Categoría Conócelos

La finca de Vista Alegre y sus trece virtudes

¡La riqueza cultural de las ciudades también se esconde en los barrios! Nos colamos en una de las joyas del patrimonio cultural que -aun dependiendo de la Comunidad de Madrid- constituye uno de los hitos del patrimonio histórico de nuestro Distrito 11. Entramos, con su permiso.

No hay excusa para no vestirse de chulapa o chulapo

Este año, a la pradera y a la verbena todo el mundo puede ir vestido de chulapo o de chulapa. Es cierto que quizá no todos tengan los trajes castizos guardados en el baúl de año en año, pero, por eso, en este San Isidro el Ayuntamiento ha puesto a disposición de los ciudadanos los patrones del ceñido vestido y del chulesco traje para que nadie se aferre a la excusa de ‘no voy porque no tengo vestido’.

Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana

Arte de Chillida en Madrid

Quizá sea la obra más conocida en nuestra ciudad del escultor vasco, Eduardo Chillida. Decir Sirena Varada para muchos madrileños y visitantes es decir Chillida y visualizar esa fuerza de la gravedad que parece querer perversamente, con sus más de 6.000 kilos, echar abajo el paso elevado de Eduardo Dato. En realidad, se llama Lugar de encuentros III y es, probablemente, la obra más famosa del Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana. En estas semanas el Ayuntamiento está llevando a cabo trabajos de restauración de esta singular obra, dentro de las labores de conservación que la Dirección General de Patrimonio Cultural realiza en el museo desde 2022.

Vicky Báez

Únete a la lucha olímpica

La lucha ha estado presente en las competiciones olímpicas desde la antigüedad cuando se disputó por primera vez en los Juegos Olímpicos del año 708 a.C. Este verano, en París 2024 un total de 288 atletas participarán en los Juegos Olímpicos: 192 hombres y 96 mujeres. Entre ellas puede estar la atleta madrileña Vicky Báez, ganadora de la medalla de bronce en el Torneo Henri Deglane.

Reunión

Dudas con las oposiciones, te ayudamos a resolverlas

¿Alguna vez has pensado en formar parte del Ayuntamiento de Madrid, pero tienes dudas sobre los perfiles profesionales que necesita la organización o cómo afrontar un proceso de selección? Madrid Talento, un proyecto impulsado por el Área de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, se pone en tus zapatos y te ayuda a resolver estas y otras dudas sobre cómo acceder y desarrollar tu carrera profesional dentro de la administración más cercana a los ciudadanos.

Oruga procesionaria: la labor por acabar con una vecina `non grata´

Desde el verano y hasta el mes de febrero, el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, ejecuta una campaña de control y reducción de la oruga procesionaria en parques y zonas verdes de la ciudad. A continuación, te contamos en qué consisten las actuaciones realizadas y cómo se traducen en una considerable disminución de la presencia de este insecto tan desagradable como peligroso.

Ensaya Carabanchel, el gran aprendizaje para bandas madrileñas como ‘Varonas’

Entrevistamos a Varonas, el grupo madrileño liderado por voces femeninas que vivió en 2023 su incursión en el certamen Ensaya Carabanchel. Recordamos la infancia en Carabanchel de dos de sus integrantes -David (Batería) y Pato (guitarra)- y celebramos el lanzamiento de su primer LP, mientras hacen un balance de como en el programa han experimentado un gran cambio. “Nos perfeccionamos cada uno en nuestro instrumento y todo eso ha beneficiado a la banda”.

Colonias felinas

En busca de la mejor convivencia entre gatos y vecinos

Madrid Salud ha lanzado un servicio de mediación y formación en colonias felinas cuyos objetivos está fomentar la protección y el bienestar de estos animales en la ciudad. En madrid.es hay habilitado un enlace para que cualquier ciudadano pueda comunicar la presencia de poblaciones felinas. También da la posibilidad de hacerse gestores de esa colonia, a través de una declaración responsable, para poder alimentar a los gatos o pedir la esterilización de los animales, entre otras cuestiones.

Adelina Pratti

PixarizArte o cómo la historia se vuelve animación

¿Qué pasaría si algunos de los más importantes personajes de la historia de Madrid fueran protagonistas de películas de animación? Esa pregunta incitó a los responsables de la Biblioteca Digital memoriademadrid a enfrascarse en PixarizArte, un espacio dentro del Gabinete de Humanidades Digitales, en el que, sin un ápice de irreverencia, pero sí con mucho humor y deseo de divulgar las colecciones municipales, puedes descubrir a algunos ilustres de nuestra historia convertidos en personajes de animación.

© Ayuntamiento de Madrid CC by ¿Comentarios? Protección de datos