Cada vez es más fácil acceder a las apuestas deportivas y juegos de azar (ruleta, póker y máquinas tragamonedas, principalmente).  A través de aplicaciones para el móvil y el ordenador las 24 horas del día y, realizando apuestas de poco dinero, los adolescentes, jóvenes y personas adultas en general pueden jugar de forma sencilla, sin tener percepción del riesgo que entraña.

Según los expertos, el anonimato que ofrece internet y la inmediatez de los resultados son dos de los motivos que incitan a probar suerte. Pero hay que tener en cuenta que los juegos son negocios. Aunque en ocasiones se gane, las pérdidas siempre superarán a las ganancias y se entra en una espiral de necesitar más dinero para intentar recuperar lo perdido. Para seguir jugando, muchas veces estas personas se ven obligadas a pedir dinero y, en ocasiones, incluso, a robar a familiares o amigos. Por lo tanto, apostar o jugar por curiosidad o diversión acaba convirtiéndose en una adicción.

El Instituto de Adicciones de Madrid Salud trata el trastorno por juego desde hace más de 30 años. Ana Álvarez, trabajadora social y asesora técnica del Departamento de Prevención de Adicciones de este organismo autónomo, señala que “ante el aumento de casos que detectábamos, decidimos reforzar la intervención frente a los juegos de azar, que incluye desde acciones preventivas y de sensibilización hasta los tratamientos individualizados porque cada persona es un caso diferente y hay que tratarlo como tal”. Además, se han reforzado los equipos de profesionales, que trabajan de forma multidisciplinar, y que incluyen especialistas en psicología, medicina, trabajo social, enfermería, terapia ocupacional o educación social, entre otros.

Desde Madrid Salud se explica que ha habido un cambio en el perfil de la persona jugadora. No hablamos solo de adultos, sino de una alta prevalencia de adolescentes y jóvenes, con un descenso notable en la edad de inicio, pudiéndose encontrar incluso menores de edad. Además, se ha producido un cambio en la percepción del juego y esta población adolescente o joven, en lugar de percibirlo como algo negativo, lo ve como una alternativa de ocio más, lo normaliza, sin ver los riesgos.

Cualquier persona que piense que necesita ayuda o necesite orientación (el servicio está dirigido también a familiares) puede acudir al Servicio PAD (Prevención de las Adicciones), dependiente del Instituto de Adicciones, en funcionamiento desde 2001. Se ponen a disposición de la ciudadanía diversas formas de contacto: el teléfono 699 480 480 (con horario de lunes a viernes de 9:00 h a 20:00 h); la web www.serviciopad.es, donde está habilitado un chat online, y el correo prevencionadicciones@madrid.es. También desde el 010 se informa de los Centros de Atención a las Adicciones (CAD) del Ayuntamiento de Madrid.

Atención y tratamiento individualizado

“Antes de la pandemia -explica Ana Álvarez-, la atención era presencial de forma general, pero ahora nos hemos adaptado a las nuevas circunstancias, combinando la atención presencial con la telefónica. La persona que necesite ayuda puede contactar con nosotros y, tras valorar su caso, se diseñará un tratamiento acorde con sus necesidades, garantizando la atención presencial si es necesario”.

Igual que no hay un origen único de la adicción o unas consecuencias idénticas, tampoco hay ningún tratamiento único. “La gente cuando llega al servicio lo hace por situaciones muy distintas. A veces el desencadenante económico es lo primero que da la señal de alarma, pero también lo es dejar de hacer actividades que se hacían habitualmente relacionadas con el ocio, por ejemplo, o que se produzca un cierto aislamiento porque la persona centra su vida en el juego”, señala esta experta, quien subraya que “cuando se es adicto al juego la vida familiar se resiente mucho”.

Nueva campaña de publicidad

Ahora el Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una campaña de publicidad en toda la ciudad cuyo objetivo es sensibilizar frente a los riesgos del juego de azar e informar de los recursos del Instituto de Adicciones de Madrid Salud en materia de atención a los problemas derivados del juego de azar.

Desde Madrid Salud nos recuerdan, una vez más, que lo importante para superar una adicción es pedir ayuda y ponerse en manos de profesionales cualificados que les acompañarán en el proceso. /