Al igual que el pasado curso escolar, este año la campaña informativa y de sensibilización sobre el contenedor de tapa marrón, Acierta con la orgánica’, dispone de un programa educativo para centros escolares de los 12 distritos en los que se está implementando esta separación.

Este programa educativo tiene tres tipos de actividades gratuitas para toda la comunidad educativa en las que se trabajan valores ambientales y se da a conocer la nueva recogida de residuos orgánicos. A continuación, os comentamos en qué consisten las actividades de aula y os animamos a solicitar las que más se ajusten a vuestras inquietudes y necesidades.

Las sesiones son de 45-60 minutos donde el alumnado conocerá de primera mano cómo separar correctamente el residuo orgánico de manera amena y divertida.

  • INFANTIL. Los guardianes de tesoros. A través de una divertida historia, descubrirán la llegada a la ciudad de un nuevo contenedor, encargado de los restos de comida. Con esta actividad, aprenderán qué residuo hay que depositar en cada contenedor, conocerán el nuevo contenedor marrón y se llevarán coloreado, un bonito dibujo del protagonista de la historia. 
  • PRIMARIA (1.º a 3.º). Del contenedor de tapa naranja al de tapa marrón. ¿Cuáles de los residuos del contenedor de tapa naranja son ahora aprovechables para producir biogás y fertilizante? ¡Los participantes en esta actividad deberán averiguarlo! Asimismo, se les estregará unos pasatiempos ¡para acertar!
  • PRIMARIA (4.º a 6.º). Separa y acierta. Se retará a los participantes a aplicar las 3R a un residuo, para después separar correctamente los residuos que se les facilitan en los 5 contenedores existentes. Así, practicarán la separación en el nuevo contenedor de tapa marrón destinado a la materia orgánica. Para terminar, deberán completar una sencilla imagen de la campaña donde repasarán qué hay que separar en el contenedor marrón.
  • SECUNDARIA. La energía orgánica: tras visualizar un pequeño vídeo donde conocerán en qué consiste la separación de residuos de su ciudad, los participantes realizarán un sencillo experimento con el que verán cómo funciona la descomposición de la materia orgánica que se recoge en el contenedor de tapa marrón, para convertirse en biogás. Finalmente, crearán un posible lema para la campaña.

Además, cualquier centro con servicio de comedor puede solicitar la actividad Batalla en la cocina, un espectáculo educativo desarrollado por un par de actores para concienciar sobre la correcta gestión del residuo orgánico y en la prevención del despilfarro alimentario.

Puedes consultar más detalladamente toda la información en nuestra web o descargándote la guía educativa.

Si estás interesado en que nuestros educadores visiten tu centro, rellena el siguiente formulario o infórmate en organica@madrid.es. Son muchos los centros que se han inscrito.

¡No te quedes sin plaza!