Este sábado día 21 se conmemora en más de un centenar de países el Día Europeo de la Música que, aunque lleva establecida la fecha de forma oficial desde 1982, tiene sus orígenes en la propuesta del músico francés Joël Cohen en 1976 de celebrar los saturnales de la música. Por su parte, el arquitecto y artista multidisciplinar cántabro Juan Navarro Baldeweg hace un repaso a más de seis décadas de creación en artes como la pintura, la escultura, el diseño, el dibujo en la quinta planta de CentroCentro. Y el festival ‘Punto y Raya’ propone varias proyecciones audiovisuales creadas a partir de elementos de la música como el ritmo, la cadencia, los matices y la medida. Estos y otros ingredientes forman la receta de nuestra agenda cultural para el fin de semana.

 

Festival DEMM25 (música)

Matadero Madrid. Plaza de Legazpi, 8

Hot Chip será uno de los conjuntos presentes en el Festival DEMM en Matadero Madrid
Hot Chip será uno de los conjuntos presentes en el Festival DEMM en Matadero Madrid

Matadero Madrid celebra el Día Europeo de la Música que se conmemora cada 21 de junio desde hace más de cuatro décadas. Aunque pudiera parecer una celebración únicamente europea este homenaje a la música -en origen a los músicos aficionados y al público que normalmente no puede permitirse pagar por sus artistas favoritos- y que comenzó en Francia se festeja alrededor del globo por más de 120 países como Perú, Estados Unidos, México y Canadá. Matadero Madrid celebra de este modo el festival DEMM25. Este viernes, día 20, podrás disfrutar de la jornada dedicada a la electrónica con la banda británica Hot Chip que cumple un cuarto de siglo de actividad con su música indielectrónica. Moxie, locutora de radio y “agitadora” cultural de Londres, pinchará garage, house, soul, techo y afro beats. También estará la productora, cantante y dj peruana Sofía Kourtesis reconocida a nivel mundial por la mezcla de beats techno, sus sintetizadores y su estilo house. Y completa el elenco Emlia Grima, destacada del movimiento underground madrileño destacada, además de por su música electrónica como dj, por su formas transgresoras. El festival continuará el sábado 21, con los conciertos de Baiuca, La Paloma, Hinds y Error 97, y ese día y el domingo 22 con los llamados conciertos matinales familiares. Comprueba la disponibilidad de entradas en esas dos jornadas.

 

Hacer y azar’ (exposición)

CentroCentro. Plaza de Cibeles, 1

Imagen que puede verse en la exposición Hacer y Azar en CentroCentro
Imagen que puede verse en la exposición Hacer y Azar en CentroCentro

CentroCentro ha inaugurado recientemente la exposición ‘Navarro Baldeweg. Hacer y azar’ con más de 70 piezas expuestas, muchas de ellas en primicia, del arquitecto y artista santanderino Juan Navarro Baldeweg. Cuadros, maquetas, esculturas, dibujos, fotografías e instalaciones creadas desde 1963 hasta nuestros días dan sentido a esta muestra de este genio premiado en 1998 con la Medalla de Oro Heinrich Tessenow, uno de los grandes galardones de la Arquitectura en el mundo. Comisariada por Ignacio Moreno Rodríguez, la quinta planta de este espacio municipal alberga tanto algunas de las primeras obras que realizó como otras más recientes que pertenecen a los dos últimos años y que nunca se habían mostrado en público.

Los ejemplares proceden de instituciones públicas y privadas como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Instituto Valenciano de Arte Moderno, la Colección Archivo Lafuente, la Colección BBVA y de la colección del propio Navarro Baldeweg. Este creador multidisciplinar activo en la actualidad que recientemente ha cumplido 86 años también ha sido galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1990, el Honorary Fellow of The American Institute of Architects de 2001, la Medalla de Oro de las Bellas Artes de 2007, el Premio a la Trayectoria Profesional de la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo de 2012 o el Premio Nacional de Arquitectura Española 2014, entre otros.

 

‘Hidrosfera’ (taller)

Espacio Abierto Quinta de los Molinos. C/Juan Ignacio Luca de Tena, 20

Elementos del taller Hidrosfera, en la Quinta de los Molinos
Elementos del taller Hidrosfera, en la Quinta de los Molinos

Si el taller ‘Biosfera’ centraba su atención en lo verde de la naturaleza y la luz, esta vez es el turno del agua y la luz. ‘Hidrosfera’ es un nuevo evento creado por el grupo Hibridación Silvestre para niños a partir de cero años que utiliza materiales reciclables y elementos hidráulicos para jugar creando biomas. De la colaboración entre la arquitecta de interiores, Alicia Gutiérrez que encabeza el proyecto Ephimera Play y de la músico y artista de instalaciones, Priscila Vela, que lidera el proyecto LaPieza surge Hibridación Silvestre y, así, ‘Hidrosfera’ para que este viernes, sábado y domingo los más pequeños puedan adentrarse en dimensiones subacuáticas y escenarios de naturaleza.

 

21DISTRITOS (varios)

Distintas ubicaciones

Cartel del espectáculo Domte, en el Centro Cultural Galileo
Cartel del espectáculo Domte, en el Centro Cultural Galileo

Para este fin de semana hay dos eventos de la programación de 21DISTRITOS de entrada libre hasta completar aforo. Por un lado está la exposición ‘Madrid desde la calle’ en el Centro Cultural Príncipe de Asturias de la artista visual Hanna Jarzabek que decidió dejar la ONU por la fotografía. Esta muestra es fruto de una serie de talleres con el mismo título que invitan a la reflexión y la expresión a partes iguales. Por otro lado, el domingo a las 11:30 en el Centro Cultural Galileo será representado el espectáculo filosófico y circense Domte que trata sobre la doma que ejerce el ser humano en los animales y las cosas en general y el sentimiento genuino de libertad que experimenta un niño libre de esas ataduras.

 

Festival Punto y Raya (música visual)

CINETECA en Matadero Madrid. Plaza de Legazpi, 8

Cartel promocional del Festival Punto y Raya, en Matadero Madrid
Cartel promocional del Festival Punto y Raya, en Matadero Madrid

El viernes 20 y el sábado 21, a las 20:30 h, se podrá disfrutar en CINETECA del festival ‘Punto y Raya’ sobre representación de la música mediante imágenes. A través de la animación con técnicas como el CGI (Computer-Generated Imagery o imágenes creadas por el ordenador), el stop motion, el vídeo digital o la animación dibujada los compases, silencios, calderones y corcheas de las partituras adquieren otras formas en una especie de mapa sonoro alejado del clásico ecualizador. El viernes la proyección tendrá el título de Sinestesias y el sábado Evanescencias. Ambas tienen una duración aproximada de una hora.

 

Y ADEMÁS…

En la misma línea de conjugación de música y sonido se proyecta en CINETECA Delirio sonoro. En la Sala de Exposiciones Conde Duque  se puede visitar la exposición ‘Madrid Art Déco, 1925: El estilo de una nueva época’ sobre el estilo art Déco en el Madrid de los años XX. Y para los más pequeños en Matadero Madrid se realizarán actividades como la XIV edición del festival ‘Yo te cuento’ que ensalza la narración escrita y oral de historias breves que normalmente tienen moraleja, las fábulas, y otras acciones como el taller de radio ‘La diversidad en el micrófono’ para mayores de diez años.