Etiqueta fotografía

La narrativa de Erwin Olaf

La XXVII edición del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoESPAÑA acoge en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa hasta el 14 de julio la exposición Erwin Olaf. Narrativa de emancipación, deseo e intimidad. Comisariada por Paco Barragán, la muestra exhibe fotografías, vídeos y vídeo-instalaciones del recién fallecido autor holandés Erwin Olaf, considerado uno de los artífices del cambio en la narrativa de la fotografía escenificada.

Imagen de recurso. Persona haciendo fotografía en la Gran Vía

‘Próxima estación: Madrid’, retrata el presente para el mañana

Todo se inició con la pandemia y el confinamiento obligatorio. Asomarse a la ventana o arriesgarse a salir a la calle por razones inexcusables era enfrentarse a una ciudad irreconocible, vacía, carente de vida por la falta de quien se la da, el elemento humano. Y el Museo de Historia de Madrid pensó que eso era Historia, con mayúsculas. Convocó entonces su primer concurso de fotografía para que fuera la ciudadanía la que pusiera imágenes a ese momento excepcional que, sin preámbulos, había pasado directamente a los anales de la ciudad. Él éxito de la convocatoria forzó una segunda edición y una tercera. Ahora llega la cuarta. ¿El título? ‘Próxima estación: Madrid’.

Lupe de la Vallina, la ‘otra mirada’ a la comunidad china madrileña

La fotógrafa madrileña expone Lo nuevo, una serie de retratos de la comunidad china de Usera con motivo del Año Nuevo chino. Especializada en retratos editoriales, delante de su objetivo han posado Viggo Mortensen, Joan Manuel Serrat o Pau Gasol, entre otros, y sus fotografías se pueden ver en ‘Jot Down’, ‘El País Semanal’ o ‘Yo Dona’

Exposición de la Luz. Noche en palacio_©2022 Antonello Dellanotte

Una mirada única al Paisaje de Luz

Muy cerca ya de celebrar el primer aniversario de la declaración del Eje Prado-Retiro-Recoletos como Patrimonio Mundial por la UNESCO, una muestra fotográfica, apoyada por el Ayuntamiento, nos ofrece una mirada distinta y asombrosa sobre los tesoros que encierra esta zona única en el mundo. Gratuita, puede verse presencialmente y de forma virtual, esta última más extensa.

Mi Madrid de Cine. Segundo premio interiores

¿Rincones con encanto o platós cinematográficos?

La Piramide Solar del parque Juan Carlos I, el palacio de la Finca de Vistalegre, el jardín del Museo Sorolla, el interior del edificio de Tabacalera, el del Instituto de Patrimonio Cultural de España o el de uno de los restaurantes de la cadena Salvador Bachiller, vistos bajo la mirada ciudadana, han sido los ganadores de la tercera edición de los Premios #MiMadriddeCine, un certamen organizado por Madrid Film Office, la oficina de promoción de los rodajes del Ayuntamiento de Madrid, y EGEDA. Te invitamos a que les eches tú también una ojeada.

Imagen de A. Cabo Santiago

‘Madrid, Filomena a mi pesar’, retratos para la historia

No es sencillo congelar Madrid, pero Filomena lo consiguió. Ahora con la promesa del verano, aquellas imágenes se van diluyendo en nuestras retinas. Pero para que no caigan en el olvido,  el Museo de Historia acoge hasta el 8 de enero una exposición de 40 instantáneas, seleccionadas del concurso de fotografía convocado Madrid, Filomena a mi pesar, retratos de ese temporal que ha pasado a la historia de la ciudad.

Listado-Jacob-Mimmi-and-Talking-Dogs_work_in_progress_25.01.19_11042.jpg

Planes culturales para el fin de semana

La #culturasegura sigue siendo una de las mejores opciones para exprimir el fin de semana.  Por eso te  invitamos a disfrutar de la cultura sin salir de casa con títeres para niños  o una visita al Real Observatorio Astronómico, por ejemplo. Pero también hay propuestas presenciales de teatro, música o arte. Si optas por ellas, recuerda seguir siempre las recomendaciones de las autoridades sanitarias y las restricciones vigentes en este momento. 

Foto de Cristina Lucas (2004)

‘Recorridos fotográficos’, una mirada a dos décadas de arte en España

Son más de 450 obras de 80 artistas internacionales que, a través de su cámara, relatan la historia de más de dos décadas de arte en España con un hilo conductor, ARCOmadrid, la feria de arte contemporáneo que convierte cada año a nuestra ciudad en foco de las miradas de la creación artística internacional. Hasta el 4 de abril puedes ver una selección en la exposición ‘ARCO. Recorridos fotográficos’, que acoge el Centro Conde Duque.

Retratos de una ciudad vestida de blanco

El Museo de Historia de Madrid acaba de convocar el II Concurso de fotografía ‘Madrid, Filomena a mi pesar’, donde todos los ciudadanos que quieran pueden enviar las instantáneas realizadas sobre el manto blanco que ha envuelto Madrid en estos días tan peculiares.

© Ayuntamiento de Madrid CC by ¿Comentarios? Protección de datos