En el año 2018 la Organización de Naciones Unidas, en aras del desarrollo sostenible y la salud pública, declaraba el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta. El Ayuntamiento de Madrid lo celebra con la gratuidad del servicio bicimad en viajes no superiores a la media hora y otras actividades para potenciar el uso de este medio de transporte no contaminante y que revierte en la salud de los usuarios bien como práctica deportiva o medio de desplazamiento.

La exención de pago se aplica durante todo el día con el único requisito de darse de alta en la aplicación del servicio para aquellos usuarios nuevos. Desde el comienzo del servicio bicimad casi medio millón de personas han activado una cuenta.

REDES DE VÍAS CICLISTAS

A continuación, te recordamos las opciones para recorrer amplias distancias en bicicleta por vías exclusivas para las mismas o de uso preferente. Dentro de las vías urbanas destaca el Anillo Verde Ciclista que da la vuelta al casco urbano de Madrid en sus casi 65 kilómetros de recorrido. Vías de uso exclusivo para bicicletas son el carril bici, la pista bici independiente de la calzada y de las aceras; la acera bici que no dispone de segregación física; la senda ciclable que comparten con peatones por espacios abiertos como parques; el arcén bici, acondicionado para la circulación ciclista; el encaminamiento, itinerario dentro de una acera; los pasos bici que dan continuidad y facilitan la circulación y los circuitos de ocio, típicos de zonas verdes y exclusivos para bicicleta.

Además, existen las ya mencionadas vías de uso preferente, las de uso compartido y los giros y sentidos permitidos a las bicicletas. En este enlace podrás ver un mapa por colores de todo ello y rutas turísticas y de ocio aquí

‘No sin mi casco’

Dos de cada tres lesiones graves en el cerebro por caída en bicicleta se podrían evitar llevando un caso puesto. Este uso previene el 75 % de los accidentes mortales en niños o su pérdida de conciencia en un 86 %. Por ello, el Ayuntamiento de Madrid ha desarrollado la campaña ‘No sin mi casco’ para evitar y minimizar el impacto tras una caída. Puedes leer la campaña de concienciación con más detalle a continuación.

Verde y en bicicleta

Y siguiendo con propuestas para hacer recorridos sin parar de pedalear te contamos ahora las rutas del Bosque Metropolitano. Los últimos tres domingos de junio podrás adentrarte entre árboles y ecosistemas en una visita en la que se recomienda llevar prismáticos. La duración total es de tres horas y la inscripción se podrá hacer en el correo proambiental@madrid.es o en el teléfono 91 547 84 73, de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 h.

La Dehesa de la Villa es otro de esos espacios verdes donde poder explayarte con tu ‘dos ruedas’. En este enlace te mostramos los recursos disponibles. Siguiendo con los terrenos amplios y rodeados de naturaleza está el Parque Juan Carlos I donde tienen un préstamo de bicicletas. Ahora en primavera y verano cuentan con un horario de 10:00 a 20:00 h. El Parque Lineal Manzanares, por su parte, organiza para el día 23 de junio a las 09:00 hs ‘Biciaves. Itinerarios ornitológicos en bici por el Parque Lineal Manzanares’. En este recorrido también se recomienda el uso de prismáticos para poder observar las aves cercanas al río. Más datos e inscripción en este enlace.

Para el mantenimiento de la bicicleta habrá un taller ‘La ITV de la bici’ que podrás realizar el 21 de junio a las 17:00 h previa inscripción en el mismo contacto. Y para localizar aparcamiento de bicis, pincha aquí.

‘Biciengendros contra el cambio climático’, la exposición

El Centro de Información y Educación Medioambiental El Huerto de El Retiro exhibe hasta el 30 de junio la exposición ‘Biciengendros contra el cambio climático’, una exposición con una serie de ejemplares creados por el artista Vesko e ilustraciones de Paula Atienza donde cobran vida para combatir el cambio climático. Más información aquí.