En 2005 nació el organismo autónomo de salud pública Madrid Salud para aglutinar competencias que hasta ese momento recaían en diferentes áreas. Hoy cumple 20 años con 1200 profesionales y cargado de nuevos proyectos que se han ido sumando para cubrir las necesidades de los ciudadanos en lo relativo a salud comunitaria y bienestar.

Madrid Salud está más presente en el día a día de los madrileños de lo que a menudo estos perciben. Es en gran parte responsable de que los alimentos que consumen en restaurantes o los que compran en el supermercado sean seguros o de la convivencia saludable con animales. Ayuda a los ciudadanos con su salud emocional y sexual, con prevención de adicciones o con el envejecimiento activo, entre otros muchos servicios.

Si conseguimos que más personas se impliquen activamente en su propio bienestar, estaremos construyendo una ciudad de Madrid más saludable

“Recuerdo a una mujer de cincuenta años que fumaba dos paquetes y medio de cigarrillos diariamente y no era capaz de ir andando desde Sol a Callao sin detenerse a descansar varias veces”, cuenta Dionisio Aranda, jefe de Comunicación Externa de Madrid Salud. Tras participar en el programa para dejar de fumar de Madrid Salud, y transcurridos solo dos meses, era capaz de andar una hora sin descansar. “Lloraba de emoción cuando lo contaba en el grupo”, recuerda Aranda. “Realmente dejar de fumar es una de las decisiones de mayor impacto positivo en la salud”.

Centro médico en la calle Montesa. Madrid Salud
Centro médico en la calle Montesa. Madrid Salud

Promoción de hábitos saludables

La salud debe trabajarse, sobre todo, cuando uno no está enfermo. Los hábitos saludables previenen disgustos futuros, y desde Madrid Salud se promocionan en sus 16 centros municipales de salud comunitaria (CMSc) y en el resto de los centros especializados y de apoyo con programas que cubren los temas más variados:

  • Promoción de una alimentación saludable para adultos
  • Prevención y abordaje de la obesidad infantil a través del proyecto ‘Coles con alas’ y otras acciones de promoción de salud en el ámbito educativo
  • Promoción de la actividad física a través de la puesta en marcha de 25 rutas WAP (walking people o gente que camina), que cubren 127 kilómetros
  • Bienestar emocional y prevención del duelo complicado y del suicidio
  • Vacunación de calendario y del viajero
  • Abandono del consumo de tabaco y prevención de su inicio  
  • Apoyo a la crianza (en coordinación con el Plan municipal de Fomento a la Natalidad)
  • Prevención de accidentes y caídas y mejora de la memoria
  • Otros (prevención de diabetes tipo II, proyecto de arte y salud…)

La información es salud

Desde Madrid Salud se ha detectado como un problema emergente la desinformación en materia de salud. “El aumento de bulos, consejos de falsos expertos, dietas milagro, información deformada sobre vacunas y otros temas sensibles…”, enumera Dionisio Aranda. En sus redes sociales y su página web, Madrid Salud comparte información fiable en formatos muy diversos: artículos, entrevistas a expertos, vídeos…

Recientemente se ha inaugurado la Escuela Municipal de Salud con recursos gratuitos para familias, profesionales o centros educativos.

¿Conoces la Escuela Municipal de Salud?

En palabras del jefe de comunicación externa del organismo, “es uno de los servicios con más proyección y potencial”. Aranda lleva 38 años en el Ayuntamiento y vio nacer a Madrid Salud. “Si conseguimos que más personas se impliquen activamente en su propio bienestar, estaremos construyendo una ciudad de Madrid más saludable”, asegura.

Intervenciones de salud comunitaria

Inspección veterinaria en Mercamadrid. Madrid Salud
Inspección veterinaria en Mercamadrid. Madrid Salud

Desde 2005, Madrid Salud ha fomentado la implantación de hábitos de vida saludables en más de 2,2 millones de madrileños. Pero también agrupa otras líneas de actuación que históricamente discurrían por otras estructuras municipales. En estas dos décadas, los técnicos de Madrid Salud han realizado 10,5 millones de intervenciones en estas materias:

