San Isidro Labrador es el santo más famoso de Madrid y el que da fecha a sus fiestas patronales más castizas y populares. Como cada año, tiene su reconocimiento máximo el 15 de mayo. Aquel al que se le atribuyen milagros como hacer brotar agua del suelo de un solo golpe en época de sequía se le reza, recuerda y conmemora con los actos principales este jueves tras casi dos semanas de eventos tanto religiosos como culturales. Por otra parte, el Día Internacional de los Museos que se celebra desde hace casi medio siglo, tiene eco en los museos municipales madrileños con programación especial y ampliación de horarios este fin de semana. Además, el Festival Internacional de fotografías y artes visuales PHotoESPAÑA 2025 vuelve a Madrid y lo hace en el Teatro Fernán Gómez con una exposición del fotógrafo retratista pionero en el uso del color Joel Meyerowitz que en su periplo por Europa realizó una síntesis de la España de los años 60.
Aquí te ofrecemos un repaso de este menú de ocio para este puente de San Isidro. Que lo degustes con placer.
San Isidro 2025 (fiestas patronales)
Distintas ubicaciones

Este jueves, día 15, se celebra la festividad del patrón madrileño: San Isidro Labrador. Y aunque la programación en torno a este santoral arrancó hace dos semanas, esta se considera la semana grande. Los actos religiosos continúan su celebración en las distintas localizaciones con protagonismo de la misa popular que se celebra en la Pradera de San Isidro (sito Paseo de la Ermita del Santo, 74) el mismo día 15. Los días 14 y 15 varias chulapas junto a un organillero recorrerán mercados típicos como el de San Isidro o el de Barceló, entre otros, a ritmo de chotis entregando rosquillas y claveles. En cuanto a los conciertos podrás disfrutar de artistas de diferente índole tanto en la Pradera, como en los Jardines de las Vistillas, Matadero o la plaza Mayor. Y de la programación más pichi, podrás disfrutar de pasacalles de gigantes y cabezudos, bailes típicos en los que no faltarán chotis, un concurso de mantones de Manila y abanicos, la 41º Festival de Danzas Madrileñas y mucho más. La tradicional quema de fuegos artificiales que da cierre a las fiestas tendrá lugar al final del día del patrón, a las 23:59 horas. Más información y detalles de la programación pinchando aquí.
Día de los Museos
Distintas ubicaciones

Desde 1977 el Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés) celebra el Día Internacional de los Museos el 18 de mayo, que este año tiene por lema ‘El futuro de los museos en comunidades en constante cambio’. La red de museos municipales se quiere sumar a la celebración que tendrá lugar en Madrid los días 17 y 18 bajo el título ‘Día y Noche de los Museos’. El Museo de San Isidro. Los Orígenes de Madrid celebra el concierto El poeta soldado. El Templo de Debod amplía su horario el día 17 hasta las 00:00 horas. El Museo de Historia de Madrid nos presenta una obra de teatro y una danza inclusiva. La Ermita de San Antonio de la Florida celebra la XXIV Jornada de pintura al aire libre que será premiada. El Museo de Arte Contemporáneo representará dos piezas de baile: una de ellas centrada en la interacción con el público y otra creada ex profeso que gira en torno a la figura de Ramón Gómez de la Serna. Por su parte la Imprenta Municipal – Artes del Libro amplía su horario y llevará a cabo demostraciones de caligrafía y prensado manual con madera. Por último, Planetario de Madrid amplia su horario y pases y realiza una jornada de puertas abiertas.
PHotoESPAÑA (fotografía)
Teatro Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa. Plaza de Colón, 4

El ‘Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoESPAÑA’ vuelve a la capital con su XXVIII edición. El Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa es una de las sedes que acoge este evento sobre creación visual que se extiende hasta el 14 de septiembre. ‘Europa 1966-1967. Joel Meyerowitz’ es el título de la exposición del estadounidense Joel Meyerowitz que decidió viajar a Europa cámara en mano y tomar alrededor de 25.000 instantáneas durante los 30.000 kilómetros que le llevaron a visitar una decena de países en los años 60. Decidió instalarse en Málaga donde realizó alrededor de 9.000 tomas y un destacado retrato de la España de dicha época. Copias de las fotografías en blanco y negro en gran formato y una selección de las que expuso por primera vez en el MoMA conforman esta muestra que se podrá ver hasta el 13 de julio.
Casa de muñecas (teatro)
Teatro Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa. Plaza de Colón, 4

El Teatro Fernán Gómez presenta una nueva versión de la obra teatral Casa de muñecas (Et dukkehjem en su título original) dirigida por Lautaro Perotti y protagonizada por María León. Este clásico de la dramaturgia noruega y moderna fue escrito por el tres veces nominado a Premio Nobel de Literatura Henrik Ibsen y fue estrenada en 1879. Criticada y rompedora para su época, Ibsen siempre aseguró que no era una obra feminista. La vida profesional de Osvaldo y el reencuentro con una amiga del pasado hacen que el matrimonio con su esposa Nora se tambalee. Esta versión de Eduardo Galán viene acompañada de una importante apuesta por la escenografía donde destacan estructuras minimalistas y geométricas simulando una casa de muñecas.
‘Descubriendo maleable’ (taller)
Espacio Abierto Quinta de los Molinos. C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 20

Espacio Abierto Quinta de los Molinos trae este taller para niños entre 2 y 5 años acompañados de un adulto en el que los cartones, papeles y globos son la excusa para divertirse creación y utilizando la imaginación. ‘Descubriendo maleable’ es una actividad de la Compañía Helena Lizarri que se celebra el sábado, día 17, en dos pases a las 16:30 y a las 17:30 horas. El movimiento será el motor para activar los pensamientos en los más pequeños que en interacción con sus acompañantes fortalecerán lazos con ellos. Helena Lizari es una terapeuta especializada en el método Feldenkrais-ChildSpace relacionado con la psicología, neurología, la comunicación y las funciones del desarrollo infantil además de ser creadora y docente en campos como la danza contemporánea.
Y ADEMÁS…
Las visitas guiadas a las exposiciones de Antonio Palacios amplían su número de plazas. El Teatro de Títeres del Retiro continúa con su programación especial ‘San Isidro Titiritero’ y esta semana ofrece una función el jueves además de la habitual del fin de semana. El Teatro Español ofrece de nuevo una representación del psiquiatra y escritor Luis Martín-Santos. En este caso se trata de la adaptación escénica Condenada belleza del mundo. 21 DISTRITOS continúa con su programación en los barrios y ofrece, entre otros eventos, la actividad ‘Tú diriges la orquesta’ en la que se puede tomar la batuta y dirigir a una orquesta de una veintena de músicos.