El séptimo arte se paseó por Madrid imitando al Hollywood más auténtico y encontró en Chamartín una parada de excepción.

El séptimo arte se paseó por Madrid imitando al Hollywood más auténtico y encontró en Chamartín una parada de excepción.
Hablar de literatura en Madrid, nos lleva directos a un barrio, el de las Letras, donde se concentra el mayor rastro literario de la ciudad. Hoy, para celebrar el Día de Libro, vamos de paseo por esta parte del corazón madrileño con la guía de escritores y libros. Te invitamos a acompañarnos.
Una busto con sombrero corona una loma en la entrada del Parque Lineal del Manzanares. La escultura de bronce, conocida como la Dama del Manzanares, es un referente para una de las mejores vistas de Madrid. Es Ariadna, que vigila.
En este año, en el que se conmemora el centenario del fallecimiento de Emilia Pardo Bazán, se sucederán las propuestas municipales para conocer mejor a esta gallega universal. Propuestas todas ‘vestidas’ con un cartel que nos devuelve su rostro lleno de color y alegría. Siempre vanguardista, Pardo Bazán tendrá su propio perfil de Twitter, en el que cada día nos dejará unas líneas de ingenio literario.
Aunque haya pasado más de un siglo, la arteria principal del distrito de Ciudad Lineal conserva la esencia de quién proyectó un nuevo concepto de vida innovador y sostenible: el ingeniero y urbanista Arturo Soria. Además de la estructura, aún perduran algunos espacios y hoteles emblemáticos que merece la pena conocer.
Pasear por el Madrid más icónico, ese que no falta en los folletos turísticos ni en los trayectos de cualquier visitante, es seguir la huella de un palermitano, arquitecto e ingeniero militar, de cuyo nacimiento se cumplen este año tres siglos: Francesco Sabatini. A él le debemos la finalización de las obras del Palacio Real, la Real Casa de la Aduana o uno de los mayores hitos de la ciudad, la Puerta de Alcalá. Son solo unos ejemplos. El Ayuntamiento se ha sumado a este Año Sabatini, incluyendo de entrada tres nuevas visitas guiadas dentro de Pasea Madrid, el programa de recorridos guiados gratuitos que desarrolla el Área de Cultura, Turismo y Deporte.
Pan, leche, huevos, azúcar, canela… Son los ingredientes básicos para elaborar unas buenas torrijas, un dulce asociado desde tiempos remotos a la Semana Santa. Este año podemos degustarlas mientras recorremos la ‘Ruta de las torrijas’, creada de la mano de Madrid Capital de Moda (MCM) y la Asociación de Empresarios Artesanos del sector de Pastelería de Madrid. Pero también los mercados municipales nos ponen en bandeja distintas variedades de las mejores torrijas caseras madrileñas.
Acercarse una mañana de domingo a la Plaza Mayor es reencontrarse con un viejo conocido, el Mercado de Filatelia, que volvió con la llegada de febrero con una nueva ubicación temporal junto a la estatua de Felipe III y una imagen renovada, más homogénea, con sombrillas y mesas para una mejor exposición de esos pequeños tesoros que muestra: sellos, monedas, billetes, tarjetas… Y dados los tiempos que vivimos, mayor separación entre los puestos, control de aforo, vallado perimetral y gel hidroalcóholico en la entrada y en muchos de los puestos para la seguridad de todos. Conoce un poco su ayer y hoy.
En esta primera entrada te hemos agrupado algunas de las 25 visitas originales que ha elaborado el Ayuntamiento de Madrid en colaboración con guías oficiales de la ciudad. Conoce aquí el Madrid más cotidiano, con sus oficios -muchos de ellos ya desaparecidos-, y esa mezcolanza de gentes, de distintas culturas y procedencias, que le han dado su carácter integrador. ¿Nos sigues?
El callejón de Fuenterrabía guarda un secreto desde hace más de dos siglos en los que ha sido testigo del arte, la costumbre y el buen hacer de grandes maestros de tejidos, tijeras y tintes. 300 años desde que la Real Fábrica de Tapices (RFT) iniciara su andadura en Santa Bárbara primero y después en el entorno privilegiado del Paseo del Arte de Madrid. Te contamos su historia.