Todos los ciudadanos tienen un papel que jugar en la transición hacia una ciudad más sostenible y hacia la neutralidad climática. A veces basta con pequeños gestos, pero otras esa voluntad requiere de un desembolso económico que no todo el mundo se puede permitir. A veces faltan fondos para cambiar un viejo coche o la furgoneta de transporte de mercancías por unos ECO o para mejorar la climatización de nuestros hogares y sustituir, por ejemplo, la vieja caldera de gasóleo por generadores de calor de alta eficiencia o renovables. Hay conciencia, hay voluntad, pero escasea el dinero. Y ahí interviene el Plan de Ayudas Cambia 360, un aliado cuya apertura de solicitudes se realiza de forma escalonada. Toma nota de las fechas y las cuantías.

El Plan de Ayudas Cambia 360, enmarcado en la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, ha abierto sus seis líneas de subvenciones a la vez. Son: las ayudas para la adquisición de vehículos para particulares; las de infraestructuras de recarga eléctrica; las de micromovilidad; las destinadas a la compra de vehículos de mercancías; las dirigidas al sector del taxi y las reservadas a la sustitución de calderas y sistemas de climatización. Todas las convocatorias se han publicado boletines oficiales del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid el pasado 9 de abril, pero el plazo de presentación de las solicitudes es distinto en cada caso.

Subvenciones que ya puedes solicitar

Si quieres cambiar tu vehículo de uso particular puedes presentar ya la solicitud. El plazo se abrió el pasado 24 de abril y se cerrará el 7 de junio. Hay reservados 14 millones de euros en esta edición, en la que se persigue incentivar el achatarramiento. Por este motivo la ayuda base se reduce de 6.000 a 4.500 euros por la adquisición de un vehículo CERO y de 3.000 a 2.500 euros para un vehículo ECO, pero se incrementa el incentivo adicional por achatarramiento de 2.500 euros a 4.000 y de 2.500 euros a 3.000, respectivamente. En el caso de comprar un vehículo C, la destrucción voluntaria continúa siendo una condición obligatoria para poder percibir los 2.500 euros de subvención.

Coche etiqueta eco. Imagen de archivo
Coche etiqueta eco. Imagen de archivo

De esta forma, con la suma de ambos conceptos se podrán recibir hasta 8.500 euros por la adquisición de un vehículo CERO emisiones, hasta 5.500 euros por un ECO y 2.500 por un C. Además, el importe de la subvención se incrementará en un 10 % cuando el beneficiario cuente con título de familia numerosa y en otro 10 % en el caso de que el beneficiario sea una persona con discapacidad que adquiera un vehículo adaptado. Además, durante este ejercicio podrán solicitar la ayuda los menores de edad que tengan reconocida una discapacidad por movilidad reducida.

Si, por el contrario, su actividad profesional está ligada a la distribución urbana de mercancías tienes abierto el plazo para presentar tu solicitud de ayudas desde el pasado 17 de abril y tienes hasta el 30 de septiembre para hacerlo. Esta línea cuenta con 700.000 euros que se distribuyen de la siguiente forma: para adquirir nuevas furgonetas (categoría N1, es decir, vehículos de mercancías cuya masa máxima no sea superior a 3,5 toneladas) con distintivo ambiental CERO emisiones, 11.000 euros y 7.000 para un vehículo de estas características ECO; para comprar camiones ligeros (N2 -masa máxima superior a 3,5 t.-) con categoría ambiental CERO, 12.000 euros y 8.000 euros, para un ECO.

Estas cifras se incrementan en 3.000 euros adicionales para la adquisición de un vehículo de mercancías N1 o N2 si se achatarra otro vehículo N1, N2 o M (vehículos a motor destinados al transporte de personas y que tengan, por lo menos, cuatro o tres ruedas y un peso máximo superior a una tonelada) sin distintivo ambiental; aumentará en 3.000 euros más para la compra de un N2 si se achatarra un vehículo N1, N2 o M sin etiqueta.

Para la compra de furgonetas (N1) y camiones ligeros (N2) con categoría C, las cuantías son de 5.000 euros y 6.000 euros, respectivamente, siempre que se entregue de manera obligatoria un vehículo sin distintivo para achatarrar.

Dentro de esta convocatoria, se incluyen las subvenciones para la compra de bicicletas eléctricas para el reparto de mercancías con un máximo de 600 euros; ciclomotores eléctricos, con un máximo de 700 euros, y motos eléctricas, hasta 1.000 euros. Para cuatriciclos eléctricos, se reservan máximos de 1.500 euros (ligeros) hasta 2.000 (pesados). La cuantía subvencionable para estos vehículos no podrá superar nunca el 50 % del precio de adquisición (sin accesorios ni impuestos). Estas cantidades se incrementarán en 200 euros si se achatarra un vehículo A. Se subvencionan los vehículos adquiridos desde el 3 de octubre de 2023.

Cargador coche en parking privado. Imagen de archivo
Cargador coche en parking privado. Imagen de archivo

Para fomentar los vehículos de micromovilidad de uso particular también está abierto, desde el paso 17 de abril y hasta el 30 de septiembre, el plazo para presentar las instancias. Hay 150.000 euros reservados para subvencionar hasta el 50 % del coste del vehículo, no superando la ayuda de 600 euros para bicicletas eléctricas, los 700 euros para ciclomotores eléctricos, los 1.000 euros para motocicletas eléctricas y los 2.000 euros para los cuatriciclos eléctricos pesados (1.500 euros si son ligeros). Se incluyen los vehículos adquiridos desde el 3 de octubre de 2023. Estas cifras pueden verse incrementadas en 200 euros, salvo en el caso de bicicletas eléctricas, si acreditas la baja definitiva voluntaria de un vehículo con clasificación ambiental A que tenga en vigor la ITV en la fecha de publicación de la convocatoria.

En el caso de los hogares, el 24 de abril se abrió el plazo hasta el 22 de noviembre para poder solicitar una subvención y poder sustituir las instalaciones térmicas en edificios de calderas de gasóleo por generadores de calor de alta eficiencia o renovables en los domicilios o en el sector terciario. La reserva presupuestaria es de 1,8 millones y, en el caso de comunidades de propietarios la subvención puede alcanzar hasta el 60 % del gasto y para empresas, hasta el 40 %.

Implantación puntos de recarga y taxi

Entre mayo y junio se abren los plazos para las otras dos líneas subvencionables: la implantación de puntos de recarga y los taxis.

En el primer caso, las ayudas pueden solicitarse entre el 9 de mayo y el 8 de junio y tienen una reserva de crédito de 2.250.000 euros para implantar puntos de recarga en aparcamientos de uso residencial privados (500.000 euros) y en párquines para residentes (750.000 euros). Para el primer caso, el destinatario podrá recibir hasta el 75 % del coste subvencionable (75.000 euros de ayuda máxima); para el segundo, hasta el 90 % del coste subvencionable (250.000 euros de ayuda máxima). Para facilitar el objetivo, el Ayuntamiento anticipará el dinero de la subvención.

Finalmente, la última línea en abrir plazos son las ayudas Cambia 360 para la renovación del taxi. Será del 1 al 30 de junio y cuenta con un fonde de 1,3 millones de euros. Con el objetivo de que el 5 % de la flota sean eurotaxis (vehículos adaptados), se entregarán hasta 20.000 euros (sin sobrepasar el 50 % del coste) para la adquisición de eurotaxis CERO nuevos y ECO. Si son de segunda mano, se subvencionarán con 10.000 euros.  Y sólo se concederán ayudas para los autotaxis nuevos que sean CERO emisiones, concediéndose 5.000 euros.