La accesibilidad es sin lugar a duda una cuestión de derechos, de conocimientos y de aplicación de la normativa. Pero supone mucho más, porque facilita la vida inclusiva y participativa a todas las personas en condiciones de igualdad. Y esto es algo que tiene claro el Ayuntamiento de Madrid, y el motivo por el que incorpora la accesibilidad de forma transversal en todas sus políticas. También en la formación, puesto que una mejor capacitación de la plantilla asegura responder de forma adecuada a las necesidades de la ciudadanía.

De hecho, uno de los ejes del Plan Estratégico de Accesibilidad Universal para la ciudad de Madrid (PEAUM), aprobado a finales de 2022, es el de la concienciación y formación (interna y externa), aspectos necesarios para transformar la sociedad y hacer que cada vez más personas sean embajadoras de la accesibilidad y contribuyan a su implantación y respeto.

Alumnado en una práctica de concienciación de una acción formativa en accesibilidad

 

La Escuela Madrid Talento, encargada de la formación de la plantilla municipal, está totalmente alienada con esta filosofía a la hora de diseñar su oferta. Por eso, cada año se esfuerza por ampliar su oferta formativa en materia de accesibilidad, ofrecer cursos actualizados a las nuevas normativas, otros que pongan el foco en aspectos más concretos y especializados, etc., para que la atención que reciba el ciudadano sea siempre la mejor.  En el programa de este año 2025 se incluyen hasta 32 cursos relacionados con la accesibilidad y la inclusión, dos de ellos nuevos. Además, se ha ampliado el número de ediciones de alguno de ellos debido a la alta demanda. Durante 2024, cerca de 1000 personas realizaron algún curso relacionado con esta materia.

La subdirectora general de la Escuela Madrid Talento, Sonia Ramos, señala que los pasos que se han dado en este ámbito en los últimos años han sido muy importantes. “Para la Escuela es importantísimo que los empleados públicos puedan ofrecer una adecuada atención a los ciudadanos. De hecho, uno de nuestros ejes tiene que ver con el cuidado de las personas, tanto de las que se incorporan a trabajar en el Ayuntamiento como de los ciudadanos a quienes se va a prestar servicio”.

Algunas de las mejoras realizadas

Por eso, trabajan cada año por mejorar esta atención. “En 2024 llevamos a cabo un estudio de diagnóstico que señalaba que nuestros estándares en accesibilidad eran básicos” cuenta Ramos “y hemos trabajado para implementar algunas medidas y llegar a un estándar medio, que es el que tenemos actualmente”. En concreto, desde la escuela se ha incorporado la navegación a través del teclado, para personas con dificultad en el manejo del ratón; el etiquetado de elementos visuales, para facilitar la comprensión a las personas con discapacidad visual, y se han ajustado los colores, tramas y contrastes de los textos, para una mayor legibilidad.

También se han introducido mejoras relacionadas con la accesibilidad cognitiva. En 2021 el Ayuntamiento de Madrid adoptó una iniciativa pionera de convocar procesos selectivos para personas con discapacidad intelectual, en una apuesta por garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público. Una medida que se ha renovado con la incorporación de plazas específicas en posteriores ofertas de empleo público municipal. Por todo ello, “varias publicaciones se han adaptado desde la Escuela Madrid Talento al sistema de lectura fácil, al igual que una pequeña guía que hemos elaborado de cómo acceder y gestionar los cursos desde la intranet municipal, también en este método, para las personas que se incorporan como parte de la plantilla y tienen dificultades de comprensión”, explica Ramos.

Formación en Madrid Talento
Formación en Madrid Talento

Cursos consolidados y novedades

El curso ‘Urbanismo y accesibilidad: supresión de barreras arquitectónicas’ se imparte desde hace casi dos décadas. Gerardo Santiago Villares, actual jefe de Departamento de Estudios y Planificación de la Oficina de Accesibilidad, es formador del Ayuntamiento desde 2008 y, desde 2010, su coordinador. Asegura que la formación y sensibilidad han cambiado. “Cuando comenzamos a impartir estos cursos, el alumnado venía con la expectativa de ver de qué iba el tema o por una necesidad de tener que conocer y aplicar una normativa en el desempeño de sus funciones”. Ahora se encuentra con otra realidad. “Los trabajadores vienen con la mentalidad de que necesitan formarse adecuadamente para satisfacer las necesidades de todas las personas”. Santiago se muestra satisfecho porque desde 2010 más de 500 personas han realizado este curso especializado y es uno de los mejor valorados de la oferta formativa.

Este año se ha lanzado el nuevo ‘Curso avanzado en accesibilidad y diseño universal en el entorno construido’, que responde a la demanda de los asistentes. “Cuando acababa el curso básico veíamos que el alumnado pedía más, querían tener más conocimientos, por lo que desde la Oficina de Accesibilidad se trasladó a la escuela la posibilidad de hacer uno con conocimientos más avanzados”.

Además, Santiago pone en valor el importante papel de la escuela desde una doble perspectiva. “Actualmente ayuda a suplir el déficit de formación que hay en esta materia en los centros universitarios. Tenemos personal que ha cursado estudios superiores en los que no se ha dado respuesta a estos temas”, asegura el experto.

La oferta de este año incluye cursos destinados al personal en general del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos, como ‘Comunicación clara: Pautas y aplicación práctica’, en la que se abordarán modos y recomendaciones de aplicación práctica con el objetivo de garantizar el derecho a entender de la ciudadanía; ‘La accesibilidad en la edificación enfocada a la intervención municipal’, que abordará cómo se debe acometer la intervención municipal en materia de accesibilidad en las licencias urbanísticas, o ‘Accesibilidad digital’, otro de los cursos nuevos de esta edición, que tendrá como objetivo conocer la normativa en accesibilidad para contenido web y aprender a diseñar de forma inclusiva.

Curso de formación sobre accesibilidad
Curso de formación sobre accesibilidad

Mejor atención a la ciudadanía

Además, hay cursos destinados a un campo profesional concreto como el de ‘Accesibilidad universal en archivos, bibliotecas y museos’, que se impartirá solo a personal funcionario y laboral de Bibliotecas y Museos Municipales, del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte, para facilitar técnicas de acción educativa y poder prestar a la ciudadanía una correcta atención, o el curso ‘Accesibilidad en vías y espacios públicos’ para auxiliares de obra y vías públicas, que podrá realizarlo únicamente el personal que trabaja en obras y vías públicas, y que abordará la accesibilidad en los espacios urbanizados, así como los ascensores en fachada y las rampas que ocupan la vía pública, entre otros.

En definitiva, una oferta amplia, especializada y completa. “La manera de abordar la formación en accesibilidad por parte del Ayuntamiento ha sido siempre excelente. No conozco ninguna administración que trabaje esta materia con tanta longevidad e implicación”, asegura el responsable de formación de la Oficina de Accesibilidad.

Un aspecto en el que coincide Sonia Ramos, quien añade que la escuela “está volcada con la formación orientada a los ciudadanos” porque “necesitamos tener la mejor formación para atender a todas las personas, especialmente a aquellas que tienen dificultades”.  Y todo con un objetivo global: hacer de Madrid una ciudad más amable, más inclusiva y accesible que no deje a nadie atrás. /