Noche de Reyes (C) jose alberto puertas
Noche de Reyes (c) José Alberto Puertas

 

Casi superada la cuesta de enero, abordamos este cuarto fin de semana del mes con varias propuestas en la Casa del Lector, cine, danza contemporánea, teatro de conciencia, y la arquitectura como protagonista de la séptima edición de la bienal latinoamericana (BAL). Adéntrate en nuestros planes culturales.

Galería (danza)

Naves del Español en Matadero / Sala Max Aub

Galería se define como un espectáculo contemporáneo y multidisciplinar donde se combinan tres lenguajes: la danza, que utiliza como eje inicial el flamenco; la plástica, con exposición de obra pictórica y creación en directo de una nueva obra; y el lenguaje audiovisual, con una pieza interactiva que une los tres lenguajes. José Maldonado presenta en solitario cuatro escenas que rinden homenaje al arte y la cultura y a las figuras de cuatro artistas insignes españoles: Falla, Lorca, Dalí y Carmen Amaya.

El propósito de este montaje es introducir al espectador en una acogedora atmósfera visual y sonora no convencional en la que se desarrollan las distintas coreografías, en una arriesgada y versátil puesta en escena. Hasta el domingo 23 en Matadero.

Noche de reyes (teatro)

Naves del Español en Matadero / Sala Fernando Arrabal

La Noche de reyes versionada por Álvaro Tato y Helena Pimenta es una de las más admiradas comedias de Shakespeare donde la audiencia es coprotagonista de los acontecimientos. El espectador se ve interrogado ética y psicológicamente y obligado a asumir una cierta responsabilidad moral que el autor le pone y le quita mediante la risa y otros ardides teatrales. Recién estrenada, puedes disfrutarla hasta el 6 de marzo de martes a domingo.

Convertiste mi luto en danza (teatro)

Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa Plaza de Colón.

Este texto de Eusebio Calonge que dirige Paco Zaranda es un homenaje a María Pisador y a tantos que como ella sostuvieron una durísima batalla contra la enfermedad, dejándonos el amor necesario para poder seguir adelante, en la búsqueda de nuestros propios versos con que celebrar la vida, la esperanza. Laura Gómez-Lacueva, Ingrid Magrinyà, Inma Nieto y Celia Bermejo interpretan esta obra demostrando que la poesía, la belleza, permanecen entre nosotros para siempre. Hasta el 30 de enero en la Sala Guirau del Fernán Gómez.

Joven Arquitectura Latina. Séptima Bienal de Arquitectura Latinoamericana (BAL 2021)

Matadero Madrid

Del 19 de enero al 6 de marzo tiene lugar esta cita en la Central de Diseño de Matadero. Tres exposiciones que reúnen la obra de 13 equipos de jóvenes arquitectos de varios países de Latinoamérica están incluidas en la séptima edición de la BAL que nos descubren los nuevos valores de la disciplina.

La BAL es una iniciativa del Grupo de Investigación AS20 de la Escuela de Arquitectura de Navarra, que organiza AREA (Asociación para la reflexión estratégica acerca de la arquitectura) y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, el Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro, el Gobierno de Navarra y el Ministerio de Fomento de Transportes, Movilidad y Agenda urbana, que integran su Patronato.

Ronda de Libros, Leo Leos ¿Qué lees?; YQue+, Trío de AsES: Álbum, Apps, Arte (talleres de lectura)

Casa del Lector.  Matadero Madrid

Este fin de semana se inician varios talleres de animación a la lectura, narración y creación para los más pequeños de la casa. Programas para familias con niños desde 1 a 3 años como Ronda de Libros, o para público de 8 a 10 años, como YQue+, un taller de lectura creativa de la mano de Sara Iglesias, especialista en innovación de la mediación lectora con una amplia trayectoria en la creación de programas de promoción de la lectura. Trío de AsEs: Álbum, Apps, Arte es otra propuesta de la Casa del Lector que comienza el 22 de enero. Para niños y niñas entre 6 y 8 años, y Leo Leos Qué lees? Para peques de 3 a 5 años.

Capitán Diente de Sable y el Diamante Mágico (cine infantil)

Cineteca. Plaza de Legazpi, 8

Si lo tuyo es el séptimo arte, este fin de semana no puedes perderte las propuestas de Cineteca. El domingo 23 esta opción para público infantil. Según cuenta la leyenda existe un diamante mágico que cumple los deseos de su propietario cuando le toca la luz de la luna llena. El sueño del terrible mago Maga Kahn es poder salir de la oscura selva en la que vive, puesto que no puede soportar la luz del sol y se quema a la mínima que un rayo le toca la piel.

El Capitán Diente de Sable, aparentemente, el pirata más temido y terrorífico del mundo, quiere llenar toda su fortaleza con oro y joyas, mientras que el joven Pinky solo quiere una vida fácil y Verónica, su mejor amiga, rebosa deseos de aventuras. Pero, finalmente, es el pequeño Marco quien se escapa con el diamante y, antes de que se den cuenta, todos se ven arrastrados a una peligrosa carrera para hacerse con él.

A Proletarian Winter’s Tale (cine)

Cineteca. Plaza de Legazpi, 8

También el domingo 23 llega este disparatado cuento sobre tres jóvenes georgianos que deben adecentar un castillo alemán para una exposición mientras se les ocurren ideas revolucionarias. El ciclo Vampirismo este fin de semana propone David Domingo para este sábado.