El Ayuntamiento de Madrid en colaboración con las universidades públicas de la ciudad y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha convocado la primera edición de los Premios a Trabajos Académicos y de Investigación sobre Sistemas Alimentarios Saludables y Sostenibles en la Ciudad de Madrid. Su objetivo es identificar y premiar las mejores tesis doctorales, trabajos de fin de grado o de fin de máster realizados sobre materias relacionadas con la Estrategia de Alimentación Saludable y Sostenible del Ayuntamiento. Y de paso, estudiar un plan de viabilidad o de acompañamiento técnico para tratar de integrar los proyectos susceptibles de recorrido posterior en las actividades municipales.

Los premios son una muestra más del compromiso que el Consistorio tiene con la sostenibilidad, que le llevó a adherirse en 2015 al Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán. De ese compromiso nació la Estrategia Alimentaria 2018-2020 que centra su trabajo en los siguientes ejes: cultura alimentaria, derecho a la alimentación, impulso del sector agroalimentario sostenible, compra pública, comercio, restauración y aprovechamiento de residuos de alimentos.  Concluida la vigencia de esa primera estrategia, la implicación y la apuesta municipal siguen vivas y actualmente se está trabajando en la redacción de la segunda que abarcará hasta 2025 con el fin de consolidar los avances conseguidos, mejorar el sistema alimentario y dar respuesta a los nuevos retos que ha dejado al descubierto la pandemia.

Los premios están impulsados por el Área Delegada de Internacionalización y Cooperación, a través de la Dirección General de Cooperación y Ciudadanía Global.

Quién, cómo, hasta cuándo…

Los premios en esta primera edición están dotados con 10.000 euros, que se repartirán de la siguiente manera:

  1. Tesis doctorales: un primer premio de 3.000 euros y un accésit de 2.000.
  2. Trabajos de fin de máster y de fin de grado: un primer premio de 2.000 euros y tres accésits de 1.000.

Además, aquellos proyectos premiados que puedan ser objeto de un desarrollo posterior en el ámbito del Ayuntamiento de Madrid se presentarán en la Mesa de Seguimiento del Pacto de Milán, en la que están representadas las distintas áreas de Gobierno municipal, con el fin de estudiar un plan de viabilidad o de acompañamiento técnico para integrarlos en las actividades municipales.

El plazo de presentación de los trabajos está abierto hasta el 7 de octubre. Se podrán presentar trabajos en las materias relacionadas con la Estrategia de Alimentación Saludable y Sostenible de Madrid, finalizados, leídos y calificados hasta el 30 de septiembre de 2021. Eso sí, no podrán tener una antigüedad de más de cuatro años, en el caso de tesis doctorales, y de tres años si se trata de trabajos de fin de grado o de máster, en el momento de la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM número 221, de fecha 16 de septiembre de 2021).

Criterios de valoración

En cuanto a los criterios de valoración se tendrá en cuenta el interés científico, técnico y social; la precisión, claridad, rigor y calidad técnica de la investigación; la aplicación de metodologías, técnicas y fuentes innovadoras, así como la coherencia y adecuación entre medios y fines.

También, el ámbito territorial del trabajo, priorizándose aquéllos cuyo contenido principal se circunscriba a Madrid; la incorporación de la agroecología y el enfoque de derechos como categorías de análisis; la transversalidad del trabajo con otras áreas de interés para la capital; la incorporación del género como categoría de análisis, así como el uso de lenguaje no sexista en la redacción del trabajo y la calidad de presentación de los trabajos.

El jurado de los premios estará formado por expertos del ámbito universitario madrileño, de la FAO y del Ayuntamiento de Madrid.

Para más información, en este enlace encontrarás las bases y en este otro tienes la información sobre cómo realizar la inscripción.