Durante dos semanas, del 5 al 18 de mayo, los mensajes ‘Come con menos envases y no envasarás el planeta’, ‘No comas con los ojos y elige productos de temporada’, ‘Come productos de proximidad y ayudarás al comercio local’ o ‘Come lo justo y serás más justo con todos’ saltaron por las redes sociales y prensa digital 15’6 millones de veces.

Se alcanzaron casi 500.000 visualizaciones y 35.000 clics, llegando al 30 % de los hombres y mujeres de la capital de entre 15 y 35 años (público objetivo), algo más de 1,8 millones de personas que, al menos, tuvieron la oportunidad de ver los anuncios 2’6 veces. En el caso de YouTube, Snapchat y Spotify se superaron ampliamente las unidades y escuchas planificadas.

 

 

Una buena acogida que se trasladó a la página web del proyecto a la que dirigían los banners de la prensa digital, la plataforma musical y las redes sociales. La dirección www.madrid.es/foodwave registró un notable aumento de visitas, pasando de las 27 de la última semana de abril a las 14.500 en los días de la campaña.

Por su parte, el canal YouTube alcanzó las 89.000 visualizaciones y Snapchat fue la red social que registró una mayor interacción por parte del público objetivo, con 366.000 capturas de los anuncios y 856.000 snapchatters de 25 a 34 años, rango de población de mucho interés para Food Wave Madrid a la que resulta difícil llegar con campañas de comunicación y sensibilización tradicionales.

Además ‘Come con la cabeza’ ha sido una de las primeras campañas municipales en utilizar la plataforma Spotify para lanzar sus mensajes debido a la edad de los receptores y la respuesta ha sido muy positiva, con 363.000 impresiones vistas y un nivel de cumplimiento del 439 %, ya que en un primer momento se planificaron 82.000 unidades (banners + cuñas de audio).

El resto de las redes sociales en las que estuvo presente la campaña como Instagram, Facebook y Twitter superaron las expectativas iniciales con un nivel de cumplimiento del 130 % y 125.000 reacciones positivas mediante likes, retuits y comentarios.

La campaña ‘Come con la cabeza’, de la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental, se diseñó con el objetivo de sensibilizar y divulgar el proyecto europeo Food Wave sobre alimentación sostenible y cambio climático del que forma parte la ciudad de Madrid. Como se puede ver en estos vídeos, la campaña se apoyaba en cuatro pilares: el consumo de alimentos de proximidad y de temporada y la reducción del desperdicio alimenticio del envasado.

La campaña de comunicación también se pudo ver en las 300 pantallas del circuito urbano digital (mupis) situadas en los 21 distritos de la ciudad y en las grandes pantallas digitales del cine Callao, de los teatros Lope de Vega y Coliseum y del Centro Comercial Plaza Río 2, con resultados impactantes durante la noche debido al rico colorido de los mensajes. En el caso de la plaza del Callao, el número de usuarios potenciales que vio la campaña en las dos pantallas gigantes del cine alcanzó los dos millones, mayoritariamente de edades superiores a los 25 años.

La campaña continúa

A partir de ahora, la campaña tendrá una continuidad hasta 2023 (año de finalización del proyecto Food Wave) mediante carteles que estarán expuestos en diferentes espacios: centros de información y educación ambiental (Huerto de El Retiro, Casa de Campo y Dehesa de la Villa), Red de Huertos Escolares (más de 200 colegios), mercados, centros de juventud, Red de Huertos Urbanos Comunitarios, centros juveniles y juntas municipales con sus dependencias anexas como centros deportivos, bibliotecas y centros culturales.

La campaña ‘Come con la cabeza’ va dirigida principalmente a los jóvenes madrileños para sensibilizarles sobre la importancia que tienen algunos gestos de nuestra vida diaria como la manera de consumir y el papel activo que pueden tener para alcanzar sociedades más sostenibles, tanto desde el punto de vista medio ambiental como económico y social.

Recuerda: ¡Este es el momento de unirte y protagonizar el cambio!

Cualquier información que desees sobre este tema o si quieres formar parte como joven interesado en este proyecto, puedes escribirnos a este correo electrónico: educacionsostenible@madrid.es.

Puedes hacer seguimiento del proyecto a través de Facebook, Instagram y YouTube con los hashtags de la campaña #comeconlacabeza #MadridFoodWave y #CatchTheWave.

 

Análisis de la campaña Come con la cabeza_1ª y 2ª oleada

Comentarios al análisis de la campaña Come con la cabeza 2ª oleada