Este fin de semana artistas menores de 25 años protagonizarán el festival que se celebra en Madrid Río, ‘LaSub 25’. Distintas disciplinas como la música, las representaciones audiovisuales, la moda o charlas sobre diferentes temas estarán presentes en esta cuarta edición. El aumento del calor nos lleva a buscar, además de hidratación, planes a la sombra. Como cada año, CentroCentro instala una pantalla gigante en su Galería de Cristal para proyectar todo tipo de películas hasta el 12 de septiembre. Y una exposición fotográfica de Antonio Alcoba nos remontará al Madrid de los años 60.

La Sub25(festival polifacético).

Madrid Río. Paseo de la Chopera, 8. Explanada Multiusos y Nave de Terneras

Tanto hoy como mañana podrás disfrutar de forma gratuita del festival multidisciplinar ‘La Sub25’ de 19:30 hasta las 02:00 h. Este evento que llega a su cuarta edición ofrece más de una cuarentena de actividades entre las que destacan conciertos, moda, arte, realidad aumentada y talleres, todos realizados por jóvenes menores de 25 años y enfocados a todos los públicos.

Cartel de la Sub 25
Cartel de la Sub 25

‘La Sub25’, que acogió el año pasado a más de 8.000 espectadores, cuenta con puntos activos informativos sobre temas como la violencia de género, la diversidad, la juventud o la inclusión; además de contar con la colaboración de MADO-Madrid Orgullo y Radio 3. También se fomentará la sostenibilidad y el reciclaje con fuentes donde poder rellenar las botellas de agua y medidores de emisiones contaminantes que inviertan en proyectos de reducción y eliminación de las mismas en la ciudad.

‘Cibeles de cine’ (cine)

CentroCentro, Galería de Cristal. Plaza de Cibeles, 1

La llegada del verano y, en general, de más tiempo libre lleva de nuevo al Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento y la agencia mk2 Sunset Cinema a organizar el ciclo de películas ‘Cibeles de Cine’ que se celebra hasta el 12 de septiembre en la Galería de Cristal de CentroCentro. En esta su novena edición, más de 70 películas serán proyectadas tanto el fin de semana como entre semana. Clásicos, películas de autor e independientes, éxitos actuales, títulos de culto o piezas para los más pequeños, todos los géneros y edades tienen cabida en la programación. A todo ello se añade una exposición artística aérea del fotógrafo Jorge Fuembuena con grandes retratos de la industria cinematográfica y un ciclo especial por el 25º aniversario de Turner Classic Movies con el visionado de clásicos como Apocalypse Now, Cinema Paradiso o Al final de la escapada, entre otros. La pasada edición de ‘Cibeles al cine’ reunió un total de 33.000 espectadores.

Madrid, años 60, la mirada de Alcoba (fotografía)

Museo de Historia de Madrid. C/ Fuencarral, 78

El Museo de Historia de Madrid exhibe hasta el 27 de octubre la muestra de fotos de Antonio Alcoba Madrid, años 60, la mirada de Alcoba.  En ella se palpará la mirada del fotoperiodista hacia escenas de la vida cotidiana de los madrileños, sus costumbres, fiestas, procesiones, sus formas de trasportes y obras realizadas en los años 60.

Además, estarán expuestos objetos destacados como el traje de la cantante Masiel con el que quedó primera en el festival de Eurovisión de 1968 y le dio el primer triunfo a España, discos de vinilo o reconstrucciones mediante maquetas de las edificaciones de entonces. Durante los meses de septiembre y octubre ofrecerán visitas guiadas y charlas dentro del ‘II Encuentro de Coleccionistas de Cámaras Antiguas’ que se ha celebrado recientemente. Antonio Alcoba comenzó como fotoperiodista en los años 50 trabajando en medios como la revista Triunfo y el periódico Arriba donde entró como botones.

Reflejos (espectáculo)

Casa de Vacas. Parque del Retiro. Paseo de Colombia, 1

La bailarina y coreógrafa, Luisa Galán, trae este espectáculo gratuito de nombre Reflejos y basado en la danza y otras disciplinas como la poesía y la cuerda vertical que se fusionan con la primera.  Se trata de una reflexión sobre lo vivido y lo que está por venir. Con María del Mar Galán como ayudante de dirección, ponen el foco en el reflejo personal de uno mismo y las reflexiones propias. Todo ello conjugado en los movimientos corpóreos que serán expresados mediante flamenco, música oriental, persa, armenia y contemporánea, además de la intervención de la cantante solista Laura Arias. La función tendrá lugar el domingo a las 12:00 h y las entradas serán repartidas una hora antes con un máximo de dos por persona.

La casa de Bernarda Alba (teatro y danza)

Casa de Vacas. Parque del Retiro. Paseo de Colombia, 1

Y siete horas después en el mismo espacio, la compañía de Mónica Tello presenta esta simbiosis entre la dramaturgia de la obra de Federico García Lorca La casa de Bernarda Alba y el baile. En concreto, flamenco será el hilo conductor de la obra que trata sobre la opresión de mujeres bajo el dominio de Bernarda Alba, revelando celos, disputas y reyertas familiares. Los distintos palos del flamenco serán representados por cada personaje durante la hora y diez minutos de espectáculo. La entrada es gratuita hasta completar aforo con un máximo de dos tiques por persona.

Los músicos de Bremen (títeres)

Teatro de Títeres de El Retiro. Parque del Retiro. Av. de Méjico, S/N

El clásico cuento de los hermanos Grimm será representado mediante marionetas mañana y pasado a las 18:30 h en el Teatro de Títeres de El Retiro. Recomendada a partir de tres años de edad, la compañía La Estrella, que ha participado en festivales nacionales e internacionales destacados de Europa, cuenta la historia de Pupi, Misina, Bartolo y Kiriko. Se trata de un perro, una gata, un burro y un gallo, respectivamente, que son perseguidos por sus dueños humanos. En su huida entablan una amistad y llegan a formar una banda musical de rock pero una tormenta aguará su recorrido y encontrarán refugio en la casa de los Cerdos del Saco. La entrada al espectáculo es gratuita y podrá adquirirse desde hoy mediante descarga con una máximo de cuatro por persona. La compañía de teatro también ha participado como guionistas, diseñadores y manipuladores en programas como ‘Barrio Sésamo’, ‘Gente menuda’ y ‘Conciertos de RTVE’ entre otros.

Teatro Títeres del Retiro. Los Músicos de Bremen
Teatro de Títeres del Retiro. Los Músicos de Bremen