Si has decidido quedarte en Madrid, no hay riesgo de aburrimiento. La Semana Santa tiene de por sí una programación especial, pero hay muchas más propuestas para complementarla. Antonio Palacios vuelve a nuestras agendas culturales con una exposición que recuerda su figura a través de más de centenar y medio de objetos que utilizó en el diseño o pensamiento de varios de los edificios que recorren la ciudad de Madrid. El sábado se harán 15 años desde que La Federación Mundial del Circo dedicara el tercer sábado de abril a este género y el Teatro Circo Price ofrece una programación especial en colaboración con Cineteca Madrid. Son solo dos muestras, hay más en la agenda cultural para Semana Santa si sigues leyendo.

‘Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios’ (exposición)

CentroCentro. Plaza de Cibeles, 1

Hasta el 6 de julio se puede visitar una nueva exposición del arquitecto Antonio Palacios en uno de los edificios que él mismo diseñó: el Palacio de Cibeles. El que en aquella época se llamara Palacio de Comunicaciones por inaugurarse como la sede de la Sociedad de Correos y Telégrafos y Telégrafos de España alberga la muestra ‘Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios’ que reúne más de 150 piezas entre diseños, maquetas, planos y cuadros que dan cuenta del trabajo e ingenio de este gallego de O Porriño que vino a la capital para dibujarla como ocurre en vías como la calle Mayor, calle Alcalá, la Gran Vía, el eje Prado-Castellana, el Hospital de Maudes o para diseñar bocas, accesos e incluso el logo de Metro de Madrid. Este sábado, día 19 y el domingo, día 20, CentroCentro permanecerá cerrado.

Palacio de Cibeles
Terraza del Palacio de Cibeles

Día internacional del circo (distintas actividades)

Diferentes ubicaciones

Como cada tercer sábado de abril desde 2010 se celebra el Día Mundial del Circo, efeméride que conmemora esta forma de artes escénicas de la que tenemos referencias en los antiguos hipódromos griegos o los circos romanos como grandes construcciones destinadas al entretenimiento pero de la que también se tienen cuenta en China o civilizaciones como la mesopotámica con alusiones a acróbatas, contorsionistas y/o malabaristas.

Este año el Teatro Circo Price y Cineteca Madrid en colaboración programan sendas propuestas para esta semana. Del jueves al sábado, ambos inclusive, se representa en el Price el espectáculo musical PaGAGnini que la compañía Yllana coproduce junto al músico Ara Malikian. El domingo se realizará una visita teatralizada titulada HOP! que hará un repaso a la historia del Circo Price que comenzó su andadura en la calle de Recoletos. Por su parte en Cineteca Madrid se exhibe el ciclo cinematográfico ‘Cine y circo’, que proyectará una película cada día del jueves al domingo, ambos inclusive, relacionada con las artes circenses como El Circo (Charles Chaplin), Los Clowns (Federico Fellini) o Dumbo (versión de Tim Burton) que se encuentra dentro del ciclo ‘El universo literario de Tim Burton’. Además, en las sesiones del fin de semana habrá un coloquio previo y en la de Dumbo se podrá charlar con dos de sus actores – Miguel Muñoz y Zenaida Alcalde- posteriormente al visionado.

una foto en blanco y negro con un hombre y una mujer mirándose, una de las escenas de las películas que ver esta Semana Santa
Escena de la película ‘El Circo’

Explorando el sistema solar y El Mundo Anillo (proyección fulldome)

Planetario de Madrid. Avenida del Planetario, 16

Entre hoy y el domingo a las 18:00 horas en Planetario Madrid podrás disfrutar en familia de las proyecciones consecutivas Explorando el sistema solar y El Mundo Anillo. Este particular edificio situado en el parque Enrique Tierno Galván ofrece estas recreaciones del espacio exterior en formato fulldome (del inglés: en todo el domo o bóveda). Producido por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y desarrollado por el Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas (CETA-Ciemat), el Instituto de Astrofísica de Canarias y Eurocosmos las imágenes digitales basadas en el rigor científico tienen una duración de 35 minutos en los que recorrerás la Luna, Venus, Marte, la estrella Gliese-581 y los límites del sistema solar entre otras partes del universo. Y si quieres saber algo más del Planetario, sigue este enlace.

