Los beneficios de montar en bicicleta para desplazarte por la ciudad afectan a muchas escalas, desde la calidad del aire a la salud de las personas. En esas calles en las que se forman cuellos de botella donde los coches no avanzan por los atascos, puede resultar el medio de transporte más económico y eficiente, además de ahorrarte la búsqueda de aparcamiento y el pago del tique del SER. Si hubiera más bicis y menos coches, recuperaríamos más espacio para las personas.

Conscientes de todas las ventajas que aporta el velocípedo, el Centro de Información y Educación Ambiental Dehesa de la Villa ha organizado una exposición bajo el nombre de ‘Conecta Madrid a golpe de pedal’ con itinerarios que te harán recorrer tu ciudad sin dejar ningún rincón que ver. Para ello, han seleccionado siete rutas que te llevarán a pedalear de un extremo a otro, conectando diferentes barrios, zonas verdes y lugares de interés cultural, histórico y turístico. Además, en los paneles se facilitan otros datos técnicos y de interés de cada uno de los recorridos. La muestra la puedes visitar hasta el 30 de junio, los miércoles, jueves y festivos, de 10:00 a 14:30 h. y viernes, sábados y domingos, de 10:00 a 15:00 h. y de 16:00 a 18:30 h.

Las rutas y la conectividad verde

Itinerarios como el que va de la Dehesa de la Villa al Palacio Real te hará revivir un pasado histórico y disfrutar del Jardín Botánico de la Complutense, el Parque del Oeste, el encanto del paseo del Pintor Rosales, la renovada plaza de España y la majestuosidad del Palacio Real. La ruta que parte de San Blas-Canillejas llega a los Jardines del Buen Retiro, conectando los parques de la Quinta de la Fuente del Berro y el de Roma, entre otros.

El Anillo Verde Ciclista ya es una ruta para ciclistas más curtidos, pues abarca una distancia total de 64,3 kilómetros. Si se te hace cuesta arriba, puedes hacerla en varios tramos. Conecta prácticamente todos los parques de la periferia de Madrid: zona Forestal de Valdebebas, Juan Carlos I, Cuña Verde de Vicálvaro, Entrevías, Parque Lineal del Manzanares, Pradolongo y Casa de Campo.

Todos los paneles explicativos incluyen un mapa con el recorrido trazado en varios colores: rojo, si la vía es exclusiva para bicicletas; verde, si la vía es compartida con peatones; azul, si es calzada compartida con vehículos a motor; rosa, para tramos a pie que haya que hacer por la acera. Cada itinerario cuenta con su información correspondiente de distancia en kilómetros, desniveles de subida y de bajada, tiempo estimado de realización y el CO2 ahorrado a la atmósfera, entre otros datos. La distancia varía desde los 64,3 kilómetros del Anillo Verde hasta los siete kilómetros de la conexión Dehesa de la Villa-Palacio Real. Y el tiempo medio de realización de casi todas ellas, excluyendo el Anillo Verde, no llega a 33 minutos.

Para acceder a cada una de las rutas desde vuestros dispositivos móviles, puedes descargarlas en el siguiente enlace. Y si quieres consultar los paneles de la exposición, los tienes disponibles en nuestro apartado de descargas o haciendo clic aquí.

Tipos de vías: exclusivas y compartidas

Existen unas vías para uso exclusivo de bicicletas. En los paneles de la exposición te muestran cómo identificarlas, pues has de saber que están señalizadas con las marcas viales correspondientes.

El Anillo Verde ciclista es una vía con un trazado circular que se ciñe como un cinturón al casco urbano de Madrid. La acera bici es una banda ciclista que se sitúa a la misma cota de la acera sin elementos continuos de separación.

Entre las vías compartidas, se distinguen las que conviven con peatones y las que circulan con vehículos a motor. En estas últimas, la velocidad no debe superar los 30 kilómetros por hora. Las sendas ciclables son vías para peatones y ciclos que discurren por diferentes espacios urbanos que pueden incluir zonas verdes.

Consejos para moverte en bicicleta por Madrid

Las normas generales para circular en bicicleta son las mismas que las del resto de vehículos. Una advertencia, si vas por la calzada, debes circular siempre por el centro del carril para obligar a que los vehículos cambien de carril para adelantarte. Así, evitas sustos con la apertura de puertas de vehículos aparcados.

Y de igual manera que los coches utilizan los intermitentes, sobre tu bici debes señalizar tus giros levantando el brazo. No hagas movimientos bruscos. Recuerda que la carrocería eres tú y un daño en una chapa es reparable, pero no siempre en el cuerpo humano. Y por favor, no circules por acera y zonas peatonales.

Es importante un buen mantenimiento: comprueba los frenos y el aire en ruedas. El casco es solo obligatorio para menores de 18 años, pero muy recomendable por tu seguridad. No te interesa pasar desapercibido, déjate ver bien con elementos reflectantes, especialmente si circulas de noche. Y un poco de ruido tampoco viene mal: el timbre es obligatorio.

Reducir emisiones: imperativo contra el cambio climático

La ciudad debe reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero sí o sí para hacer frente al cambio climático. ¡Y no hay mejor manera que ahorrándonos el CO₂ de coches y motos! No solo el dióxido de carbono disminuiría, también las partículas en suspensión y otros gases muy perjudiciales como el NO₂.

¿Y qué tiene que ver nuestro estado físico en todo esto? Según la Organización Mundial de la Salud, las personas adultas necesitamos realizar al menos 60 minutos de ejercicio al día. ¿Existe mejor forma de hacer ejercicio que moverte en bici en tus trayectos? Cuantas más personas llenemos de bicis Madrid, más fácil y segura será la movilidad.