Se ha retrasado unos cuatro meses por la Covid-19, pero ya está aquí. Hablamos de ARCOmadrid 2021, la Feria internacional de arte contemporáneo de España. Cumple ahora 40 años, la edad de la madurez y la consolidación. Se inaugura el 7 de julio y estará abierta al público del 8 al 11 de julio. Ubicada en las instalaciones de IFEMA, galeristas, artistas, profesionales del sector y público pueden viajar a uno de los mejores mundos: el de la sensibilidad, la curiosidad, la sorpresa, el compromiso y la belleza del ARTE. Sí, en mayúsculas, como el nombre de pila de esta cita.
Esta cuadragésima convocatoria está sustentada en la calidad, la internacionalización y en una meticulosa selección de las obras que se exhiben. Son las cartas de presentación de ARCOmadrid 2021. Participan 130 galerías de 26 países, lo que supone un 54 por ciento de internacionalidad. Esta prestigiosa plataforma del mercado del arte llega este julio de 2021 con dos novedades relevantes: el protagonismo de Latinoamérica y la sección de Proyectos de Artista, dedicada exclusivamente a 25 mujeres.
No es fácil contar con palabras todo lo que brinda esta feria. Sí es posible matizar que la obra seleccionada abarca las vanguardias históricas, los clásicos contemporáneos y el arte actual. Que hay un Programa General formado por las galerías seleccionadas. Está Diálogos, uno de los tres espacios de investigación de ARCOmadrid; la sección Opening, dedicada a las jóvenes galerías (un máximo de siete años); ARTsLibris, que muestra la edición contemporánea, y algunas propuestas artísticas más. Por supuesto, cuenta con zonas gastronómicas. Pero la mejor sugerencia que podemos hacerles es: pasen, vean, escuchen, sientan y reflexionen.
La vocación municipal por ARCO
El Ayuntamiento de Madrid siempre ha sido una buena pareja de ARCO. Es tradicional que de forma casi simultánea ofrezca una agenda en sus centros culturales más punteros. Por ejemplo, en Matadero Madrid, del 9 al 11 de julio se puede visitar la instalación Pista de Baile, creada por Guillermo Santomà, en la que replantea el papel del arquitecto de hoy. Un día antes, el 8 de julio, mantendrá una conversación con la comisaria Chus Martínez sobre arte, diseño y arquitectura. Descarga material de prensa
Una visita guiada -8 de julio- explica el contenido de la exposición Contra la raza y las poéticas de imaginario negro. Los 9 y el 10 de julio, el Centro de residencias artísticas celebra sus jornadas de puertas abiertas con la presentación del trabajo en proceso de los artistas residentes y beneficiarios de las ayudas Matadero Crea. Descarga vídeo Centro de Residencias
Esta cita, que es ya un hito en el marco de ARCOmadrid, invita a profesionales nacionales e internacionales del arte contemporáneo a visitar y conocer la actividad que se desarrolla en Matadero Madrid. Se completa con un programa especial de actividades que pivotan en torno a las actividades expositivas de este gran contenedor cultural del Ayuntamiento de Madrid. Todas las actividades son gratuitas y se pueden consultar en la web municipal.
CentroCentro, con el arte internacional
En el mismísimo núcleo de la ciudad y de la sede de su ayuntamiento, en el Palacio de Cibeles, otro de los buques insignia municipales, CentroCentro, se abre entusiasta a la colaboración con ARCO. Ha organizado para el viernes, 9 de julio, a las 21:00 h, una performance del dúo Los Torreznos en el Patio de Operaciones y permanecerá abierto al público hasta las 23:00 horas.
Los Torreznos, que visitan por segunda vez el centro tras participar en el ciclo VANG. Músicas en vanguardia en 2018, forman parte de la exposición Imágenes desde el retrovisor: distantes, aparentes, espejadas, comisariada por el artista Carlos Garaicoa (Cuba, 1967).
En CentroCentro, también se puede visitar hasta el 30 de agosto, de forma gratuita, PANORAMA MADRID 01, una exposición de exposiciones que reúne una selección de diez de las propuestas más destacadas que pudieron verse en las galerías de arte de Madrid a lo largo de 2020.
Imágenes para la historia
El vínculo municipal con ARCO también estuvo presente recientemente en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. ¿Cómo? Con la exposición ARCO. Recorridos Fotográficos. Nada más y nada menos que con 150 imágenes de los mejores fotógrafos que transitaron por ARCO entre 1988 y 2012 y que dispararon su cámara haciendo también historia. Fueron testigos directos como estuvieron como Cristina García Rodero, Alberto García-Alix, Ana Laura Aláez, Cristina Lucas, Miguel Trillo, Bernard Plossu, Carmela García, Luis Asín, Manuel Sonseca, Carles Congost, Marina Núñez o Jorge Galindo.
Y viajando unos años atrás, citamos también la inversión económica de 527.800 euros realizada por el Ayuntamiento madrileño en 2006 con la adquisición de obras para el incremento del patrimonio cultural y artístico.

¿Cómo nació ARCO?
Como todas las grandes ideas, ARCO nació de una mente apasionada, la de Juana de Aizpuru. La pasión de esta mujer, que abrió por primera vez sus ojos en Valladolid, vivió en Sevilla y se instaló definitivamente en Madrid, posibilitó que en 1982 surgiera ARCO. Y lo hizo en esta ciudad mesetaria al calor de la movida madrileña y el conocimiento de Aizpuru de que algo pasaba con el arte fuera y dentro de nuestras fronteras.
Esta galerista, que dirigió el certamen durante sus primeras cuatro ediciones, supo convertir Madrid en uno de los epicentros del arte europeo y latinoamericano. A la primera cita, en 1982, concurrieron 264 artistas de catorce países diferentes.
Al mito del universo artístico español, le siguieron en el timón de ARCO: Rosina Gómez Baeza, Lourdes Fernández, Carlos Urroz y la actual directora Maribel López. /