  • Seguridad alimentaria (en Mercamadrid hay un equipo de inspectores veterinarios municipales. Además, Madrid Salud cuenta con un Servicio de Emergencias Alimentarias (SEAM) y actúa como punto de contacto de la Red de Alerta Alimentaria. También supervisa establecimientos alimentarios, transporte de productos y agua de consumo.
  • Salud ambiental (agua, aire o lugares de convivencia)
  • Control de vectores (revisión del alcantarillado, control de plagas y gestión de alertas por presencia de mosquitos, avispas y chinches)
  • Protección animal (el Centro de Protección Animal (CPA) garantiza la salud y el bienestar de los animales, particularmente de los de compañía, a través del Servicio Veterinario Municipal de Urgencia (SEVEMUR) y facilita los trámites de adopción. El Ayuntamiento también gestiona alrededor de 2.000 colonias felinas de la ciudad.
  • Riesgos laborales. Madrid Salud se ocupa de los reconocimientos médicos de sus trabajadores. El organismo tuvo una especial relevancia durante la pandemia de la COVID-19, ya que se hizo cargo de vacunación, desinfección de edificios y vehículos y elaboración de guías y protocolos.

Desafíos emergentes

En los últimos años, Madrid salud se ha centrado en algunos problemas que han incrementado su gravedad, como los siguientes:

  • Adicciones
Espacio Joven de San Blas. Madrid Salud
Espacio Joven de San Blas. Madrid Salud

El Ayuntamiento dispone de siete centros específicos de atención a las adicciones donde se ha atendido a más de 19.000 personas, y de una sala de reducción del daño en Cañada Real. Si se cuenta también la atención fuera de estos centros, la cifra asciende a 27.000. El trabajo no se centra solo en las adicciones a sustancias, sino también las comportamentales, como redes sociales, videojuegos o apuestas. Existen también programas específicos para mujeres, jóvenes, mayores, patología dual o usuarios de chemsex. “Tenemos una estructura muy potente en la atención integral a las adicciones, yo diría que de referencia en este campo, y realizamos un esfuerzo importante de recursos materiales y humanos tratando de encontrar los abordajes más adecuados”, detalla Dionisio Aranda.

Cada vez más personas sufren problemas asociados a un uso excesivo de pantallas y redes

El apoyo se centra en la prevención “para aumentar la percepción del riesgo”, el apoyo a las familias, el fomento de la reinserción social y laboral y la gestión de conflictos. Para jóvenes de hasta 24 años existen en varios distritos los Espacios PAD, con una variada oferta de ocio saludable.

“El bienestar digital, especialmente en jóvenes, es otro tema que supone un reto importante, porque cada vez más personas sufren problemas asociados a un uso excesivo de pantallas y redes”, declara el jefe de comunicación externa de Madrid Salud.

El Plan Contra la Soledad No Deseada se puso en marcha en 2021 y ya ha atendido a más de 100.000 usuarios. Una de sus acciones es el servicio ‘Vínculos’, que busca generar oportunidades de encuentro para la generación autónoma de relaciones interpersonales. “Es un gran problema de salud pública. Ofrecemos cerca de 150 actividades mensuales dirigidas tanto a personas mayores como a jóvenes, porque estos últimos también se ven afectados”, explica Aranda.

  • Infecciones de transmisión sexual

Aunque siempre se han ocupado de ello, desde Madrid Salud manifiestan su preocupación por el aumento de las ITS (infecciones de transmisión sexual). “Estamos trabajando para llegar de forma más efectiva a la población con nuestros mensajes preventivos”, traslada el responsable de comunicación. Además de la prevención y diagnóstico de ITS y VIH  también se abordan la planificación familiar y el fomento de una sexualidad saludable y responsable.

  • Deterioro cognitivo

No es una línea nueva, pero sí se ha incrementado su atención hacia ella. “Cada vez vivimos más años y queremos disfrutarlos con una buena calidad de vida. Queremos envejecer con buenas facultades físicas y mentales”, afirma Aranda. En los centros de Madrid Salud se entrenan los procesos mentales básicos como la memoria, la atención o la orientación, así como el ejercicio físico, que es una variable de gran influencia para prevenir ese deterioro.

Espacio Joven de San Blas. Madrid Salud
Espacio Joven de San Blas. Madrid Salud

No podemos bajar la guardia

“Creo que es un momento de la historia de la sanidad municipal muy bonito. Se combina una organización potente y estructurada con la flexibilidad necesaria para asumir nuevos retos que nos impone la realidad social. Se ha realizado un trabajo de gran calado y estamos recogiendo sus frutos” reflexiona Dionisio Aranda, que añade, a la vista de la evidencia científica: “No podemos bajar la guardia”.