Veranos de la Villa han reforzado en su edición 2023 el compromiso de conformar un ciclo cultural sostenible con el medio ambiente y, a la vez, accesible para todas las personas.

Veranos de la Villa han reforzado en su edición 2023 el compromiso de conformar un ciclo cultural sostenible con el medio ambiente y, a la vez, accesible para todas las personas.
El 15 de junio se abrió el plazo para solicitar las ayudas para la adaptación de las viviendas de usuarios de centros de día. Este programa del Área Delegada de Vivienda tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas mayores o con discapacidad, facilitando las condiciones de accesibilidad y habitabilidad.
Con la llegada de estas fiestas, el Ayuntamiento pone en marcha un abanico de medidas para asegurar que las personas con capacidades diferentes las disfruten con el conjunto de vecinos y visitantes.
Veranos para que TODOS, así en mayúsculas, disfruten. Ese es uno de los objetivos que se marcó la nueva edición, y van ya 38, de Veranos de la Villa. Por eso, no solo las propuestas culturales son diversas e inclusivas, sino también el programa diseñado para eliminar barreras, para atender a la inclusión, y que quienes tengan algún tipo de discapacidad o necesidad especial puedan disfrutar al máximo de la programación estival. Te contamos aquí las principales medidas.
El área intermodal de Felipe II, una de las zonas más bulliciosas de Madrid entre las calles de Alcalá y Narváez, luce con aspecto renovado tras la reciente remodelación que nos deja un espacio más cómodo, seguro y accesible. Si no te ha dado tiempo todavía a darte una vuelta por la zona, acompáñanos porque vamos a contarte qué ha cambiado en la conocida como zona de los “hippies de Goya”.
Eliminar barreras arquitectónicas y adaptar viviendas o locales para hacerlos accesibles son los objetivos del Plan Adapta Madrid 2022 que en esta edición destinará tres millones de euros a subvenciones para que las personas con discapacidad puedan tener mejores condiciones en su vida cotidiana. Te contamos cómo puedes acceder a una de estas ayudas.
Desde hace casi medio siglo, Madrid acoge un singular museo en pleno centro de la Castellana cuya mayor particularidad es que el lugar de exhibición no es otro que la propia vía pública. A partir de la próxima primavera, caminar, pasear o contemplar las diecisiete esculturas de arte contemporáneo allí ubicadas será más fácil y cómodo para los peatones, especialmente para quienes tienen movilidad reducida, gracias a la remodelación del espacio urbano en el entorno del paso elevado Enrique de la Mata Gorostizaga.
Una ciudad accesible no se limita a ser una ciudad libre de barreras arquitectónicas. Una ciudad accesible va mucho más allá. Es aquella que permite a toda la ciudadanía, tenga o no algún tipo de discapacidad, que pueda vivir y participar de manera independiente, autónoma e igualitaria de todos los aspectos de la vida urbana, desde la movilidad hasta la cultura.
Adapta 2020 es un ambicioso plan, dotado con tres millones de euros y puesto en marcha por el Ayuntamiento, a través del Área Delegada de Vivienda, para financiar obras de accesibilidad en viviendas de personas con movilidad reducida. Por primera vez este año incluye a personas con otro tipo de discapacidades como la auditiva o visual. El plazo para solicitar la subvención se ha ampliado hasta el 26 de septiembre.
Explicamos algunas de las medidas preventivas innovadoras y buenas prácticas que se han llevado a cabo en Madrid en los últimos cuatro años y que han hecho que se convierta en una ciudad pionera en materia de seguridad y autoprotección en grandes eventos municipales.