cartel vertical con fondo negro en el que aparece el nombre de la exposición Explorando el sistema solar y El Mundo Anillo y un dibujo del Sol
Cartel de la exposición ‘Explorando el sistema solar y El Mundo Anillo’

Wasi Llamkha (Lugar y tacto) (instalación)

Condeduque. C/ Conde Duque, 9 y 11

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque acoge una creación hecha a propósito para este espacio (site specific) de la artista peruana Andrea Canepa Olaechea que lleva por título Wasi Llamkha (Lugar y tacto). La instalación que se sitúa en el Patio Sur de este espacio del distrito Centro está hecha a base de materiales como la arena, la madera, el hormigón, hilos o azulejos entre otros. La estructura y sus componentes están pensados para adentrarse en ellos y palparlos al estilo de los quipus incaicos. Los seis niveles de la obra apelan a los sentidos y estos a la memoria que invita a recordar o a utilizar conocimientos que llevan a otras opciones y posibilidades de ver las cosas.

Escultura sobre un patio al aire libre
Instalación Wasi Llamkha (Lugar y tacto).

INVICTUS. El deporte madrileño a través de sus trofeos (exposición)

Museo de Historia de Madrid. C/ Fuencarral, 78

El Museo de Historia de Madrid acoge en su seno una exposición que nace del agradecimiento de los deportistas que compiten vinculados a Madrid. Esta muestra reúne principalmente trofeos y condecoraciones que han sido entregados en actos oficiales y cuyos destinatarios deciden regalar a la ciudad en manos de los distintos alcaldes que han estado presentes en estas últimas dos décadas. El objetivo de la muestra es evitar que queden simplemente almacenadas y poder compartir con la ciudadanía estas piezas asociadas al logro. La exposición quiere con su nombre hacer referencia a ser ‘invencibles’ y finaliza el próximo 27 de abril. Además de los títulos también alberga camisetas y placas personalizadas.

INVICTUS. El deporte madrileño a través de sus trofeos
Cartel de la exposición INVICTUS. El deporte madrileño a través de sus trofeos

Ruta de saetas (música)

Varias localizaciones

No hace falta entender de flamenco ni distinguir una soleá de una seguiriya. Solo estar ahí. Una calle, un paso de Semana Santa y, de pronto, una voz que rompe el aire: eso es una saeta. Como ya es tradición, entre el Jueves Santo y el Sábado Santo, el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con AIE y su circuito AIEnRUTa Flamenco, organiza una ruta de estos cantos religiosos. Una oportunidad para escuchar el flamenco en su forma más desnuda y emotiva el jueves, el viernes y el sábado.

Mujer cantando una saeta
Saeta interpretada en la anterior Semana Santa

Semana Santa 2025 (procesiones)

Distintas partes de la ciudad

El Miércoles Santo, víspera del Triduo Pascual se celebran la procesión del Santísimo Cristo de las Tres Caídas y la de Los Gitanos a las 19:45 y a las 20:00 h, respectivamente. Las del Jueves Santo son en honor al Gran Poder y Macarena, la del Divino Cautivo,  la de El Pobre y Dulce Nombre, y la de Nazareno y Santísima Virgen de la Soledad.  El Viernes Santo tendrán lugar las que conmemoran Medinaceli, Santo Entierro, Siete Dolores, El Divino Cautivo, Los Alabarderos, Cristo de la Misericordia y Santísima Virgen de la Soledad y la Procesión del Silencio. El sábado se procesiona por Nuestra Señora de La Soledad y Desamparo. Para cerrar los actos tendrá lugar la tradicional tamborrada el Domingo de Resurrección que dará comienzo en la Plaza Conde de Miranda y tendrá como destino final la plaza Mayor donde percutirá desde las 13:00 hasta las 14:00 horas.

Cartel de Semana Santa 2025
Cartel de Semana Santa 2025

Y, ADEMÁS…

No puede faltar en Semana Santa, una torrija, aquí va la ruta. Ya puedes descargarte los patrones de chulapo que ofrece el Ayuntamiento para confeccionar trajes tanto de adulto como de niños que lucen tradicionalmente los madrileños en la festividad de San Isidro para la que queda menos de un mes. Y si quieres repetir o descubrir la obra de teatro La señorita de Trevélez de Carlos Arniches y dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente el Teatro Fernán Gómez te espera.