Aplaudir es un gesto que dice mucho. El Plan Aplaude Madrid es, además, un proyecto real de ayudas cuantificadas a teatros, cines, salas de música en vivo, museos, bibliotecas… en definitiva, a todo el tejido cultural madrileño. Tras la desescalada, llegará la normalidad y con ella será más visible la repercusión que en este sector ha tenido la pandemia. Con Aplaude Madrid, el Ayuntamiento quiere que en la ciudad no se baje nunca el telón.

Lograr que no se cuelgue el cartel de ‘cerrado’ depende de que todos sigamos disfrutando de la cultura. Esa es la razón de dos nuevos bonos: el Cultural Solidario que, durante un mes y en cuanto comience la nueva temporada, reducirá el 50% del precio de la entrada a las producciones de los teatros municipales para los colectivos más desfavorecidos, jubilados y parados. El otro, el Sanitario,  reservará gratuitamente una parte del aforo en las producciones escénicas de los centros del Ayuntamiento a sanitarios y sectores profesionales que han luchado más activamente contra la pandemia.

Plan Especial de Ayudas COVID-19

Además de ejecutar plenamente el presupuesto global de Cultura para este año, que asciende a más de 170 millones de euros, el Área de Cultura, Deportes y Turismo ha diseñado un Plan Especial de Ayudas COVID-19, dotado con 7,5 millones de euros  para que las estructuras culturales privadas no echen el cierre. De esta línea de ayudas, 1,9 millones se destinan a teatro; 1,2 millones a cines; 1,3 a salas de música en vivo mientras que las compañías de teatro, danza y circo  podrán beneficiarse de más de medio millón de euros. Son fondos que ayudarán a estos espacios a sufragar sus gastos de suministros y alquiler desde marzo a septiembre bajo el compromiso de no  colgar el cartel de ‘cerrado’, al menos durante un año después de que finalice la alarma.

Las salas alternativas y los espacios singulares dedicados a la creación contemporánea podrán optar a una ayuda bianual para programación  de 1,6 y un millón de euros, respectivamente. Además, cines, teatros, auditorios y bares musicales  tendrán una rebaja del 25% de la cuota íntegra del Impuesto de Bienes Inmuebles y del de Actividades Económicas de 2020.

Y como complemento, el Ayuntamiento está a la espera de la respuesta del Gobierno central a su solicitud de una rebaja del IVA en las entradas de espectáculos del 10 % actual al 4% y del 21% al 10% en el caso de  todos los servicios relacionados con espectáculos en vivo, incluidos el caché que los artistas facturan a las administraciones públicas.

Teatro y cine

En este caso, los 375.000 euros del Consorcio de Rehabilitación de Teatros se destinarán a paliar los gastos de las inversiones que los teatros privados han de hacer para adaptarse a los nuevos requerimientos sanitarios y regresar a la actividad. Además el Ayuntamiento pagará el 30% del caché de las funciones aplazadas a modo de anticipo o adelanto y, para las suspendidas, se podrá pagar al contratista entre el 3 % y el 6 % del importe del contrato en concepto de indemnización.

En el ámbito municipal se van a reprogramar los proyectos culturales pendientes, modificando fechas, formatos o plazos, salvo en 13 de los 101 contratos que había pendientes en el Teatro Español y sus Naves en Matadero Madrid, Teatro Fernán Gómez, Centro Cultural Conde Duque y Teatro Circo Price. Se salva así el beneficio de las compañías, de los artistas, de los espectáculos y la propia supervivencia de los contratos en términos económicos. Además se presupuestan más de 400.000 euros  para apoyar a las compañías madrileñas en las programaciones del Ayuntamiento a través del programa ‘21 distritos’ durante el último trimestre de 2020 y los montajes se exhibirán más allá de los fines de semana.

Y el cierre no es tiempo baldío. Dos de los espacios municipales más emblemáticos, el Price y el Fernan Gómez, han aprovechado para realizar las obras que permitirán una reapertura en otoño en muchas mejores condiciones.

En cuanto al cine se está estudiando una reducción de las tarifas de los rodajes de películas, series y documentales en los centros de Madrid Destino a través de la Madrid Film Office para facilitar el regreso de las producciones.

Libros, libros, libros

A nivel municipal, la adquisición de libros para las bibliotecas municipales se realizará  en librerías madrileñas. En total más de 1,5 millones de euros: 330.000, para libros y audiovisuales; 100.000, para las bibliotecas de Vallecas a través de los presupuestos participativos y  más 1,1 millones,  vía Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS).

Se elaborará también un campaña específica de apoyo a las librerías de barrio, y se establece un fondo de  ayudas de  80.000 euros a las librerías de Madrid ; otros 95.000, para favorecer la presencia de editores madrileños en ferias internacionales y otros 76.000, en subvenciones para las Ferias del Libro Antiguo y la del Libro de Madrid, cita esta última que va a ser declarada evento de especial significación ciudadana y de interés general para la ciudad, lo que garantiza su permanencia en El Retiro y posibilita, además, incentivos económicos. Otro punto histórico para los amantes del libro, la Cuesta de Moyano tiene una condonación del pago de la tasa para sus libreros mientras dure el estado de alarma.

Y más…

En cuanto a las galerías de arte, hay consignados 100.000 euros como apoyo extraordinario a la próxima edición de APERTURA, jornadas de puertas abiertas de las galerías madrileñas, y se está estudiando la cesión permanente de los pabellones de la Casa de Campo para que artistas plásticos puedan desarrollar sus creaciones.

Para continuar con el mantenimiento y restauración del patrimonio histórico municipal, se ha solicitado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana el 1,5 % cultural para cofinanciar dos proyectos tan importantes como la restauración de la Casa Vargas y el Pabellón de Hexágonos, en la Casa de Campo.