Volver a las raíces y darles nueva vida. Eso hizo en Europa el Renacimiento, eso hizo el Neoclasicismo… y ahora vemos en esta ciudad un movimiento que retoma y da nuevos significados a la cultura madrileña: el Neocasticismo. Retomar símbolos y tradiciones de Madrid para que tengan vida en el siglo XXI. Y esto es palpable, ya en los últimos años, en las verbenas como las de San Isidro.
El inicio de mayo anuncia la llegada de las fiestas de San Isidro 2025, las esperadas celebraciones de la ciudad de Madrid y de sus ciudadanos. Del 9 al 15 de mayo, varias zonas de Madrid, pero en especial la pradera de San Isidro, se llenarán de música, gastronomía, actividades y, por supuesto, alegría por la cultura madrileña.
En estas celebraciones, las verbenas tienen un lugar especial. Se tratan de fiestas al aire, que brillan con los colores de los trajes de chulapos y chulapas, que se impregnan del olor a canela de las rosquillas, y que resuenan con chotis y zarzuela que se bailan bajo el cielo abierto de Madrid.
Pero, ya desde hace años, se ven reinterpretaciones. Los trajes se modernizan con otros largos, encajes o formas; las rosquillas experimentan con nuevos sabores y olores; en la música podemos escuchar artistas que hacen nuevas canciones, mezclando lo tradicional con la novedad. El casticismo y el neocasticismo este año se volverán a mezclar y convivir en un espacio abierto y festivo: las verbenas de San Isidro 2025.

¿Dónde son las verbenas de San Isidro 2025?
Las fiestas de este año tienen 4 enclaves principalmente. Aunque haya actuaciones y actividades por toda la ciudad, los conciertos y verbenas más importantes tendrán lugar en:
- Pradera de San Isidro
- Vistillas
- Plaza Mayor
- Matadero Madrid
Por supuesto, la Pradera de San Isidro, en el suroeste de la capital, Carabanchel, tendrá un especial significado, centro tradicional de estas fiestas donde se instalarán numerosas casetas, escenarios, puestos de comida y una feria.
Pero también se suman Las Vistillas (con gran tradición también), la Plaza Mayor, en el corazón de la ciudad, y Matadero Madrid, uno de los espacios culturales más importantes de la capital actualmente.
¿Cuándo y dónde son las verbenas en las fiestas de San Isidro 2025?
Siguiendo con la idea de mezclar lo tradicional y lo actual, lo castizo y lo neocastizo, en las verbenas de San Isidro 2025 podremos encontrar una programación para todos los gustos.

Para los más tradicionales, tendremos actividades en las que se podrá disfrutar de la mejor cultura madrileña: chotis, goyescas, rondallas… Y el más puro concepto de verbena: fiestas al aire libre llenas de música.
Pradera de San Isidro
- Gigantes y cabezudos (15 de mayo, 10:15 h): tradición de raigambre madrileña que recorrerá desde el paseo de 15 de mayo (esquina con General Ricardos) hasta la ermita.
- Pasacalles (15 de mayo, de 10 a 12 h): animación con bailes con mismo recorrido que los gigantes y cabezudos.
Matadero Madrid
- Verbena San Isidro 2025 – Orquesta Vulkano (9 de mayo, 20:30 h): 17 artistas entre los que se encuentran cantantes, acróbatas y músicos con más de 10 años de experiencia en entretener con sus interpretaciones musicales.
- Verbena San Isidro 2025 – Orquesta Krypton (10 de mayo, 20:30 h): 18 artistas que interpretarán los mejores éxitos musicales de las últimas décadas.
- Verbena San Isidro 2025 – Orquesta Alaska (11 de mayo, 20:30 h): una de las grandes orquesta-espectáculo del país con más de 35 años de trayectoria y 16 personas en escena para hacer vibrar al público.
- Verbena San Isidro 2025 – Orquesta Diamante (14 de mayo, 20:30 h): color, fuego, confeti, baile y, por supuesto, mucha música, especialmente pensada para los jóvenes.
- Verbena San Isidro 2025 – Orquesta Maremagnum (15 de mayo, 20:30 h): un amplio repertorio de música, que abarca todo tipo de géneros musicales, interpretado por los 14 componentes de esta orquesta, en un show lleno de pasión.
Las Vistillas
- ¡Madrid!: ¡Baila con nosotros al son de nuestra música! (10 de mayo, 12 h): encuentro participativo e intergeneracional para aprender a bailar danzas tradicionales madrileñas.
- Actuaciones de la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños (11 de mayo, de 11 a 14 h y de 17 a 20 h): esta federación de 36 años de recorrido ya, enseñará las costumbres de las fiestas de Madrid a través de juegos, entremeses con actuación y baile, así como otras actividades.
Plaza Mayor
- Zarzuela & Flamenco, un legado en Hispanoamérica (10 de mayo, 19:30 h): una producción de Pedro Embrujo, bailarín y coreógrafo de flamenco y danza española, que revisa conocidas romanzas de zarzuela con un toque renovado y transgresor.
- Bailando por Madrid, 4ª edición (11 de mayo, 11:00 h): chotis, pasodoble, java y swing que se bailarán en el centro de la ciudad, la Puerta del Sol y en la calle de Bailén.
- Festival de Danzas Madrileñas (15 de mayo, 12:00h): la edición nº 41 de este festival, en el que majos y majas goyescos, castellanos y castellanas con su indumentaria tradicional, bailarán al son de música en directo.
Por supuesto, las fiestas de San Isidro 2025 también tendrán zonas gastrocastizas en todas sus localizaciones y, como no podía ser de otra manera, más música en forma de conciertos de artistas nacionales de gran reconocimiento. Toda la programación está disponible en la web oficial de las fiestas de San Isidro 2025, donde se pueden encontrar muchas más actividades, repartidas por los 21 distritos de la Madrid.