Hasta el 26 de mayo está abierto el plazo para que las pymes madrileñas que desarrollen o vayan a desarrollar una actividad productiva y que no formen parte del sector público, puedan solicitar las subvenciones con cargo a 2021, que ha abierto el Ayuntamiento dentro del Plan Renove Industria. Este plan ha sido elaborado por el Área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid y cuenta con un presupuesto global de 11 millones de euros, dividido en partes iguales para las convocatorias de 2021 y 2022 (5,5 millones de euros para cada una de ellas). La convocatoria de 2022 se abrirá en febrero del próximo año.

Esta medida, incluida en los Acuerdos de la Villa, quiere contribuir a que nuestra ciudad cuente con una industria sólida, competitiva y diversificada, apoyada en las nuevas tecnologías y encaminada hacia la digitalización y que fomente el desarrollo sostenible, así como la integración de la tecnología 4.0 y la innovación.

Es la primera vez que el Ayuntamiento concede unas ayudas directas al sector industrial que podrá renovar así su maquinaria y hacer frente a la crisis generada por la COVID-19.

La convocatoria tiene además un claro sesgo reequilibrador ya que los porcentajes subvencionables se incrementarán en un 20 % en los supuestos de empresas radicadas en los distritos del sur y el este incluidos en el Plan SURES (Carabanchel, Latina, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas-Canillejas, Usera, Vicálvaro, Villa de Vallecas y Villaverde) por la especial necesidad de su reactivación económica e industrial y la importancia para los objetivos de cohesión territorial.

¿Quiénes pueden solicitarlas?

Las PYMES solicitantes deberán encuadrar su actividad en sectores como suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos, mantenimiento y reparación de vehículos de motor, producción eléctrica, edición de libros, periódicos, programas informáticos, actividades cinematográficas, de vídeo o televisión, grabación de sonido, creación artística y espectáculo o servicios técnicos de arquitectura e ingeniería, por ejemplo.

Se considerarán subvencionables para la convocatoria de este año 2021, los gastos y/o inversiones que se desarrollen desde el 1 de abril de 2020 hasta el 30 de abril de 2021 y para la convocatoria del año 2022, desde el 1 de mayo de 2021 hasta el 30 de abril de 2022.

La cuantía de las ayudas se va a modular según el tamaño de la empresa en relación con el número de trabajadores y se establecerá un porcentaje de subvención (entre el 30 % y el 80 %) respecto de las inversiones o gastos efectuados por la empresa en cada una de las líneas que se subvencionan. La cuantía mínima a percibir según concepto es de 25.000 euros y la máxima 65.000 euros, no existiendo incompatibilidad en solicitar varias líneas diferentes por una misma empresa.

Los modelos de solicitud de subvención y anexos podrán descargarse desde la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid

Cerca de 73.000 empleos

Al cierre de 2020, la industria de la ciudad de Madrid generaba 72.387 empleos, el 3,6% del empleo de la ciudad), sobre un total de 2.007.040 trabajadores en alta en la Seguridad Social y este sector madrileño aporta además el 5,5 % del Producto Interior Bruto de toda España.

Pese a los descensos en producción y empleo que la crisis provocada por la pandemia ha tenido en el sector industrial español, los datos de Madrid son menos negativos ya que la actividad industrial en 2020 ha descendido 0,8 puntos menos que la registrada a nivel nacional, un 7,7 % frente al 8,5 %.

Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado es, de las ramas industriales, la que más ha aumentado en número de afiliados con respecto al cuarto trimestre de 2019 (un 9 %), seguida por la de fabricación de productos farmacéuticos con un 4,9%. En sentido contrario se sitúa la actividad de Artes gráficas con un descenso del 6,7% interanual, seguida de la alimentación con una disminución del 4,7%.