Tras el paréntesis de la pandemia en que no se había podido disfrutar de estos días tan

especiales, el pasado 3 de junio se entregaron las acreditaciones a los centros escolares STARS, y el 4 de junio, familias y comunidades educativas de los coles que participan en la Red de Huertos Sostenibles, se volvieron a reunir en sendos eventos muy esperados.

Bici, Vélo or Bike con STARS

El 3 de junio fue el Día Mundial de la Bicicleta y para conmemorar al vehículo más sostenible, se celebró el acto de acreditación de las escuelas STARS (Sustainable Travel Accreditation and Recognition for Schools). Este proyecto europeo pretende aumentar el número de alumnos que utilizan la bicicleta para llegar a sus coles.

Veintidós centros educativos madrileños de primaria y secundaria se dieron cita en el Teatro de Títeres del Retiro para recordarnos que son posibles otras formas de desplazarse por la ciudad, y dejar bien claro que el futuro será sostenible o no será.  Al acto acudieron casi 300 personas en total, de las cuales 200 se desplazaron en bicicleta. Con esta ceremonia se premió a los centros escolares que han apostado por formas de moverse que cuidan a las personas y a nuestra ciudad.

El jefe del Departamento de Educación Ambiental, Luis Molina, fue el maestro de ceremonias y, tras dar una calurosa bienvenida a los asistentes, dio paso a uno de los platos fuertes del acto: la actuación de los monologuistas de Big Van ciencia.   Después llegaron las manzanas de cultivo ecológico para avituallamiento de los chicos y chicas ciclistas. Tras el descanso, se hizo la lectura del manifiesto de los centros STARS y la entrega de acreditaciones a los premiados, quienes recibieron su merecido reconocimiento de manos de la subdirectora general de Sostenibilidad, Ángeles Cristóbal. El broche de oro lo puso la performance con la ‘coreo’ y una versión bicicletera del ‘Ay mama’ de Rigoberta Bandini: “Bici, vélo, or bike, cambiemos la ciudad”, que fue apoteósica.

De Fiesta en los Huertos Escolares

La Red de Huertos Escolares Sostenibles es un proyecto del Departamento de Educación Ambiental (Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad) que trata de impulsar y revitalizar los huertos ecológicos sostenibles, cuyo objetivo es hacer del centro escolar un espacio de aprendizaje en el que el huerto se integre dentro del currículo.

«¿Habéis visto a un caracol soñar con una lechuga? ¿Habéis oído el latido del corazón de un tomate? Probablemente la respuesta a estas preguntas está reservada a la magia de los cuentos” (Montse Escutia).

Feliz como una lombriz y acierta encestando residuos

Familias, profes, niñas y niños se unieron al festejo que tuvo lugar en el aula de la naturaleza del Ayuntamiento de Madrid (Recinto Ferial de la Casa de Campo) para participar en los talleres. Los más peques, acompañados de la marioneta Feliz la Lombriz, conocieron la aventura de La Lombriz que nunca había visto el sol en el taller de cuentacuentos. Con ‘Lombrices a la obra’, se emplearon en el montaje y puesta en marcha de una vermicompostera, y así vieron el trabajo que hacen las lombrices, las mejores obreras del huerto. Manipularon a estos bichitos en las diferentes fases de su ciclo de vida, y terminaron esculpiendo una lombriz de plastilina.

También aprendieron a reconocer las etapas por las que pasan los biorresiduos en el proceso de descomposición hasta convertirse en un abono beneficioso para los cultivos. Además de jugar al twister del huerto, los alumnos de primaria practicaron la pesca de residuos y animales del compost. El ‘Baloncompostaje’ es una variedad del baloncesto que se practica encestando residuos en su contenedor correspondiente.

Banco de Alimentos y Voluntarios por Madrid

Esta institución realiza una gran labor en la recogida solidaria de alimentos para la gente más necesitada. A quienes contribuyeron aportando su granito de alimento, se repartieron flores, plantas aromáticas y hortícolas del vivero de Estufas del Retiro. Como en anteriores ocasiones, la inestimable colaboración de Voluntarios por Madrid prestó su apoyo en hacer que todo fluyera.

Entrega de premios y vídeo-fórum

La entrega de premios a ganadores y finalistas de las dos categorías del concurso corrió a cargo de José Antonio Martínez Páramo, coordinador general de Medio Ambiente, y Luis Molina. Todos los finalistas recibieron una vermicompostera y los ganadores un vale de invitación para visitar el CIEA de la Dehesa de la Villa.

Dentro de la categoría ‘Mi huerto, mi aula’, participaron varios centros con sus estands decorados con una explosión de color y creatividad para mostrar el trabajo realizado en huertos y aulas a lo largo del curso escolar, en torno al tema “Mi huerto sin desperdicio”. Además, en la zona de video-fórum, se proyectaron los vídeos finalistas y ganadores de los centros, dentro de la categoría Mi huerto contado con más arte’.

El equipo de educadoras del programa Educar Hoy por un Madrid Más Sostenible y los técnicos del Departamento de Educación Ambiental y colaboradores agradecieron a las comunidades educativas el trabajo realizado en las aulas y huertos, haciendo posible la celebración de la fiesta.

Te dejamos enlaces para que puedas ampliar la información sobre estos eventos: