La exposición ‘Comercios centenarios del distrito Centro’, reúne las obras del grupo de dibujantes urbanos, Escaparates de Madrid, autores de esta iniciativa para homenajear y apoyar a los comercios centenarios de Madrid.

La exposición ‘Comercios centenarios del distrito Centro’, reúne las obras del grupo de dibujantes urbanos, Escaparates de Madrid, autores de esta iniciativa para homenajear y apoyar a los comercios centenarios de Madrid.
Serrería Belga acoge la exposición ‘Beethoven. Del corazón al corazón. Las series pictóricas de Andrés García Ibáñez’. Hasta el 23 de febrero estarán reunidas en este espacio cultural las pinturas del artista plástico Andrés García Ibáñez que conmemoran el bicentenario de la publicación de la Novena Sinfonía, de Ludwig van Beethoven, o Sinfonía Coral.
Imaginemos que estamos en Madrid, hacia finales del siglo XVI, en el día del Corpus Christi. La Villa, ya convertida en capital del reino, despierta temprano. Hoy es día de fiesta y las calles están limpias, regadas y adornadas con hierbas aromáticas. Los balcones y fachadas lucen decoraciones de colores, y el bullicio de la […]
De un deseo común entre ciencia, arte y mitología por explorar el satélite surgió la exposición ‘Artemisa: la magia de la Luna’ en el Planetario de Madrid, una muestra que aúna el trabajo del propio Planetario, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid (MAC).
Quizá sea la obra más conocida en nuestra ciudad del escultor vasco, Eduardo Chillida. Decir Sirena Varada para muchos madrileños y visitantes es decir Chillida y visualizar esa fuerza de la gravedad que parece querer perversamente, con sus más de 6.000 kilos, echar abajo el paso elevado de Eduardo Dato. En realidad, se llama Lugar de encuentros III y es, probablemente, la obra más famosa del Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana. En estas semanas el Ayuntamiento está llevando a cabo trabajos de restauración de esta singular obra, dentro de las labores de conservación que la Dirección General de Patrimonio Cultural realiza en el museo desde 2022.
El Catálogo de Edificios Protegidos de Madrid blinda el legado neomudéjar, modificando y ampliando el alcance de esta protección, no sólo de las obras monumentales de grandes arquitectos, sino también de las expresiones de la arquitectura popular como estos inmuebles de barrios obreros, distribuidos por la periferia, resultado del trabajo de arquitectos desconocidos.
El continente africano, la inmensidad de los océanos, y objetos ‘cursis’ que quizá no lo son tanto. Ahora puedes disfrutar, de forma gratuita, de tres exposiciones sin salir de un mismo espacio: CentroCentro, el espacio cultural del Ayuntamiento de Madrid en el Palacio de Cibeles.
A lo largo de 53 días, del 5 de julio al 27 de agosto, cultura y arte se despliegan en los Veranos de la Villa con más de 200 actividades por 29 escenarios distintos. Es un programa pensado para todos los públicos, todos los gustos, todos los bolsillos -más del 50 % de las propuestas son gratuitas- porque en Madrid el verano nunca se disfruta solo.
Ubicado en el paseo de la Castellana, bajo el paso elevado que une las calles de Juan Bravo y Eduardo Dato, es un museo ideado para acercar al público el arte abstracto español. Un estudio exhaustivo sobre el estado de conservación de todas las piezas de la colección apuntó a la necesidad de actuar urgentemente sobre la escultura Móvil, de Eusebio Sempere, y Mère Ubu, de Joan Miró.
De la mano de la fotografía puedes sumergirte estos días en la vibrante vida musical del Madrid de los 80 o conocer el lado más íntimo y cotidiano de Pablo Picasso. En teatro, tienes la opción de elegir entre una adaptación de una obra de Lope de Vega o las propuestas más vanguardistas del ciclo Plataforma. La música tiene el nombre del pianista libanés Bachar Mar Khalife y la poesía se traslada a espacio poco convencionales en el parque de Berlín. Diario de Madrid te ofrece todos los detalles.