Categoría Madrid Singular

Ensaya Carabanchel: más bandas, más locales y muchas ganas de pop rock

Bandas emergentes. Talento joven. ¿Ganas de entrar en la industria de la música? Hasta el 20 de enero puedes apuntarte a ‘Ensaya Carabanchel’, el programa para grupos emergentes de mentoría y profesionalización musical que pretende conectar a artistas noveles y de media carrera con los principales escenarios y actores principales del sector musical madrileño. Todo en el distrito de España con mayor número de locales de ensayo para profesionales de la música.

Cabalgata 2023

Recuerdos de Navidad

La ilusión de la Navidad volvió a llenar Madrid de luz, color y música en unas fiestas que recordaron mucho a las de antes de la pandemia. Entre reencuentros y comidas, visitantes y madrileños pudieron disfrutar de numerosas actividades en familia y con amigos. No faltaron  SSMM, los mercadillos y belenes, pero tampoco nuevos eventos llamados a quedarse. Te proponemos que nos acompañes por un recorrido visual de lo que han sido estas fiestas. Por si la memoria falla…

Los Reyes Magos vuelven cada 6 de enero.

Los Reyes Magos conquistan Madrid

Uno de los rasgos de la magia es la capacidad de estar en varios sitios prácticamente a la vez y, sólo por eso, los reyes Melchor, Gaspar y Baltasar se merecen el sobrenombre de magos. Su hechizo sobre los madrileños es de tal magnitud que no solo se nos aparecerán en la cabalgata que recorre las áreas centrales de la ciudad, sino también en prácticamente todos los distritos de la ciudad de una u otra forma.

Videomapping Feliz Navidad Madrid 2022 en Cibeles

Felicitaciones de luz

Más a allá de las luces que adornan las calles de Navidad, el Ayuntamiento ha elegido también la luz para felicitar la Navidad, dar la bienvenida al Año Nuevo y abrir boca para el Festival Internacional LuzMadrid que se celebrará a finales  octubre de 2023. Tres propuestas especiales, dos de ellas en el entorno de la plaza de Oriente, que te contamos aquí.

Pista de hielo de Cibeles. Archivo. @Fernando Tribio

Madrid sobre hielo

Patinar sobre hielo se ha convertido en todo un clásico de la Navidad madrileña. No importa si eres un experto patinador, capaz de realizar acrobacias en el aire y sobre el hielo, o si no tienes mucha práctica, pero te apetece probar tus habilidades y equilibrio sobre los patines: ¡estás en la ciudad correcta!. En las próximas semanas, madrileños y visitantes disfrutaremos de varias pistas de hielo en distintos lugares de Madrid para que te lo pases en grande patinando junto a tu familia y amigos. ¡Cálzate los patines, que nos deslizamos!

Plaza de Canalejas. Ben Busche

La luz de la Navidad

Las calles de Madrid han vuelto a vestirse de Navidad, con un ‘traje’ en el que no faltan los motivos de siempre, como árboles o nacimientos, pero tampoco los nuevos diseños de grandes creadores. El encargado de hacer ese clic ha sido Lucio Blázquez, propietario de Casa Lucio, en cuya persona ha querido reconocer el Ayuntamiento el trabajo incansable de todas las personas mayores de Madrid. Este ‘traje’ de luz llega a más de 230 emplazamientos, repartidos por los 21 distritos de la ciudad, y está confeccionado con 11 millones de bombillas led de alta eficiencia para optimizar el consumo energético. 

El Beti Jai se merece un plan especial

El Beti Jai ha sido el único frontón de finales del XIX y principios del XX que ha sobrevivido. Situado en el número 7 de la calle del Marqués de Riscal, en el corazón del distrito Chamberí, el Beti Jai fue inaugurado en 1894.  El Ayuntamiento ha elaborado un plan especial para este edificio, actualmente sin uso, para devolverlo a la ciudadanía y ampliar su uso dotacional deportivo a otras actividades culturales o educativas.

Cementerios municipales, curiosidades, leyendas y arte

El Día de Todos los Santos es para muchos visita obligada a los camposantos para recordar a sus seres queridos. Son más de una docena los cementerios municipales, aunque de todos ellos, sin duda, es La Almudena el más grande y seguramente el más conocido. Te contamos algunas de las curiosidades y leyendas que encierran las necrópolis madrileñas y te avanzamos que el próximo día 1 vuelve el Concierto del Silencio, organizado por Servicios Funerarios de Madrid (SFM) al camposanto de la Almudena, la necrópolis más grande de España.

Busto de Cibeles en fotogrametría

Fotogrametría, el patrimonio madrileño en 3D

‘Fotogrametría’ es una sección de ‘EsConD: Gabinete de Humanidades Digitales’, que te quiere acercar piezas del patrimonio cultural de la ciudad para que aprecies todos sus detalles desde diversos ángulos y desde cualquier lugar, de forma interactiva. ¿Imaginas tener y casi poder tocar sin moverte de casa el escudo más antiguo de la ciudad, la mandíbula de un mamut o el busto de Clara Campoamor? Ahora es posible.

Antonio Sabugueiro - San Silvestre Vallecana

Aquí nació la San Silvestre Vallecana

Fue en un bar cafetería, el Bella Luz, donde hace casi seis décadas, Antonio Sabugueiro y un grupo de amigos soñaron con celebrar una carrera para atletas profesionales, similar a la celebrada en Sao Paulo (Brasil), en Nochevieja. Nacía así la San Silvestre Vallecas, una de las pruebas más emblemáticas de nuestro país.

© Ayuntamiento de Madrid CC by ¿Comentarios? Protección de datos