El director y coreógrafo de la Compagnie de Danse Chaillot, Rachid Ouramdane, presenta Contre-Nature, en el recientemente inaugurado Centro Danza Matadero, un teatro dedicado exclusivamente a este arte en Madrid. Un espectáculo en el que se mezclan la danza con las acrobacias, la belleza del movimiento con la conciencia social y los desastres, ya sean naturales o provocados por el hombre. Un viaje hipnótico entre la tierra y el aire, donde esta disciplina artística trasciende sus límites y se transforma en un vuelo hacia la memoria y la presencia.
El estudiante de biología atraído por el hip hop
Rachid Ouramdane, de 54 años, francés de origen argelino, creció en un entorno marcado por la guerra de Argelia, lo que influyó profundamente en su enfoque artístico. Inicialmente interesado en la biología, dejó sus estudios en los años 90 para dedicarse a la danza, descubierta a los 12 años a través del hip hop. Recibió clases intensivas de danza clásica y moderna y se graduó en el Centre National de Danse Contemporaine de Angers.
Tras una amplia trayectoria como bailarín en otros proyectos, cofundó la compañía Fin Novembre en 1996 y luego creó L’A en 2007. Fue artista asociado en el Centro Cultural de Bonlieu en Annecy, así como en el Théâtre de la Ville de 2005 a 2015. En 2016 codirige el Centro Coreográfico Nacional de Grenoble en la MC22, en el que se crearon Les Grands Rassemblements. Ouramdane ha colaborado con artistas de circo de la Compañía XY, los autores Pascal Rambert y Sonia Chiambretto, los artistas visuales Nicolas Floch y Mehdi Meddaci, así como con los músicos Jean-Baptiste Julien y Alexandre Meyer.
En 2021 toma las riendas de la dirección del Théâtre National de la Danse Chaillot, tras apostar el Elíseo por “el proyecto generoso y unificador de Rachid Ouramdane, arraigado en las cuestiones sociales”, como el más convincente en la historia de Chaillot y de Francia. Comprometido con la reflexión sobre la identidad y los orígenes, Ouramdane emplea un planteamiento interdisciplinar mediante el uso de herramientas multimedia como base para la investigación coreográfica, colaborando con videoartistas, iluminadores, músicos y artistas plásticos. Ha multiplicado los proyectos en las fronteras de la danza y el documental.
Sus obras surgen de relatos personales y experiencias íntimas. Crea sus piezas a partir de personajes como niños refugiados, víctimas de torturas o desastres naturales y atletas no profesionales.
Qué representa Contre-Nature
Siguiendo a sus espectáculos orientados hacia la sociedad (Loin, Des Témoins ordinaires, Sfumato, Franchir la nuit), basados en la intimidad (TORDRE, Corps extrêmes, Outsider) y obras concebidas para escenarios monumentales (Möbius Morphosis en el Panteón), con la pieza que ahora presenta en el Centro Danza Matadero, del 26 de febrero al 1 de marzo, Ouramdane regresa al estudio del movimiento en una combinación del contacto cercano, danza aérea y acrobacias. Contre-Nature se compone de diez escenas independientes en las que participan diez intérpretes de la Compañía Chaillot con diferentes estilos y técnicas, que escenifican lo que impulsa nuestra imaginación del movimiento en un esfuerzo continuo por explorar los gestos etéreos. Según ha declarado el propio Ouramdane, “en muchos de mis espectáculos, pongo en escena cómo nos superamos gracias al colectivo, gracias a aquellos que nos acompañan. En este espectáculo continúo con esta exploración, pero desde otro ángulo, testificando la manera en la que los seres queridos que ya no están nos moldean a través de lo que nos transmitieron”.
Sobre un escenario desnudo, trazado ya sea con luces o bien con fondos sobre los que se proyectan imágenes impregnadas de una atmósfera neblinosa, de bosques y otros paisajes, el coreógrafo evoca el paso del tiempo, de la niñez a la senectud. A través de estos elementos trata de imaginar la manera de seguir adelante con la impronta de otros seres que ya no están con nosotros, esos fantasmas que nos acompañan. “Es un espectáculo, por tanto, que aborda el duelo no como una ausencia, sino como la celebración del legado de nuestros desaparecidos”.
“Siempre existen espacios por descubrir, límites que superar”
Durante la entrevista, el coreógrafo Rachid Ouramdane hace un alegato en favor de la danza afirmando que “está presente en nuestras vidas mucho más allá del mundo del arte, a través de nuestras fiestas, en las redes sociales, en el cuidado, en el bienestar, en el ocio, en algunas disciplinas deportivas…. Cuanto más desarrollemos este aspecto, más convencido estoy de que la danza podrá contribuir a mejorar nuestra calidad de vida y fomentar un clima de paz.”
En sus coreografías trabaja con artistas de circo, incluye acrobacias, danzas aéreas y proyecciones de los cuerpos a alturas imposibles que, para Ouramdane, “es una manera de expresar que siempre existen espacios por descubrir, límites que superar. No se trata de conformarse con lo que uno conoce, sino de arriesgarse a descubrir lo grande que uno puede ser y alcanzar espacios de libertad que no imaginábamos”.
Su concepción del teatro está muy ligada a la diversidad que defiende, por ello, su teatro “busca ir al encuentro de aquellos que están menos en contacto con el arte” entendiendo la diversidad como la diversidad estética en su conjunto, diversidad de públicos, diversidad de funciones de la danza…en definitiva, “una visión de la cultura no descendente, sino horizontal, que se preocupa por dar lugar a todos”.
En este mundo de conflictos y falta de diálogo, Rachid Ouramdane cree firmemente que “el arte tiene el poder de movilizar conciencias, de cambiar opiniones y así, contribuir al desarrollo de los ciudadanos en nuestros países” y que la educación artística y las obras “pueden movilizar a las poblaciones hacia un camino que tenga el coraje de considerar nuestras diferencias con curiosidad y paz”.

Chaillot, Théâtre National de la Danse
Desde 2008, Chaillot ha sido el primer teatro nacional predominantemente dedicado a producciones de danza, colocándose a la vanguardia de la escena de esta disciplina, tanto a nivel nacional como internacional.Dirigido por el coreógrafo Rachid Ouramdane desde abril de 2021, Chaillot presenta cada año a más de 60 artistas de todo el mundo, casi 40 espectáculos y 220 funciones, y ofrece múltiples acciones de divulgación para educadores, facilitando la conexión entre artistas y públicos.La misión de Chaillot es interactuar con diversas formas, estéticas y públicos para hacer de la danza una parte central de la sociedad. Crear en este espacio un lugar de encuentro en el que se favorece la interacción, experimentación y reflexión, una plaza acogedora que promueve la diversidad y la convivencia.
Para más información sobre el espectáculo, entra en el enlace del Centro Danza Matadero: Chaillot Théâtre National de la Danse. Rachid Ouramdane. Contre-nature