El delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, ha inaugurado esta mañana el encuentro informativo ‘Hacia la descarbonización justa de los hogares españoles’, organizado por Europa Press en colaboración con la Alianza por una Energía Sostenible y Accesible en el Hogar (AESAH). Esta iniciativa reúne a representantes de toda la cadena de valor del sector energético y de la edificación para avanzar hacia una transición energética inclusiva y asequible para todos los hogares.
Durante su intervención, González ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento con la rehabilitación energética como eje clave de la política de vivienda y la lucha contra el cambio climático. El delegado ha destacado que el parque residencial madrileño es uno de los más antiguos de Europa y que cerca del 70 % de las viviendas de la capital son anteriores a 1980. Esta situación, unida a los objetivos europeos en materia de eficiencia energética, ha motivado una apuesta decidida por la regeneración urbana.
González ha expuesto que en Madrid ya se rehabilitan unas 20.000 viviendas al año, con el objetivo de que al menos el 45 % de esas actuaciones se orienten a la mejora energética. “El Ayuntamiento ha hecho una apuesta decidida por liderar la transformación verde del parque residencial madrileño”, ha afirmado el delegado, quien ha detallado que estas actuaciones han permitido evitar la emisión de más de 16.200 toneladas de CO₂ al año y ahorrar más de 68 millones de kWh en consumo energético.
Plan Transforma Madrid: eficiencia, digitalización e innovación
Estas cifras son posibles gracias a la implantación del Plan Transforma Madrid, que agrupa los planes Rehabilita (accesibilidad, conservación, eficiencia energética, salubridad y seguridad de edificios), Adapta (viviendas y locales para personas con movilidad reducida, discapacidad sensorial e intelectual, y enfermedades raras) y Transforma Tu Barrio (regeneración de barrios vulnerables, mejorando espacios públicos y fomentando la cohesión social), una estrategia municipal integral que ha movilizado más de 301 millones de euros de inversión pública y cerca de 400 millones de capital público-privado, generando además 6.000 empleos directos al año.
El Ayuntamiento ha puesto en marcha medidas pioneras como ayudas específicas para cubiertas solares, apoyo a proyectos con estándares Passivhaus o el desarrollo de barrios ecosolares como en el caso de Orcasitas. Asimismo, apuesta por la digitalización de datos y la georreferenciación de actuaciones, para priorizar intervenciones en edificios menos eficientes y con mayor vulnerabilidad social.
Una hoja de ruta hasta 2050
González ha anunciado que el Consistorio trabaja en la elaboración de la ‘Agenda Madrid 2050: Descarboniza tu vivienda’, una hoja de ruta alineada con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) que permitirá medir y garantizar el cumplimiento de los compromisos climáticos a medio y largo plazo.
Además, el Ayuntamiento está impulsando la innovación en rehabilitación energética mediante proyectos piloto que promueven soluciones constructivas flexibles y de bajo impacto ambiental, adaptadas a la diversidad del parque edificado. Estas iniciativas buscan conservar el valor arquitectónico y la identidad histórica de los barrios, al tiempo que mejoran la eficiencia y el confort de las viviendas, demostrando que la sostenibilidad puede ir de la mano con la calidad urbana.
Por último, la estrategia municipal también contempla un enfoque integral que combina la mejora de la envolvente térmica de los edificios con el fomento de energías renovables, facilitando la reducción efectiva del consumo energético. Esta aproximación, sumada a la digitalización y el seguimiento continuo de las intervenciones, refuerza el compromiso de Madrid por liderar una rehabilitación energética justa, inclusiva y alineada con los objetivos europeos de neutralidad climática para 2050.
“El reto de la descarbonización no es sólo ambiental, sino también social, económico y urbano. En Madrid estamos demostrando que es posible avanzar hacia una transición energética sin dejar a nadie atrás”, ha asegurado el delegado. /