Categoría Pensando en todos

Distintos pero iguales

Todos los días desde las 9 de la mañana están abiertos los dos centros municipales para personas con discapacidad intelectual. En Villaverde, 130 personas, de entre 18 y 65 años, cruzan esas puertas. En uno de ellos, el centro ocupacional, 80 alumnos, con un nivel de discapacidad leve o moderado, se adentran en lo secretos de la jardinería, la carpintería o la encuadernación y sueñan con encontrar un trabajo acorde a sus capacidades. En el otro, un centro de día, otras 50 personas, éstas con una discapacidad más severa, intentan no perder las habilidades que tienen y ganar mayor autonomía de cara al futuro.

¿Para qué sirve un médico? ¿Y si no hubiese médicos?

El objetivo de la campaña “Madrid sí cuida” es que todas las personas que habitan Madrid tengan un médica, enfermero y/o pediatra asignado, independientemente de si están enfermas o no. Hoy os queremos presentar el vídeo de la campaña, para que lo podáis compartir y extender el mensaje.

Cómo, cuándo, quién, por qué y para qué auditar la deuda y las políticas públicas del Ayuntamiento de Madrid

La Auditoria Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid es un proceso de identificación y análisis de aquellas políticas municipales que puedan tener un impacto negativo sobre la ciudadanía madrileña. Estos impactos negativos no son solo de tipo económico, sino también social, medioambiental o de desigualdad de género. Estudiar las malas prácticas que han generado estos impactos negativos […]

Trabajando la problemática silenciada del hombre

“Hombres con Cuidado”, dirigido a hombres con malestares relacionados con la pérdida de trabajo, es un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Madrid con la colaboración científico técnica del Centro “Marie Langer” que se ha desarrollado en los Centros Madrid Salud de San Blas, Villaverde y Tetuán para ofrecer a estos hombres espacios “de cuidado” que permitan visibilizar su problemática silenciada.

Cuidemos a nuestros vecinos ecuatorianos

Para estas personas que, a pesar de la precariedad quieren seguir viviendo en nuestra ciudad se hace necesaria la puesta en marcha de programas de formación como el recientemente firmado.

Medidas para fomentar la economía social y solidaria en Madrid

Justificación El impulso decidido a la economía social y solidaria desde el Ayuntamiento de Madrid persigue fortalecer un desarrollo de la ciudad mediante el fomento de iniciativas productivas de alto arraigo social, generadoras de riqueza no especulativa, de empleo estable, vinculadas al territorio y social, económica y humanamente sostenibles. La economía social y solidaria busca […]

© Ayuntamiento de Madrid CC by ¿Comentarios? Protección de datos