Categoría Madrid Singular

Año Sabatini. Palacio Real

Siguiendo la huella de Sabatini

Pasear por el Madrid más icónico, ese que no falta en los folletos turísticos ni en los trayectos de cualquier visitante,  es seguir la huella de un palermitano, arquitecto e ingeniero militar, de cuyo nacimiento se cumplen este año tres siglos: Francesco Sabatini. A él le debemos la finalización de las obras del Palacio Real, la Real Casa de la Aduana o uno de los mayores hitos de la ciudad, la Puerta de Alcalá. Son solo unos ejemplos. El Ayuntamiento se ha sumado a este Año Sabatini, incluyendo de entrada tres nuevas visitas guiadas dentro de Pasea Madrid, el programa de  recorridos guiados gratuitos que desarrolla el Área de Cultura, Turismo y Deporte.

De torrijas por Madrid

Un dulce paseo: ¡de torrijas por Madrid!

Pan, leche, huevos, azúcar, canela… Son los ingredientes básicos para elaborar unas buenas torrijas, un dulce asociado desde tiempos remotos a la Semana Santa. Este año podemos degustarlas mientras recorremos la ‘Ruta de las torrijas’, creada de la mano de Madrid Capital de Moda (MCM) y la Asociación de Empresarios Artesanos del sector de Pastelería de Madrid. Pero también los mercados municipales nos ponen en bandeja distintas variedades de las mejores torrijas caseras madrileñas.

Mercado de Filatelia, la búsqueda del tesoro de cada domingo

Acercarse una mañana de domingo a la Plaza Mayor es reencontrarse con un viejo conocido, el Mercado de Filatelia, que volvió con la llegada de febrero con una nueva ubicación temporal junto a la estatua de Felipe III y una imagen renovada, más homogénea, con sombrillas y mesas para una mejor exposición de esos pequeños tesoros que muestra: sellos, monedas, billetes, tarjetas… Y dados los tiempos que vivimos, mayor separación entre los puestos, control de aforo, vallado perimetral y gel hidroalcóholico en la entrada y en muchos de los puestos para la seguridad de todos. Conoce un poco su ayer y hoy.

Muralla árabe, un Madrid en el que convivían tres culturas

Un paseo por el Madrid cotidiano

En esta primera entrada te hemos agrupado algunas de las 25 visitas originales que ha elaborado el Ayuntamiento de Madrid en colaboración con guías oficiales de la ciudad. Conoce aquí el Madrid más cotidiano, con sus oficios -muchos de ellos ya desaparecidos-, y esa mezcolanza de gentes, de distintas culturas y procedencias, que le han dado su carácter integrador. ¿Nos sigues?

Interior Real Fábrica Tapices

Tres siglos del arte textil más ‘Real’

El callejón de Fuenterrabía guarda un secreto desde hace más de dos siglos en los que ha sido testigo del arte, la costumbre y el buen hacer de grandes maestros de tejidos, tijeras y tintes. 300 años desde que la Real Fábrica de Tapices (RFT) iniciara su andadura en Santa Bárbara primero y después en el entorno privilegiado del Paseo del Arte de Madrid. Te contamos su historia.

Galdós, testigo visual de la transformación de Madrid

Los testimonios de Galdós conforman el hilo conductor de la transformación de la ciudad de Madrid desde finales del siglo XIX. Para conocer este universo galdosiano, el Museo de Historia acoge la exposición ‘Madrid 1862-1920: Galdós, relato de un nuevo paisaje urbano’.

Madrid, fotograma a fotograma

Cuando todavía llegan los ecos de la fiesta del cine español, los Goya, hacemos un repaso sobre algunos de los escenarios madrileños favoritos de los cineastas ya que esta ciudad como escenario de rodajes tiene, ha tenido y tendrá siempre un gran impacto visual y artístico. Por ende, también económico. La pandemia ha abierto un lapsus en nuestras vidas y los rodajes no han sido una excepción. Pero los datos hasta el inicio de la alerta sanitaria nos dan un hálito de esperanza para cuando todos recuperemos la ansiada normalidad

Mujeres anónimas, mujeres eternas

Marzo reúne en su primera semana dos celebraciones importantes: el Día Internacional de la Mujer, (8) y el de la Escultura (6), una cita esta última celebrada solo en algunos países para conmemorar el nacimiento de Miguel Ángel. Dos efemérides que, aparentemente, tienen poco que ver.  Pero desde aquí hemos decidido trazar un recorrido por algunas de las esculturas con nombre y rostro femenino de la ciudad. No las busques en los libros de Historia. No aparecerán. Son mujeres anónimas, cotidianas, mujeres que hacen Madrid cada día.

Mapa ilustrado 'Malasaña y otras mujeres'

Malasaña, el barrio de las mujeres

Gracias al mapa cultural ilustrado ‘Malasaña y otras mujeres’, publicado por el Ayuntamiento de Madrid, con textos de la escritora Ana Rossetti e ilustraciones  de Carmen García Huerta, podrás seguir la huella de nombres como el de la heroína del dos de mayo, Rosalía de Castro, Rosa Chacel, Emilia Pardo Bazán o María Lejárraga. En total, 16 paradas obligatorias en esa cuadrícula de calles enclavada en el centro de Madrid; 16 edificios plagados de anécdotas en los que estas mujeres trabajaron, vivieron o se casaron.

(c) Miguel Zaragoza/Movistar+

El Madrid en que ‘las noches olían a Ava Gardner’

Lugares como el famoso Lhardy, el Café Comercial, Las Ventas o el hotel Intercontinental tienen en su historia particular las visitas de Gardner en aquellos tiempos. Estos y otros tantos sitios son los escogidos para confeccionar un mapa ilustrado por Jorge Arévalo con los textos de Manuel Vicent, diseñado por el Ayuntamiento para que madrileños y turistas puedan recorrer y revivir el Madrid de Ava.

© Ayuntamiento de Madrid CC by ¿Comentarios? Protección de datos