos, exposiciones, danza, cine, teatro musical… Te proponemos seis propuestas de ocio y cultura para que organices tu agenda de estos días y no te aburras ni un minuto.
Ganó en 1958 el primer premio de Arquitectura en la Exposición Universal de Bruselas, pasando por delante de uno de los iconos de la capital belga, el Atomium. Un año después se irguió en la Casa de Campo, en el recinto ferial donde acogería alguna de las famosas ferias del campo que, desde la década de los 50 y hasta mediados los 70, se celebraban con carácter bienal o trienal. Después durante tres décadas cayó en el olvido. Hasta ahora.
Teatro para bebés, noches dedicadas al jazz, una exposición sobre la cultura japonesa, representaciones para conmemorar el centenario del nacimiento de Fernando Fernán Gómez o un festival de trap interpretado por músicas jóvenes. La agenda cultural de este primer fin de semana del otoño viene cargada de propuestas para satisfacer a todo tipo de públicos
Los Veranos de la Villa llegan a su ecuador este fin de semana con un espectáculo de danza con el folclore como protagonista y una exposición de catorce artistas coreanos. El cine de verano sigue siendo una de las mejores alternativas de ocio, con películas para los más pequeños y títulos contemporáneos. También para los niños, los títeres del Retiro, con una versión del mito de Orfeo y Eurídice adaptada al público infantil.
Mañana día 1 y casi como un aperitivo de los Veranos de la Villa, arrancan dos exposiciones con un nexo común, el cómic. Una en la calle, en el paseo de Recoletos, la otra en CentroCentro. Ambas nos proponen un paseo por la ilustración española y sueca. Y una cita más, el concierto de Tulsa, ilustrado por Marta Hesse. Las exposiciones se han hecho hueco en los ‘Veranos’
Nunca se fueron, ni incluso con el rigor de la pandemia, aunque eso sí el pasado año tuvieron que reducir su despliegue cultural a un mes y sus escenarios al Conde Duque. Este año los Veranos de la Villa vuelven con toda su fuerza. Casi dos meses de programación -del 6 de julio al 29 de agosto-, nuevos escenarios en los que seguir disfrutando de la #CulturaSegura, muchos de los cuales son auténticas joyas del patrimonio monumental madrileño, y un país invitado, Corea. Apetece, ¿verdad?
Todavía estás a tiempo de ver la exposición sobre el cine de aminación en España, uno de los más antiguos de Europa, que se clausura este domingo en la Imprenta Municipal. En teatro te proponemos Preludio, una obra del periodista y escritor Jesús Ruiz Matilla que narra la historia de una obsesión, en el Español. También puedes dejarte seducir por los encantos de la gran pantalla en Cineteca, donde se reestrena una versión restaurada de una de las obras maestra del gran cineasta indio Satyajit Ray. Y para los más pequeños, un taller que les invita a una visita dinamizada por la exposición M de eme, en la recorrerán la ciudad, sus tradiciones, cultura y personajes relevantes a través de los dibujos publicados en la revista ilustrada eme21magazine. Continúa leyendo. Encontrarás más planes.
Danza con ecos expresionistas, teatro para reivindicar a personajes maltratados por el franquismo, un concierto para ver con los ojos cerrados, videoarte contra la marginalidad, títeres y danza de raíces vascas. Todo esto y más, este fin de semana en Madrid.
Una obra de teatro que nos muestra las relaciones entre la música y el mal, el concierto extraordinario de Semana Santa, un espectáculo de circo y magia para el público familiar o un homenaje musical a ‘Nosferatu’. Estas son algunas de las propuestas de #culturasegura para este fin de semana de restricciones sanitarias.
En estos días de cambio de año, vuelven algunas de las citas más tradicionales de la Navidad, como el concierto de Reyes en el Teatro Real, que este año protagoniza el cuarteto madrileño Hinds y la Banda Sinfónica Municipal, o el rito de mandar la carta a los Reyes Magos, que en este tiempo tan especial se convierte en una aventura de realidad aumentada de la que puede disfrutar toda la familia