Más de 20.000 kilómetros es la distancia que la compañía sin ánimo de lucro The Walk Productions ha trazado en el mapa para visitar distintos países con un espectáculo callejero de grandes marionetas de animales hechas a base de materiales reciclados que representan una huida de los ecosistemas degradados. La activista, filósofa, profesora y escritora Brigitte Vasallo vuelve al Condeduque con Queixa [Roma o Muerte] para plantearnos preguntas sobre los modelos económicos que dejan atrás el trabajo en el campo. El saxofonista noruego de música experimental que domina la técnica de la respiración circular actúa de estreno en Madrid en este mismo espacio. Estas y otras experiencias son las que ofrece la agenda cultural del Ayuntamiento de Madrid para disfrutar del ocio durante este fin de semana.
La Estampida (desfile de marionetas)
Matadero Madrid (Recorrido desde la Compañía Nacional de Danza al Centro Danza Matadero)

El sábado 7, The Walk Productions recala en España con su espectáculo de desfile de marionetas de animales de tamaño natural para concienciar de la crisis climática. Bajo el título La Estampida (The Herds) esta agencia sin ánimo de lucro comenzó su recorrido en República Democrática del Congo hace dos meses y pretende llegar a Oslo en un itinerario de once países. Aquí en España esta representación de animales salvajes que huyen del desajuste de temperaturas pasa por Madrid, concretamente partiendo de la Compañía Nacional de Danza (paseo de la Chopera, 4) donde algunos de sus miembros realizarán este desfile de títeres hasta llegar a Centro Danza Matadero (paseo de la Chopera, 14). Las figuras están hechas con materiales reciclados y en cada parada su suman especies autóctonas de cada región.
Queixa [Roma o Muerte] (conferencia escénica)
Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. Calle del Conde Duque, 9 y 11
![Imagen de la actividad 'Queixa [Roma o Muerte]'](https://diario.madrid.es/wp-content/uploads/2025/06/Queixa-Roma-o-Muerte-555x354.jpg)
Bendik Giske (música experimental)
Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. Calle del Conde Duque, 9 y 11

El viernes día 6, a las 20:30 horas, se presenta en Madrid el artista noruego Bendik Giske. A este saxofonista capaz de emplear la respiración circular y que crea música experimental se le ha relacionado con otros saxofonistas como Colin Stetson y Evan Parker. Con una expresión musical muy basada en lo físico, Giske realiza loops y juega con las capas melódicas para inducir a una especie de trance rítmico y sonoro. Ha sido nominado en dos ocasiones a los Grammy noruegos y su fama mundial esta en un momento álgido.
Seres mutantes: objetos encontrados (exposición)
Museo de Arte Contemporáneo. Calle del Conde Duque, 9

El Museo de Arte Contemporáneo presenta la exposición ‘Seres mutantes: objetos encontrados’ del artista madrileño Enrique Cavestany. Una serie de figuras creadas con materiales como la madera, el metal o elementos de la naturaleza conforman seres con nombre, costumbres, orígenes y aspectos diferentes. Inspirado en el naturalista Georges-Louis Leclerc que escribiera Historia natural a mediados del siglo XVIII que influyó en la enciclopedia de Diderot. Basado en el ready-made (o utilización de un objeto cotidiano en otro contexto como obra de arte) la obra es reflejo de corrientes como el dadaísmo, las vanguardias del siglo XX o el universo de Ramón Gómez de la Serna.
Fassbinder y compañía-Episodio 2 (cine)
Cineteca en Matadero Madrid. Plaza de Legazpi, 8

La Cineteca en Matadero Madrid mantiene un ciclo dedicado al prestigioso cineasta alemán Rainer Werner Fassbinder, en esta ocasión centrado en obras no dirigidas por él pero en las cuales su influencia es claramente visible. El viernes día 6, a las 20:30 horas, en la Sala Plató podrá verse la película de Pedro Almodóvar La ley del deseo. Este melodrama trata sobre dos hermanos, Pablo y Tina, que viven del mundo del espectáculo y viven la separación de sus padres. Ella guarda un secreto oscuro y él está enamorado de Juan hasta que conoce a Antonio y su vida termina de complicarse. En este largometraje participan actores como Carmen Maura, Antonio Banderas, Eusebio Poncela y Micky Molina, entre otros. Ya el domingo 8 podrán contemplarse en la misma sala a partir de las 20:00 h los mediometrajes alemanes El novio, la actriz y el proxeneta y Habitación 666.
Muestra de arte religioso (exposición)
Museo de Historia de Madrid. C/ Fuencarral, 78

El Museo de Historia de Madrid presenta, tras una serie de restauraciones, una muestra de arte religioso que estará con carácter permanente de su colección. En ella podrá verse figuras de alto valor artístico como San Joaquín y la Virgen Niña que destaca la túnica por su estofado y estampado floral. A su derecha puede verse a San Marcos representado en madera policromada con cabellera y alas esculpidas con destacado naturalismo. Lienzos de Mariano Salvador Maella fechados en 1787, otros de los milagros de San Isidro Labrador (uno sin fecha y otro fechado hacia 1700) y una custodia procesional de la época de Felipe II que sigue utilizándose durante el recorrido del Corpus Christi son otras de las piezas que se pueden visitar en la capilla del Museo de Historia de Madrid.
Y además…
La Feria del Libro continúa con sus casetas abiertas de lunes a domingo en sus respectivos horarios en el Parque del Retiro. Últimas semanas para ver en Nave 10 de Matadero Madrid Mihura, el último comediógrafo. El Museo de Historia de Madrid prorroga hasta este domingo, día 8, la exposición Madrid ¡Viva la Bohemia! Los bajos fondos de la vida literaria. PHotoESPAÑA continúa con sus exhibiciones en distintos puntos como los espacios municipales de Madrid y expone en Serrería Belga Después de todo. Fotografía en la Colección Helga de Alvear. Y también en este centro habrá una cita musical para los más pequeños con el compositor de Marlango, Alejandro Pelayo. Otras propuestas para niños son los títeres de Tres historias tres en el Teatro de Títeres del Retiro y el taller para crear figuras de papel Esculturas para llevar de viaje en Espacio Abierto en la Quinta de los Molinos.