El Instituto Municipal de Consumo del Ayuntamiento de Madrid, como cada año, ha publicado una guía que aconseja e informa de numerosos aspectos a tener en cuenta, para que la ciudadanía pueda realizar un consumo responsable, justo, solidario y con garantías.

En Navidad variamos nuestros hábitos de consumo y esto puede traer consecuencias para el bolsillo

Algunos trucos parecen sencillos. Por ejemplo es recomendable hacer una lista de los productos que hay que comprar y el presupuesto de los gastos. Esto hará que cuando salgamos a realizar compras navideñas no compremos en exceso dejándonos llevar por el impulso consumista. Intenta no comprar en el último momento; un adelanto en tus compras puede suponer mayor variedad en la oferta, mejores precios y menos aglomeraciones.

 

Además el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con las asociaciones de consumidores/as, pone a disposición de las personas consumidoras madrileñas su servicio de “Asesoramiento en la gestión de la economía doméstica”, que ayuda en la confección del presupuesto personal o familiar y da respuesta a consultas en materia económica.

Se trata de un servicio de carácter personalizado y gratuito, en el que se facilita información útil y concisa, basada en datos reales de ingresos y gastos, buscando el equilibrio entre éstos y fomentando un consumo responsable de productos y servicios.

Elaborar una lista y un presupuesto son cosas sencillas que nos ayudan a controlar los impulsos consumistas

Para acceder a este servicio se debe solicitar cita previa a través de diferentes canales, como www.madrid.es/citaomic;  las Oficinas de Atención a la Ciudadanía de Línea Madrid o la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC Central. C/ Príncipe de Vergara, 140), entre otros.

Reciclar la Navidad

Podemos contribuir a una Navidad sostenible y respetuosa con el medio ambiente con las tres reglas de oro básicas: reducir, reutilizar y reciclar. ¿Por qué gastar año tras año en los adornos navideños? Y, por supuesto, no olvides en estas fechas meter cada residuo en su contenedor y utilizar pilas recargables para los juguetes y aparatos electrónicos.

Los abetos artificiales se pueden reciclar, mientras que los abetos naturales se pueden replantar

Los árboles de navidad artificiales duran muchos años y no precisan cuidados. Si te decides por un árbol natural, escoge uno que provenga de un vivero o plantación controlada y cómpralo en maceta, así se podrá replantar.

Para niñas y niños, seguridad por encima de todo

Los juguetes no pueden venderse en el territorio de la Unión Europea sin el marcado CE. Si no tienen este distintivo no los compres, pueden ser inseguros y no cumplir las obligaciones mínimas de calidad legalmente exigidas. Rechaza los juguetes que no tengan el etiquetado, instrucciones de uso y advertencias de seguridad en castellano. Y, por supuesto, comprueba que los juguetes que compras son adecuados para la edad, características y gustos de la niña o niño.

Si compras por internet, hazlo en sitios seguros

Busca indicadores que demuestren la seguridad de la página web, como el icono de candado cerrado en la barra de direcciones o en la barra de estado (abajo a la derecha). La dirección de la página debe empezar por https://, con la “s” de seguridad, en vez de http://. Verifica que en la web aparecen los datos de la tienda virtual: nombre, número de identificación fiscal, dirección, población, teléfono, correo electrónico y otros que permitan contactar con la empresa de manera rápida, directa y efectiva; y que garanticen un buen servicio de atención.

Guarda una copia de las condiciones generales de la compra, de las características del producto y del acuse de recibo del pedido, así como de la publicidad y mensajes de correo que intercambies con la compañía, por si surge algún problema relativo a su compra.

Regala comercio justo

La Navidad y cualquier época del año, es un buen momento para ser una persona solidaria. El comercio justo ofrece la posibilidad de ayudar de manera efectiva a las poblaciones más desfavorecidas de los países del sur para promover su desarrollo social y económico en condiciones de equidad, a la vez que en nuestras sociedades disfrutamos de productos de calidad a precios asequibles.

En la página municipal se puede encontrar información sobre puntos de venta de productos de comercio justo

En la página web municipal www.madrid.es tienes un listado de establecimientos que venden productos de comercio justo de carácter alimentario, textiles, objetos realizados de forma artesanal y, en estas fechas, productos especiales para Navidad que puedes adquirir para tu hogar o para regalar.

 Y por supuesto, aquí estamos si nos necesitas…

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) es un servicio gratuito de orientación a las personas consumidoras que, además, media en los conflictos que puedan surgir entre éstas y el empresariado, para intentar una solución amistosa.

El Ayuntamiento de Madrid tiene 22 sedes -la OMIC Central y una oficina en cada uno de los distritos municipales- para solicitar información y presentar consultas y reclamaciones de consumo.

Además, en esta página web, el Instituto Municipal de Consumo ofrece información sobre gestiones y trámites de consumo (consultas, reclamaciones, adhesión de las empresas al Sistema Arbitral de Consumo y a los Códigos de buenas prácticas…), así como normativa y diversas publicaciones sobre temas de consumo.

Puedes consultar la guía íntegra en aquí