Si te gusta la fotografía y explorar la biodiversidad de tu ciudad, la ‘Biomaratón Madrid 2019’ te invita a participar y compartir tus experiencias en este evento que se celebrará del 26 al 29 de abril. Durante cuatro días podrás fotografiar flora o fauna que encuentres en Madrid y compartir tus registros en internet a través de la plataforma de ciencia ciudadana Natusfera.

Tras la toma de observaciones se procederá a la fase de identificación. Si no eres experto, un grupo de especialistas estará disponible para ayudarte en este proceso.

Biomaratón de Madrid 2019

Posteriormente, todas las referencias se incorporarán a GBIF (Global Biodiversity Information Facility), la mayor red de datos de biodiversidad a escala global que está disponible de manera gratuita para cualquier persona del mundo.

Con tu aportación contribuirás a nutrir esta gran red de datos facilitando la investigación y el conocimiento de la biodiversidad de tu ciudad y del mundo. Además, servirá para elaborar inventarios, detectar especies invasoras o ampliar la información de las nuevas especies con las que convives. En resumen, contribuirás a que Madrid sea más habitable para todos los seres vivos.

Cómo participar

Puedes participar en la Biomaratón Madrid 2019 registrando observaciones en grupo o de manera libre. En ambos casos es necesario tener descargada la aplicación Natusfera (tutorial de instalación). Además, si eres experto, también puedes colaborar en la identificación de las especies observadas.

El Ayuntamiento de Madrid ha organizado diferentes talleres, itinerarios y visitas dirigidas a todos los públicos. Solo tienes que apuntarte y reservar tu plaza cuanto antes.

Estas son las actividades programadas que puedes también consultar en el Programa Hábitat Madrid de primavera.

 En los Centros de Información y Educación Ambiental. Información y reserva en cada centro.

En el Programa de Actividades Ambientales varios itinerarios guiados y talleres con ciencia ciudadana. Para más información y reserva de plaza puedes contactar en el teléfono 91 639 78 69 (de 10 a 13 horas de lunes a viernes).

Viernes 26 de abril:

  • Itinerario guiado Madrid Río 1: del puente del Rey al puente de Andorra. Horario de 10 a 12 horas
  • Itinerario guiado Madrid Río 2: del puente de Toledo a los puentes gemelos del Invernadero y el Matadero. Horario de 12 a 14 horas
  • Visita a la planta de compostaje de Migas Calientes. Horario de 10:30 a 13 horas
  • Curso de huerto ecológico (nivel 2). Horario de 15:30 a 19 horas

Sábado 27 de abril:

  • Itinerario guiado Jardín El Capricho. Para público adulto. Horario de 10 a 13 horas
  • Taller ‘Plan A porque no hay plan B’. Calidad del aire. Para mayores de 16 años. Horario de 16 a 18:30 horas.

Domingo 28 de abril:

  • Itinerario guiado Ruta del Agua (5 km). Horario de 10 a 13 horas.
  • Itinerario ornitológico Juan Carlos I. Horario de 9:30 a 12:30 horas. A partir de 7 años

La Identificatona

Después de cuatro días registrando todas las observaciones de plantas, animales y otros seres vivos, llega el momento de revisar que todo está correctamente identificado. Será en la Identificatona, que se celebrará el martes 30 de abril de 16 a 19:30 horas en MediaLab Prado.

Si eres especialista o buen conocedor de las especies, hayas o no participado en la toma de registros, puedes contribuir ayudando en la validación e identificación de todas las observaciones incluidas en el proyecto Biomaratón Madrid (CNC 2019) de Natusfera. Para ello, solo tienes que llevar tu portátil y confirmar asistencia en la página de la Identificatona.

Durante la celebración de la Identificatona, a las 17:00 horas, Santiago Soria, Jefe del Servicio de Biodiversidad del Ayuntamiento de Madrid, explicará la importancia del conocimiento de la biodiversidad en la gestión de los espacios verdes de la ciudad de Madrid.

Además de este evento, cualquier usuario de Natusfera con conocimiento, puede hacer las identificaciones a través de la web hasta el día 5 de mayo.

Cuatro años de Biomaratón

Madrid participa por segundo año consecutivo en esta Biomaratón (denominada internacionalmente City Nature Challenge). Esta competición nació en 2016 con la participación de las dos ciudades organizadoras del evento, San Francisco y Los Ángeles en donde 1021 personas registraron más de 20.000 observaciones.

Durante estos cuatro años la Biomaratón se ha extendido por todo el mundo. En 2018 participaron 17.329 personas y se celebró en 68 ciudades. Este año han confirmado 162 ciudades.

Por parte de España, además del área metropolitana de Madrid, que incluye 28 municipios, competirán Barcelona, Pamplona y Banyoles. Todas buscarán ser la ciudad con más participantes, más especies de seres vivos identificadas o con más observaciones naturalistas registradas.

El año pasado en Madrid participaron 144 personas que realizaron 6825 observaciones, fueron identificadas 778 especies y se registraron orquídeas gigantes y aves poco habituales en el entorno urbano como la grajilla.

La ‘Biomaratón Madrid 2019’ está coordinada por el Nodo Español de GBIF, el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) y la Asociación Naturalista Primilla (ANAPRI).