Coincidiendo con el solsticio de verano el 21 de junio se celebra el Día Europeo de la Música desde 1982, una iniciativa impulsada por el músico Joel Cohen con la que se pretende reivindicar y promocionar la música como lenguaje universal de la humanidad. Un evento al que se suma el Ayuntamiento de Madrid con una programación musical que se extenderá hasta el 23 de junio.

Día Europeo de la Música en Matadero (DEMM 24)

Desde hace 15 años, Matadero Madrid celebra esta cita por la que han pasado numerosos grupos nacionales e internacionales. En la programación DEMM 24 no faltarán conciertos en la plaza Matadero, música en familia en la Nave 16 y un ciclo de cine en Cineteca Madrid con proyección de películas vinculadas al universo de la música. Todos los conciertos son gratuitos.

El sábado 22 a las 12:00 h, la cantante británica afincada en España Alondra Bentley ofrecerá un concierto familiar donde combina inglés y castellano, diversión y propuesta educativa. Y el domingo 23, a la misma hora, será el turno de Therematic (Javier Díez-Ena) que nos hará disfrutar del theremín, uno de los primeros instrumentos musicales electrónicos de la historia, que no necesita el contacto físico de su intérprete por lo que suena, literalmente, sin tocarlo.

CartelDEMM24
Cartel DEMM 24

El pop, el rock y música electrónica serán los protagonistas de los conciertos de este viernes 21 y sábado 22 de junio en la plaza de Matadero desde las 19:30 h. Los invitados para el viernes 21 son Hens, consolidado ya como la alternativa entre la música urbana y el pop de siempre; el grupo de rock barcelonés Cala Vento, Premio ONErpm al Álbum del año y Premio MIN al Mejor álbum rock con Casa Linda; y la música electrónica de Toccororo, alias de Claudia Fersanch, una de las DJ españolas con mayor proyección internacional de la escena electrónica.

El sábado 22, se subirán al escenario Karne Kulture, cuyas integrantes las DJs Nad1a, Orfigyal, Tina y Mena G (alter egos de Jimena, Candela, Cristina y Nadia) se han propuesto convertir la noche en un espacio sin violencia contra las mujeres, las personas racializadas o el Colectivo LGTBIQ+. También podremos disfrutar del pop de Erika de Casier, talento infinito para facturar hits inmediatos llenos de elegancia, clase y saber hacer. El colectivo Horse Meat Disco nos hará disfrutar con la música disco y house lleno de elegancia y buen gusto. Y el barcelonés John Talabot (Oriol Riverola), un clásico moderno de la escena electrónica internacional pondrá el broche final a la celebración.

Este año Cineteca se suma a la cita del Día Europeo de la Música con un ciclo de cine documental, una selección de cintas que ayudarán a comprender mejor los procesos de creación de algunos de los grandes músicos y creadores de nuestro entorno. Los títulos que se proyectarán desde el miércoles 19 al domingo 23 a las 20:00 h son: Para Lucio (Pietro Marcello, 2021); Generación Lagartija (César Martínez Herrada, 2016); Break Nation (David Pareja, España, 2023); Oasis: Supersonic (Mat Whitecross, 2016); y The Sparks Brothers (Edgar Wright, 2021).

Consulta las condiciones de acceso en la página web de Matadero Madrid

Banda Sinfónica Municipal de Madrid en el templete de El Retiro

La Banda Sinfónica Municipal de Madrid se unirá también a la celebración con un concierto gratuito el viernes 21 de junio a las 21:00 h en el templete de El Retiro. Bajo la dirección de Jan Cober, interpretarán, en una primera parte, la obertura de la ópera Norma, de Vicenzo Bellini; la melodía nº 5 Amorosa de las Diez melodías vascas, de Jesús Guridi, y la suite de Gayaneh, de Aram Khachaturian. La segunda parte estará compuesta por las piezas para violín y piano Chanson de matin (Canción de la mañana) y Salut d’Amour, ambas de Edward Elgar; la marcha Pompa y Circunstancia, del mismo compositor; y la obertura de Caballería Ligera, de Franz von Suppé. Si no puedes asistir este viernes, no te preocupes que tendrás una segunda oportunidad de escuchar este concierto el domingo 23, a las 12:00h, dentro de la jornada matinal de los domingos que tienen lugar en el templete de El Retiro hasta septiembre con excepción de agosto.

Romanticismo alemán en la Biblioteca Musical Víctor Espinós

Para la conmemoración del Día Europeo de la Música, la Biblioteca Musical Víctor Espinós nos propone un concierto piano-cello dedicado a compositores y compositoras del romanticismo alemán. Piezas de Fanny y Felix Mendelssohn y Clara y Robert Schumann serán interpretadas por Elena Frutos, al piano, y Manuel Panadero, al cello. Será el 21 de junio a las 18:00 h en la sala de coros ubicada en la segunda planta del torreón del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. Acceso libre hasta completar aforo.

Elena Frutos, al piano, y Manuel Panadero, al cello
Elena Frutos, al piano, y Manuel Panadero, al cello

Además, este viernes 21 la biblioteca musical también te invita disfrutar de una experiencia sensorial en la que se fusiona la música con el paisaje madrileño. La cita será de 19:00 a 20:00 h en la terraza del torreón de Conde Duque. Desde sus cuatro pisos de altura, podrás disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad de Madrid al son de la música. Podrás divisar la Casa de Campo, los rascacielos de la plaza de España, las Cuatro Torres de Chamartín hasta la sierra madrileña además de descubrir otros elementos madrileños emblemáticos como la chimenea de la antigua fábrica de cerveza Mahou, la cúpula de San Francisco el Grande, las torres Colón, etc.

Flamenco-jazz en el Museo de Arte Contemporáneo

La propuesta del Museo de Arte Contemporáneo es un concierto de flamenco-jazz a cargo del cuarteto formado por Aroa Fernández (cante), Kamil Urbanski (guitarra), Sergi Gómez (guitarra) y Toni Carmona (cajón), todos ellos estudiantes del Centro Superior de Música Creativa. Con entrada libre hasta completar aforo, será el 21 de junio a las 19:00 h en la segunda planta, junto al despacho de Ramón Gómez de la Serna del Museo de Arte Contemporáneo.

Exposición dedicada al compositor y organista madrileño Félix Máximo López (1742-1821)

Aunque no esté dentro de la programación del Día Europeo de la Música, hay otra propuesta que, si te gusta la música, debes conocer. Se trata de la exposición temporal realizada con uno de los fondos más emblemáticos de la Biblioteca Histórica: la Colección de Teatro y Música Escénica. Con la colaboración de la investigadora María Luisa Navarro, experta en uno de los músicos madrileños más ilustrados de esta época, Félix Máximo López (1742-1821), se presenta esta muestra sobre la música en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX a través del estudio de la figura de este compositor de tonadillas y piezas teatrales para su representación en los teatros públicos madrileños de La Cruz y del Príncipe. Puedes realizar la visita presencialmente hasta el lunes 1 de julio en la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid o de manera virtual a través de su página web.